El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Papa justifica su decisión y denuncia que en la Iglesia se muerden y devoran

En una carta en la que expresa dolor y amargura por las críticas recibidas desde dentro de la Iglesia, el Papa ha justificado la revocación de la excomunión a los cuatro obispos lefebvrianos, a la vez que se ha lamentado de que en la Iglesia actual ?se muerden y devoran? unos a otros.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
En una carta en la que expresa dolor y amargura por las críticas recibidas desde dentro de la Iglesia, el Papa ha justificado la revocación de la excomunión a los cuatro obispos lefebvrianos, a la vez que se ha lamentado de que en la Iglesia actual “se muerden y devoran” unos a otros. 

El Vaticano publicó ayer la carta escrita por Benedicto XVI a los obispos en la que explica porqué levantó la excomunión a los prelados que ordenó el cismático Marcel Lefebvre en 1988, uno de los cuales ha negado el holocausto, desatando una fuerte polémica. 

El Papa justificó la medida como un gesto de “misericordia” para evitar la radicalización de los tradicionalistas y reintegrarlos “en la medida de lo posible” en la Iglesia. 

“Que el humilde gesto de una mano tendida haya dado lugar a un revuelo tan grande, convirtiéndose en lo contrario de una reconciliación, obliga a tomar nota”, escribe el Papa, que se justifica también con la frase: “¿Acaso la sociedad civil no intenta prevenir las radicalizaciones y reintegrar a sus partidarios, en la medida de lo posible, para evitar su segregación”. 

Benedicto XVI reconoce que hubo varios “desaciertos” en la gestión, así como una “contrariedad” para él “imprevisible”: el hecho de que uno de los prelados tradicionalistas, Richard Williamson, negara el holocausto judío, que puso en pie de guerra a la comunidad judía internacional y obligó al Papa a pedirle que se retracte públicamente para que pueda ejercer. 

El Obispo de Roma “lamentó” que la superposición de los dos casos haya enturbiado las relaciones con los judíos y se quejó de que también le ha dolido que muchos católicos “hayan pensado en herirme con una hostilidad dispuesta al ataque”. 

Señala que le dijeron que por internet podía haberse enterado de como pensaba Williamson y tras aceptar la sugerencia se ha comprometido a que la Santa Sede preste a partir de ahora más atención a la red. 

Benedicto XVI consideró como otro “desacierto” el que su decisión no haya sido explicada de modo suficientemente claro para que quedara constancia de que los lefebvrianos aún no están en comunión con Roma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN