El tiempo en: El Puerto
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

Aprobadas 89 solicitudes de familias isleñas para recibir el salario social

Forman parte de las 1.282 solicitudes presentadas en la última remesa para el cobro del Ingreso Mínimo de Solidaridad.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Junta de Andalucía, a través de la Comisión de Valoración del Programa de Solidaridad de los Andaluces para la Erradicación de la Marginación y la Desigualdad, ha dado luz verde a 1.282 nuevas solicitudes de cobro del Ingreso Mínimo de Solidaridad, por un importe total de 2,7 millones de euros.

La aprobación de estos nuevos beneficiarios del salario social se reparte entre todas las localidades de la provincia, y entre los municipios con mayor número de solicitudes admitidas destacan Jerez (con 353), Chiclana (158), San Fernando (89), Algeciras (88), El Puerto (80), Cádiz (66), La Línea (60), Arcos de la Frontera (45), Puerto Real (36), Sanlúcar (34), San Roque (31) y Barbate (27).

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, que ha presidido hoy la comisión en la que se han aprobado las solicitudes, ha reiterado el compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía con el Ingreso Mínimo de Solidaridad, para el que durante el pasado año se destinaron en la provincia 18,6 millones de euros de los que más de 15 ya se han abonado y que han beneficiado a 8.996 unidades familiares.
.
Hay que recordar que estas ayudas del llamado salario social mejoran la calidad de vida de todo el núcleo familiar ya que en los criterios para establecer la cuantía de la ayuda se tiene en cuenta la renta familiar, así como el número de miembros que la integran. De hecho, según los estudios del perfil del solicitante y su familia, se ha concluido que el número medio de integrantes de la unidad familiar demandante es, de media, de 2,8 personas.

López Gil ha apuntado que “cuando se habla de salario social se habla de personas que no tienen rentas, es decir, personas que no pueden esperar”. Por eso, ha dejado claro que “La tramitación de estos expedientes continúa siendo una apuesta de la Junta a pesar de los recortes realizados por el Gobierno de España en políticas sociales”.

Según ha enfatizado el delegado del Gobierno, la Junta trabaja por erradicar las causas de la exclusión social pese a la insuficiencia de recursos económicos y a la presencia de múltiples problemas de origen social y en que está haciendo un importante esfuerzo en esta materia.

“Somos una administración que gobierna pensando en las personas, y que las pone por delante de otros intereses. Vamos a seguir estando cerca de los ciudadanos, porque hemos demostrado que hay otra forma de gobernar”. Sin ir más lejos, López Gil ha recordado que en 2014 la Junta va a destinar alrededor de 174 millones a poner en marcha acciones de cobertura social para la población gaditana (dependencia, salario social, gratuidad de los libros de texto, transporte escolar, comedores, etc.).

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN