El tiempo en: El Puerto
23/06/2024  

Málaga

González de Lara califica de "acertada" la idea de no imponer una tasa turística

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía apuesta por analizar el impacto del turismo y celebra el liderazgo económico de Málaga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación del foro 'nuevos retos, nuevas oportunidades'. -

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, subrayó en un reciente foro empresarial la necesidad de abordar el turismo no solo desde la perspectiva de la financiación, sino también desde la sostenibilidad y la convivencia entre vecinos y visitantes. En sus declaraciones previas al foro 'Nuevos retos, nuevos escenarios', insistió en la importancia de analizar con humildad y rigor los factores que están convirtiendo al turismo en un generador de conflictos. Según González de Lara, el turismo debería ser "la industria de la paz", un sector crucial para la economía andaluza y malagueña, que proporciona empleo a más de 450.000 personas.

En relación con la reciente decisión de no aplicar una tasa turística, González de Lara opinó que esta medida fue acertada. Señaló que es mejor esperar y analizar detenidamente cuándo y cómo implementar un posible impuesto turístico, si es que resulta necesario. Aclaró que aunque los empresarios actualmente no apoyan la aprobación de esta tasa, están abiertos a un análisis riguroso de la situación. Este enfoque se discutió en una reunión con la Junta y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), donde se llegó a la conclusión de que aún no es el momento adecuado para introducir una nueva figura impositiva.

Durante el encuentro, se debatió intensamente sobre la necesidad de tener criterios sólidos y datos precisos antes de considerar la implementación de un impuesto al turismo. Las partes coincidieron en que es fundamental revisar no solo la financiación de los ayuntamientos, especialmente los turísticos, sino también los criterios de sostenibilidad. Este análisis integral busca garantizar que cualquier medida tomada sea en beneficio tanto de la economía como del bienestar social y ambiental de las comunidades.

Una Málaga en auge

Por otro lado, González de Lara destacó el notable crecimiento económico de Málaga en 2023, señalando que la provincia lideró la creación de nuevas empresas en Andalucía. Con más de veinte nuevas empresas diarias, Málaga logró registrar más de 600 empresas al mes, superando las 7.000 en el año. Esta tendencia al alza continuó en el primer cuatrimestre de 2024, con cerca de 700 nuevas empresas mensuales, reflejando un dinamismo económico significativo.

Además, Málaga alcanzó una cifra histórica de 116.000 autónomos, posicionándose como la segunda provincia en España con más trabajadores por cuenta propia. A pesar de estos logros, González de Lara expresó su preocupación por la elevada tasa de desempleo, que se sitúa en el 16,5 por ciento. Este problema se debe, en parte, al crecimiento rápido de la población activa, que aumenta a un ritmo del 5 por ciento anual. Sin embargo, destacó que este crecimiento no es negativo, ya que demuestra la capacidad de Málaga para atraer y absorber mano de obra de otras regiones de Andalucía, España y del extranjero.

El presidente de la CEA es optimista sobre el futuro económico de Málaga, pronosticando que la provincia continuará siendo líder en la creación de actividad económica y empleo en Andalucía. Confía en que Málaga pueda alcanzar un crecimiento del PIB del 4%, reflejando su capacidad para mantenerse como un motor económico regional. Este optimismo se basa en las sólidas cifras de creación de empresas y la capacidad de la provincia para adaptarse y crecer en un entorno económico desafiante.

En resumen, las declaraciones de Javier González de Lara enfatizan la necesidad de un enfoque equilibrado y sostenible en la gestión del turismo, al tiempo que celebra el dinamismo económico de Málaga. A pesar de los desafíos, como la alta tasa de desempleo, la provincia muestra una notable capacidad de crecimiento y adaptación, posicionándose como un líder económico en Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN