El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El PP critica la rapidez del Gobierno para disculparse

Pide a Moratinos y Rubalcaba que expliquen en el Congreso los últimos incidentes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Partido Popular (PP) pedirá la comparecencia conjunta en el Congreso de los ministros de Exteriores y del Interior para que expliquen los “incidentes” que “en las últimas fechas” se han dado con Gibraltar, el último el lunes con la detención de cuatro guardias civiles.

Así lo anunció ayer la portavoz del grupo parlamentario, Soraya Sáenz de Santamaría, quien criticó al Gobierno por ser “más rápido en pedir disculpas que en exigir explicaciones” a Gibraltar por la detención de los guardias civiles cuando perseguían a unos presuntos narcotraficantes en aguas próximas al Peñón.

El PP solicitará la comparecencia conjunta de Alfredo Pérez Rubalcaba y Miguel Ángel Moratinos porque “son muchos los incidentes” que se han producido con Gibraltar en las últimas fechas, y puso como ejemplo que hace unas semanas “miembros de la Armada británica tirotearon una bandera española”.

Sobre las disculpas por el incidente que Rubalcaba dirigió a Gibraltar, la portavoz parlamentaria opinó que el Gobierno “es más raudo en pedir disculpas que en pedir explicaciones cuando toca”, ya que en el caso del tiroteo de la bandera “sólo cuando el PP reclamó en el Congreso que se aclarara el asunto, el Ejecutivo llamó al embajador británico”.

“Le aconsejo a Rubalcaba que se informe bien y nos cuente en el Congreso qué ha pasado y, si el problema es de jurisdicción, le aconsejo que hagamos como con Francia y Portugal, y mejore las relaciones con Gran Bretaña o refuerce los acuerdos con ese país”, destacó.

Landaluce
Por su parte el diputado nacional, José Ignacio Landaluce, recordó ayer que las persecuciones “en caliente son una práctica que se había pactado permitir, en tanto que la lógica apunta a que no se puede dejar escapar un cargamento ilícito por el mero hecho de a quién pertenecen las aguas en las que se esté realizando”. La lucha contra el narcotráfico o cualquier otro transporte ilegal, recordó, “debe priorizarse a los litigios sobre la titularidad de las aguas, una cuestión que, hasta hace muy poco, tanto España como Gibraltar habían respetado”.

Gibraltar volvió a actuar de manera “torticera” y la incursión de la Guardia Civil, “insistimos en que en el más riguroso ejercicio de sus responsabilidades”, ha servido como “excusa para buscar la confrontación ante la debilidad mostrada por el Gobierno de España sobre la jurisdicción de las aguas que rodean el Peñón”.

“Gibraltar ha utilizado esta incursión de la Benemérita en las aguas del puerto gibraltareño para dar una vuelta de tuerca a las ya de por sí difíciles relaciones que en los últimos tiempos se viven en la aguas de la Bahía de Algeciras, y España debe dar un giro a la política sumisa que está abanderando en este asunto”. El Gobierno español, concluyó José Ignacio Landaluce, “debe cambiar su actitud y centrar sus esfuerzos en velar por los intereses de nuestro país”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN