El tiempo en: El Puerto
Martes 18/06/2024  

Málaga

El arte como terapia en la salud mental: De ser un tratamiento a crear una exposición

La Diputación acoge la muestra 'Trazando caminos' con trabajos de usuarios de la Fundación para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Está comprobado que el arte es una gran terapia; pero lo que empieza como un tratamiento, puede llegar a ser la forma de descubrir a maravillosos artistas. Málaga es testigo de esto. El espacio expositivo Pacífico 54 de la Diputación inaugura la muestra ‘Trazando caminos’, compuesta por trabajos artísticos de usuarios de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM). Un “orgullo” para la administración supramunicipal, ha asegurado el diputado de Centros Asistenciales, Francisco José Martín, acoger esta exposición que “demuestra el arte y la creatividad de estas personas”, a través de casi un centenar de obras entre pinturas, fotografías, cerámica y creaciones digitales realizadas en los centros de día y asistenciales de la fundación.

Los artistas amateur han creado los trabajos en diversas técnicas y sobre temas muy diversos, pero con el fin común de dar a conocer lo que es el arte vivido y sentido por parte de las personas que padecen algún tipo de trastorno mental. La gerente de FAISEM, Silvia Maraver, ha indicado que esta es la “demostración de que las personas con algún problema de salud mental pueden y deben tener oportunidades para mostrar su creatividad y expresar lo que sienten”. El objetivo de FAISEM es mejorar la calidad de vida del colectivo, desestigmatizar y sensibilizar a la sociedad de la importancia de la salud mental. La muestra se puede visitar con entrada libre y gratuita hasta el 28 de junio.

Creada en 1993, FAISEM tiene como objetivo el desarrollo y gestión de recursos de apoyo social para personas con dependencia y discapacidad derivada de padecer trastornos mentales graves. Entre sus objetivos se encuentra la prevención de la marginación y la discriminación de cualquier persona con discapacidad y dependencia consecutiva a una enfermedad mental grave, así como el apoyo a su integración social y laboral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN