El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

El Consejo de Seguridad se reunirá para abordar la prueba nuclear norcoreana

Corea del Norte confirma que ha llevado a cabo su tercera prueba nuclear

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Consejo de Seguridad se reunirá este martes a petición de Corea del Sur para abordar la supuesta prueba nuclear que Corea del Norte ha llevado a cabo esta madrugada, según han informado fuentes diplomáticas.

   La agencia de noticias Yonhap ha detallado que el órgano ejecutivo de la organización internacional se reunirá con carácter de urgencia a las 9.00 horas en Nueva York (15.00 horas en España).

   De confirmarse el ensayo nuclear, Corea del Sur, Estados Unidos y los países europeos solicitarán al Consejo de Seguridad que apruebe una resolución de condena con nuevas sanciones contra el régimen comunista, según las fuentes diplomáticas consultadas por Reuters.

   La aprobación de una resolución en este sentido podría tardar semanas, ya que para ello es necesario que ninguno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad --Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China-- ejerza su derecho a veto y Pekín es un firme aliado de Pyongyang.

   Alrededor de las 12.00 horas (4.00 horas en España) se ha registrado un temblor equivalente a un terremoto de 5,1 grados en la escala de Richter en el condado de Kilju, ubicado en el noreste de Corea del Norte, de acuerdo con la prensa surcoreana.

   La Organización para la Completa Prohibición de las Pruebas Nucleares (CTBTO) ha informado de que ha detectado "actividad sísmica inusual en Corea del Norte con las características de una explosión y con una localización congruente con las pruebas nucleares de 2006 y 2009".

   El pasado 24 de enero, la Comisión de Defensa de Corea del Norte anunció --a través de la agencia de noticias oficial, KCNA-- que el Gobierno planea llevar a cabo más pruebas nucleares y lanzamientos de cohetes de largo alcance aunque dirigidos, esta vez, contra Estados Unidos.

   Desde entonces, fuentes de Inteligencia de Corea del Sur han detectado un aumento de la actividad en las instalaciones nucleares de Punggye Ri, ubicadas en el noreste del país, desde donde se cree que el régimen comunista llevará a cabo su tercera prueba nuclear.

ANTECEDENTES

   En 2006 y 2009, Corea del Norte realizó pruebas nucleares, lo que suscitó una enérgica respuesta del Consejo de Seguridad a través de dos resoluciones que prohíben expresamente al régimen comunista desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos.

   A pesar de ello, en abril y diciembre de 2012, Pyongyang lanzó dos cohetes de largo alcance para, según explicó, poner en órbita dos satélites meteorológicos con el fin de explorar sus recursos naturales y mejorar su explotación.

   El Consejo de Seguridad condenó a través de declaraciones presidenciales --no vinculantes-- ambos lanzamientos al considerar que violan dichas resoluciones y urgió al Comité de Sanciones a aumentar las medidas punitivas, lo que se tradujo en la inclusión de más individuos y empresas norcoreanos en la 'lista negra' de la ONU.

Corea del Norte confirma que ha llevado a cabo su tercera prueba nuclear

Corea del Norte ha confirmado que este martes ha llevado a cabo su tercera prueba nuclear de forma exitosa, de acuerdo con la agencia de noticias oficial, KCNA.

   "La prueba nuclear se ha llevado a cabo con un alto nivel y de forma perfecta y segura, usando un pequeño aparato nuclear, más ligero y con  más fuerza explosiva que los anteriores", ha informado.

   Además, el régimen comunista ha asegurado que el ensayo nuclear "no ha tenido un impacto negativo sobre el medio ambiente".

   "Hemos sido informados por las autoridades surcoreanas de que ha habido una prueba nuclear", ha dicho una fuente diplomática a la agencia de noticias Reuters.

   De acuerdo con la agencia de noticias Yonhap, el Consejo de Seguridad celebrará una reunión de urgencia a las 11.00 horas (17.00 horas en España) para abordar esta cuestión.

   A las 12.00 horas (4.00 horas en España) se ha registrado un temblor equivalente a un seísmo de 5,1 grados en la escala de Richter en el condado de Kilju, ubicado en el noreste de Corea del Norte.

   La Organización para la Completa Prohibición de las Pruebas Nucleares (CTBTO) ha informado de que ha detectado una actividad sísmica inusual "con las características de una explosión y con una localización congruente con las pruebas nucleares de 2006 y 2009".

   A pesar de ello, la CTBTO ha subrayado, a través de un comunicado publicado en su página web, que "es necesario recabar más datos y analizarlos para determinar el tipo de suceso".

   No obstante, ha adelantado que, "si se confirma que se trata de una prueba nuclear, constituiría una clara amenaza a la paz y seguridad internacionales y amenazaría los esfuerzos globales para el desarme y la no proliferación".

   Fuentes del Gobierno de Corea del Sur han indicado a Yonhap que hay una "alta probabilidad" de que el régimen comunista haya llevado a cabo su tercera prueba nuclear.

   Además, las fuentes surcoreanas han revelado que Corea del Norte informó ayer a China y Estados Unidos de que iba a realizar su tercer ensayo atómico.

ANTECEDENTES

   El pasado 24 de enero, la Comisión de Defensa de Corea del Norte anunció --a través de la agencia de noticias oficial, KCNA-- que el Gobierno planea llevar a cabo más pruebas nucleares y lanzamientos de cohetes de largo alcance aunque dirigidos, esta vez, contra Estados Unidos.

   Desde entonces, fuentes de Inteligencia de Corea del Sur han detectado un aumento de la actividad en las instalaciones nucleares de Punggye Ri, ubicadas en el noreste del país, desde donde se cree que el régimen comunista llevará a cabo su tercera prueba nuclear.

   En 2006 y 2009, Corea del Norte realizó pruebas nucleares, lo que suscitó una enérgica respuesta del Consejo de Seguridad a través de dos resoluciones que prohíben expresamente al régimen comunista desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN