El tiempo en: El Puerto
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

?Preocupante? aumento de la violencia de género entre adolescentes

La delegada de Mujer ha hecho balance de los primeros talleres sobre 'Afectividad y Sexualidad'.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Balance del programa.
La delegada de Mujer del Ayuntamiento de Chiclana, Ana María Bertón, ha presentado un primer balance de los talleres de “Educación afectivo-sexual” que se están impartiendo desde el pasado 15 de noviembre entre los alumnos de 2º,3º y 4º de ESO de los institutos chiclanero, con el objetivo principal de combatir la violencia de género.

En este sentido, la delegada de Mujer ha señalado que se ha detectado “un aumento preocupante de esta violencia entre los jóvenes, especialmente psicológica. Los chicos pretenden controlar a sus parejas, la forma de vestir, de comportarse, disfrazando este control como amor”. Para Ana María Bertón, “combatir la violencia de género a estas edades tempranas, en la época del noviazgo y las primeras relaciones, es decisivo a la hora de prevenir violencias posteriores y más graves”.

Por su parte, Juan Manuel Delgado, psicólogo de la empresa “Psicas”, responsable de impartir estos talleres, “los jóvenes cuentan con mucha información afectiva y sexual, pero con poca educación”, por lo que es necesario dar a los escolares pautas de comportamiento basadas en la igualdad, “deconstruyendo los roles preestablecidos en las relaciones entre hombres y mujeres y aumentando la autoestima de las adolescentes”.

Tras los primeros talleres celebrados, los responsables de los mismos han detectado también entre otras cuestiones un aumento de la homofobia, “no como un simple rechazo a una orientación sexual determinada, sino también a toda persona, hombre o mujer, que no se comporta como está preestablecido, es decir más sexuales los chicos y más románticas las chicas”.

La metodología empleada en estos talleres creados dentro del plan municipal de igualdad entre mujeres y hombres y con una duración de tres horas en cada centro escolar, se basa en la presentación por parte de los alumnos de preguntas, de cuestiones que les suscite interés o inquietud, de manera privada. Esta confidencialidad hace que “ellos y ellas participen activamente, aunque hay más reticencias por parte de los chicos”, ha señalado Juan Manuel Delgado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN