El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Sanlúcar

La temporalidad marcó las contrataciones de noviembre

Sólo un 4% de los contratos realizados tuvieron carácter indefinido. En lo que va de año se han registrado en la ciudad 22.154 nuevas contrataciones. laboral La agricultura y la pesca engloban a la mayoría de los nuevos contratos realizados en la localidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Trabajadores en el campo. -

De los 2.126 contratos que se firmaron el mes pasado en la localidad, el 95,5% fueron con carácter temporal. Sólo 94 personas firmaron un contrato indefinido el pasado mes de noviembre en Sanlúcar. Así se desprende de los datos facilitados por el Servicio Andaluz de Empleo, en los que se pone de manifiesto, por otro lado, que la contratación registró un descenso del 7,9% con respecto a octubre de este año, mientras que la variación interanual fue un 1,8% mayor, comparando estos datos con los registrados en noviembre de 2012.

Hay que tener en cuenta que  la contratación únicamente mide las nuevas altas producidas por el mercado laboral en un periodo concreto (noviembre de 2013) y no el total de trabajadores afiliados o personas ocupadas por el municipio durante esas mismas fechas. Dicho en otros términos, sólo mide la variación o la diferencia respecto al periodo anterior, octubre de 2013 y noviembre de 2012, en el caso de la comparativa detallada.
Las contrataciones que se realizaron durante el mes pasado, el 44,68% corresponden a los sectores primarios (agricultura, pesca, ganadería y silvicultura), seguidos de un 18,53% de contratos que se realizaron en el sector de la hostelería. La administración pública y defensa aglutinó un 6,91% de las 2.126 nuevas contrataciones, seguida por la construcción (5,8%) y las actividades sanitarias y sociales (5,50%).

En cuanto al perfil de las personas contratadas, 1.166 son hombres y 960 firmantes son mujeres. Por tramos de edad, incluyendo ambos géneros, la mayoría de los contratos se hicieron a personas de entre 25 a 44 años, un total de 1.320 firmantes. Con respecto al perfil formativo, la mayoría de los contratados (979 personas) tiene estudios secundarios.

REMONTANDO LA CRISIS

Con todo, los datos de las contrataciones registradas en lo que va de año confirman una tendencia positiva de aumento de las contrataciones que registró su cifra más baja en 2010 como consecuencia de la crisis. En los primeros once meses de ese año, se realizaron 19.413 contrataciones. si bien en lo que llevamos de 2013 la cifra asciende a 22.154 contratos. Se trata de la mejor cifra registrada desde el inicio de la crisis económica, si bien dista aún de los 25.936 contratos que se realizaron, por ejemplo, en 2006.

La temporalidad, no obstante, viene siendo la tónica habitual de las contrataciones, ya que en aquella fecha, antes de que comenzara la recesión económica y entrara en vigor la nueva Reforma Laboral, el 96,78% de los contratos que se firmaron fueron con carácter temporal, una cifra muy similar a la actual, ya que en el total de los contratos registrados hasta la fecha, el 96,95% han sido también temporales. En lo que va de 2013 674 personas han firmado un contrato fijo.

AGRICULTURA Y PESCA, MOTORES DE LA ECONOMÍA LOCAL

Los datos recogidos por el Observatorio Argos de la Junta de Andalucía señalan como principal actividad económica generadora de empleo en la ciudad los sectores primarios. La agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca aglutinan el 44,68% de las contrataciones que se realizaron durante el pasado mes de noviembre, muy alejadas del resto de sectores. Estas actividades fueron las más significativas por el volumen de contratos que movieron durante el pasado mes, 950 de los 2.126 firmados en todo el territorio. Esta tendencia se repite, ya que el año pasado durante las mismas fechas, también fueron estas actividades las que mayor empleo crearon. En concreto, de los 2.087 nuevos contratos que se firmaron en noviembre de 2012, 1.015 procedían de la agricultura, ganadería, silvicultura y la pesca.

El hecho de que estos sectores sean los que más contratos generaron va unido a la temporalidad de los mismos, ya que tanto las campañas agrícolas como las fechas de paro biológico en la pesca, inciden directamente en la temporalidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN