El tiempo en: El Puerto
30/06/2024  

Málaga

Vivienda en Málaga: del debate en el pleno municipal a la protesta en las calles

El PP defiende un “plan ambicioso” PSOE y Con Málaga critican la gestión del Gobierno municipal y piden medidas contundentes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento del pleno de este jueves. -
  • Los ‘populares’ abogan por fomento del alquiler, agilizar de procesos, poner en marcha todo el suelo disponible y proteger a los arrendatarios
  • Desde la izquierda piden recocer "el grave problema" habitacional o declarar Málaga zona tensionada en materia de vivienda y libre de VUT
  • La manifestación ‘Málaga para vivir, no para sobrevivir’ convocada para este sábado suma apoyos día a día

El Pleno municipal ordinario del mes de junio en la capital malagueña se convirtió en el prólogo de la manifestación contra la proliferación de viviendas de uso turístico (VUT) que sacará este sábado a la calle a una sesentena de colectivos con el apoyo de fuerzas políticas de izquierda.

Y es que estas, al menos las que tienen presencia en el pleno, y el Equipo de gobierno del Partido Popular escenificaban este jueves sus diferencias en este asunto que trae de cabeza a los malagueños incapaces de acceder a una vivienda digna a un precio, cuanto menos, razonable. Así,  el PP ha defendido un "plan ambicioso" en materia de vivienda frente a la oposición de izquierda donde PSOE y Con Málaga han criticado su gestión y han pedido medidas "contundentes”.

Hasta tres mociones urgentes, de PP, PSOE y Con Málaga, se han debatido, aunque solo ha salido adelante la moción 'popular'--con 17 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones-, en las que se insta a las administraciones, en el marco de sus competencias, a, entre otros, generar vivienda en alquiler a precios asequible e incrementar penas para quienes promuevan la ‘okupación’.

Se quedaban sin aprobar, por el efecto de la mayoría absoluta  del gobierno ‘popular’, las mociones de PSOE y Con Málaga en las que, entre otras cuestiones, pedían recocer "el grave problema" habitacional que vive Málaga o declarar Málaga zona tensionada en materia de vivienda y libre de pisos turísticos.

El edil delegado de Vivienda, Francisco Pomares, defendió la gestión en materia de vivienda del equipo de gobierno e incidió en que la moción del PP propone medias "muy concretas que vienen a generar y a mejorar la posibilidad del alquiler, de fomento del alquiler, como ya está haciendo Málaga; agilización de procesos, poner en marcha todo el suelo disponible, medidas que tienen que ver con incentivos y medidas también para proteger a los que todavía ponen su vivienda en alquiler".

Por su parte, el portavoz municipal del PSOE, Daniel Pérez, ha insistido en que la vivienda es el "principal problema" que tiene la ciudad y "se ha ido agravando con el paso de los años", lamentado, entre otros, "la falta de regulación en materia de vivienda turística y una inexistente gestión en materia de vivienda pública".

"¿A quién le van a echar la culpa los señores del PP? A todo el mundo, menos asumir una responsabilidad", ha advertido. Por ello, ha lamentado que "no se ha actuado" y ha avisado de los "dramas sociales que sufren la inmensa mayoría de los malagueños".

Directa ha sido la portavoz municipal de Con Málaga, Toni Morillas, que acusó al regidor de que "no se está enterando, desde hace rato ya" del "problema" de la vivienda en Málaga. "Efectivamente, estamos ante un problema de índole estatal y autonómico, pero donde hay una especificidad malagueña", que, ha continuado, "tiene que ver con el proceso de turistificación, que tiene que ver con no haber abordado la plaga de viviendas turísticas" y "que tiene que ver con un proceso de expulsión de los vecinos y de las vecinas primero del centro de la ciudad y luego de otros barrios".

Una manifestación que suma apoyos

Si al principio de semana se cifraban en 46 las asociaciones y colectivos que firmaban una Carta abierta de apoyo a la manifestación del 29 de junio convocada por el Sindicato de Inquilinos, este jueves ya alcanzaban las 55. Una protesta convocada bajo el rotundo lema ‘Málaga vivir, no para sobrevivir’ y un escrito donde animan a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a que participen en la mismas y en la que reclaman a las administraciones y los agentes sociales y económicos “medidas urgentes que permitan vivir dignamente en nuestra ciudad.

En el punto de mira, la proliferación de las llamadas viviendas de uso turístico (VUT), aunque reconocen que los factores que dificultan el acceso a la vivienda, la precariedad laboral y el medio ambiente “son múltiples y complejos”, pero sus efectos son “de una sencillez aplastante: dificultan o impiden el ejercicio de derechos fundamentales como el de la vivienda, el empleo y la salud; minan el avance de nuestra sociedad sembrando y propiciando la exclusión, y retan constantemente la obligación de eficacia de los poderes públicos que mandata la Constitución”.

Y es que, como recogía en un reportaje de Viva Málaga Naomi Sánchez, los precios de las viviendas en el mes de mayo convertían a la capital de la Costa del Sol en la “quinta ciudad de España con el precio del alquiler más alto y la primera de Andalucía”, denunciaba Curro Machuca, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga.

El mismo reportaje continuaba que el colectivo pone encima de la mesa una serie de reivindicaciones: Mejorar la distribución de la vivienda y la aplicación de políticas que cumplan de forma efectiva con el derecho a la vivienda, a través de la regulación de precios, una ley de vivienda que tenga “efecto real” o la prohibición “total” de las viviendas de uso turístico. Málaga es la tercera ciudad de España con más pisos turísticos, por detrás de Barcelona y Madrid, se estima que podrían rondar entre los 8.000 y 9.000.

Otra de las peticiones es la “movilización de viviendas vacías”. En Málaga capital hay más de 16.000 viviendas vacías, según del INE de 2021, “muchas de ellas en manos de bancos y fondos de inversión, estos pisos pueden servir para crear un parque público de viviendas en alquiler”; y el fin de los desahucios y despenalización de la ocupación, “mientras exista una situación de emergencia ocupacional”, ha enumerado el representante sindical.

No culpar las VUT

Mientras tanto, este mismo jueves, la portavoz del PP en la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Margarita del Cid, ha pedido que el problema de acceso a la vivienda "no se aborde exclusivamente como si fuera un asunto turístico" porque se puede "caer en el error de sesgar una posible solución".

La también alcaldesa de Torremolinos ha advertido este jueves de que es una situación compleja que debe "abordarse principalmente en materia de vivienda", y ha añadido que una revisión de la seguridad jurídica en los alquileres de larga estancia "arrojaría probablemente otro escenario sin tener que estigmatizar otros sectores económicos".

"El turismo, en muchos de los puntos de nuestro país, es la principal industria económica, y fuente de empleo para cientos de miles de familias", ha recordado.

Del Cid, que preside asimismo el Consejo de Alcaldes del PP de Málaga, cree que determinadas decisiones y reflexiones sobre el acceso a la vivienda "pueden incrementar la turismofobia, sin que ello vaya a suponer una solución real para facilitar el acceso a la vivienda".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN