El tiempo en: El Puerto
Lunes 03/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Atarazanas: “Lo importante es el edificio y no el proyecto museístico-cultural"

Adepa y varios arquitectos señalan que el problema con el proyecto de Vázquez Consuegra es conceptual. Coinciden en que la propuesta de excavar sólo en una quinta parte no cumpliría con la conservación integral y piden usar los diez millones para excavar la totalidad y lo que sobre para el museo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la cota original -

El “problema” que surge con el proyecto ideado por Guillermo Vázquez Consuegra para las Reales Atarazanas radica en “un conflicto conceptual” o de “diferencias en los planteamientos”, según coinciden en señalar la entidad conservacionista Adepa y algunos arquitectos especializados en restauración de monumentos tales como José María Cabeza o Fernando Mendoza.

Para todos ellos, lo que debe primar en toda actuación que se realice sobre las Atarazanas es “el edificio en sí” así como “su conservación integral” (para lo que sería necesario excavar en la totalidad de la superficie con la  intención de recuperar su cota original del siglo XIII) y no el proyecto “museístico-turístico” que ha aprobado la Comisión de Patrimonio y al que la Gerencia de Urbanismo ha concedido la licencia de obras. 

Incluso la opción de excavar pero sólo en una quinta parte de la planta inferior del edificio -propuesta anterior de Vázquez Consuegra que se desestimó al hacer falta un millón de euros más de los que ha puesto sobre la mesa la Caixa y publicada ayer por Viva Sevilla- no comulgaría con la propuesta de Adepa y de estos arquitectos, ya que “sólo contribuiría a la restauración del lienzo de la muralla (Vázquez Consuegra había propuesto un mirador arqueológico en el área limítrofe con la muralla Almohade, es decir, rehabilitar unos mil metros cuadrados de la superficie total estimada en unos 5.240 m2) y no del cuerpo del edificio que data del siglo XVIII y de las siete naves de estilo mudéjar de la época de Alfonso X que conforman a las Atarazanas”.

Primero excavar
Así, para el presidente de Adepa Joaquín Egea, “lo importante son las Atarazanas en sí mismas y no el museo”.

“Vázquez Consuegra no conserva ni actúa sobre las Atarazanas, si no que las transforma”, afirma Egea, al tiempo que subraya que el compromiso de la Consejería de Cultura con su entidad fue el de realizar una “restauración integral del edificio” después de que la Caixa decidiera ubicar el Caixafórum en los bajos de la Torre Pelli.

Asimismo, según Egea no se necesitaría un millón de euros más en el hipotético caso de realizar la excavación en la quinta parte del edificio -tampoco está de acuerdo en que eso cueste un millón-. El presidente de Adepa, en tal caso, cuestiona el uso de los diez millones que se ha marcado la Caixa como techo de gasto, que según Egea,  deberían utilizarse, primero para realizar la excavación en toda la superficie de la planta baja de las Atarazanas y con el montante sobrante realizar la propuesta museística.

En esta línea se ha manifestado el arquitecto técnico José María Cabeza, para quien la cuestión es bien sencilla: “restaurar un monumento significa recuperar el espacio y hacerlo comprensible para los ciudadanos”. De ahí su propuesta de devolver su cota original ahora enterrada, “para que se conozca cómo eran los antiguos astilleros”.

A su entender, la propuesta de Vázquez Consuegra “no restaura ni conserva” ya que sólo propone una alternativa para el “uso museístico-turístico del edificio con el fin de una explotación comercial”.
Además, para Cabeza la excavación total no supondría tanto dinero ya que para la muralla de La Macarena se invirtieron 780.000 euros.

De su lado, el arquitecto José García Tapial, que pone como ejemplo las Atarazanas de Barcelona, señala que en el proyecto actual aprobado el único “recinto arqueológico”  que aparece es sobre 517,50 metros y que se trata de la cata realizada por Fernando Amores en los años 90.

Además, para García Tapial el argumento de que se necesitaría un millón más para excavar es “inaceptable”, ya que lo que encarece y sobre carga el proyecto son el salón de actos, cafetería y escaleras mecánicas. “Hay mejores soluciones para rehabilitar un edificio”, dijo.

Este periódico se puso en contacto con el Ayuntamiento, quien declinó de realizar declaraciones al respecto.

Joaquín Egea, presidente de Adepa: “Invitamos a Consuegra a un debate público”

El presidente de Adepa, Joaquín Egea, para quien el debate de las Atarazanas debe ser “público”, ha avanzado a Viva Sevilla que este miércoles y jueves su entidad va a organizar un foro al respecto en la Real Academia sevillana de Buenas Letras para el que han invitado a Guillermo Vázquez Consuegra -aún sin respuesta- y para el que ya han confirmado su asistencia desde Urbanismo y desde los distintos grupos políticos.

Adepa rectificaría si les dan datos para ello

Desde Adepa piden ver los documentos o estudios arqueológicos previos realizados “que estipulen que no es recomendable excavar en la totalidad del edificio”. “Si nos dan esos datos o existen esos documentos, nos callaríamos la boca”, dicen.

El relleno “sí afecta a la estabilidad del edificio"

Para el arquitecto José García Tapial, que tampoco ha visto informes de catas arqueológicas previas en el proyecto actual, el relleno acumulado durante siglos sí compromete a la estabilidad de las Atarazanas y por ello es necesario excavar y retirarlo.

El proyecto de Vázquez Consuegra “no es reversible”

A pesar de que Vázquez Consuegra señala que su proyecto es reversible, García Tapial incide en que es no tiene fundamento” ya que cada pilastra se va a forrar de hormigón y se van a clavar pilotes imposibles de retirar.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN