El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Cierre con el tributo a Mario Maya

El homenaje póstumo al bailaor y coreógrafo Mario Maya cierra esta noche el XIII Festival de Jerez. Por otra parte, también se presentó el II Encuentro Flamenco en Escena que se desarrollará en Arcos del 17 al 20 de junio.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Belén Maya y Carlos Carbonell (ambos en el centro), fueron invitados a comentar sus respectivos espectáculos de hoy en la clausura del Festival. -
El XIII Festival de Jerez tendrá su punto y final con el homenaje póstumo a la mítica figura del maestro Mario Maya que casi una veintena de artistas brindarán hoy en el Teatro Villamarta, en un espectáculo organizado por la Fundación Mario Maya en colaboración con la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. Esta producción, comandada por Belén Maya, servirá de clausura y epílogo de la muestra jerezana y congregará sobre las tablas a bailaores, cantaores y guitarristas que tuvieron la oportunidad de formarse, y posteriormente dar el salto profesional, a las órdenes del prestigioso bailaor y coreógrafo cordobés tristemente desaparecido en septiembre del año pasado. Asimismo, la última jornada del certamen jerezano se completará con el baile de Carlos Carbonell, que presentará Acompasa2 dentro del ciclo Los novísimos. 

El punto de partida que se ha marcado Belén Maya, hija de Mario y bajo la que recae la idea original del espectáculo, ha sido el poder recuperar nueve de las mejores coreografías que plasmó sobre las tablas su padre. Números extraídos de montajes que van desde Camelamos naquerar hasta Réquiem para el fin del milenio, pasando por Diálogo del Amargo y Flamenco libre. Todo ello, con la ayuda de Miguel Serrano al frente de la dirección escénica, y la colaboración de artistas de la talla de Isabel Bayón, Manuel Betanzos, Diego Llori, Juan Andrés Maya, Manuela Reyes, Manuel Liñán, Marco Vargas o la propia Belén Maya. El homenaje se completa con la presencia de cantaores y tocaores de primer nivel, como Antonio Campos y Manuel de Paula, en el primer caso; y José Luis Rodríguez, Juan Requena y Jesús Torres, en el apartado guitarrístico. 

La última jornada de la muestra jerezana contará con el baile de Carlos Carbonell, artista gaditano que presentará en la Sala Compañía, dentro del ciclo Los novísimos, su espectáculo Acompasa2. Para este montaje contará con Ana Arroyo como bailarina invitada y con el piano de la jerezana Rosario Lazo La Reina Gitana, como colaboración especial. 

Carbonell, que estudió danza española y flamenco de mano de figuras como Israel Galván, Mario Maya, Antonio Canales, Eva La Yerbabuena y Manolete, entre otros, se lanza a presentar su primer trabajo en solitario en el que se ha propuesto bailar “del derecho y del revés”, y presentar “un abanico de colores, de toques y cantes en el que el pasado y el presente se funden en un cálido abrazo”. 

En Acompasa2 estarán, al margen de los artistas ya citados, Manuel Soto, Juanilloro y Fabiola Pérez al cante; Miguel Ramos y Niño Manuel a la guitarra; y Chico Cabrales a la percusión. La música del espectáculo está compuesta por Ramos, mientras que el maestro cordobés Javier Latorre ha colaborado en una coreografía de salsa cuba que incluye un montaje en el que “riesgo y raíces se dan la mano”, según explica el propio bailaor gaditano. 


II ENCUENTRO FLAMENCO EN ESCENA


La segunda rueda de prensa en el Consejo Regulador deparó la presencia de la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro; el delegado de Cultura del municipio arcense, Rafael Barrios; y Curro Velázquez-Gaztelu, director de este evento flamenco que ya se puso en liza por vez primera el año pasado. 

Para la presente edición aún faltan flecos por cerrarse en cuanto a programación, pero, al menos, se conocen las fechas: del 17 al 20 de junio. Este certamen servirá para ratificar y conocer los nuevos proyectos del sector, en cuanto a las compañías y programadores culturales se refiere. 

En este segunda edición edición, además, se tiene en cuanta el adelanto al miércoles del inicio y la finalización el sábado, de manera que la obra de clausura no se concrete en la víspera del primer día laboral.
Las actividades que se celebran en este ciclo anual aúnan los acentos del flamenco con los rasgos más cercanos a las artes escénicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN