El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La Diputación aprueba el programa de prevención de exclusión con 15 millones de euros

Para un total de 105 localidades y dos entidades locales autónomas

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno extraordinario de la Diputación. -
  • La propuesta cuenta con los votos afirmativos de PSOE, PP y Con Andalucía y la abstención de Vox

La Diputación de Sevilla, reunida en sesión plenaria extraordinaria, ha aprobado el Programa para la Prevención de la Exclusión Social a través del Empleo Temporal, dotado con 15 millones de euros para los ayuntamientos.

El programa se complementa con los 803.330 euros que aportan los municipios (105 localidades y dos entidades locales autónomas), lo que resulta un total de 15.803.330 euros.

Una cifra que tiene como objetivo principal paliar situaciones de necesidad derivadas de la dificultad persistente de acceso al mercado laboral o en riesgo de estarlo, facilitando su proceso de inclusión social.

De este modo, familias vulnerables sevillanas van a ser atendidas a través del Plan Más Sevilla Social, con el que la Diputación "pone en carga 15 millones, que gestionará su Área de Cohesión Social e Igualdad para facilitar a los municipios la realización de cerca de 9.000 contrataciones laborales, con una duración media de entre 15 y 60 días".

Este programa presenta la siguiente distribución distribución financiera para 2024, según las áreas territoriales de la provincia: 2,3 millones para la zona Aljarafe; un total de 1,6 millones para la zona Este; un importe de 2,1 millones para la zona Norte; 818.643 euros para la zona Sur y 8,8 millones para el total de los municipios mayores de 20.000 habitantes.

A la espera de que se publiquen los Presupuestos Generales del Estado para 2024, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) que se establece para valorar la capacidad económica de la unidad familiar sigue congelado en los valores registrados en 2023, con las siguientes cuantías: diario 20 euros; mensual 600 euros; anual 7.200 euros (Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado).

Las unidades familiares de un solo miembro, hasta 1,5 veces el Iprem; las unidades familiares de dos miembros, hasta 1,8 veces el citado indicador; las unidades familiares de tres miembros, hasta 2,1 veces dicho índice; con cuatro miembros, hasta 2,4 veces el Iprem; y las de cinco, hasta 2,7. Por cada miembro de la unidad familiar a partir del sexto, incluido, aumenta 0,30 veces el Iprem.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN