El tiempo en: El Puerto
Lunes 17/06/2024  

Jerez

Entreculturas promueve la acogida e inclusión de inmigrantes

Más de 40 personas se suman a la iniciativa #CaminosDeHospitalidad para caminar junto a refugiados por un mundo en hospitalidad y fraternidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los participantes en la marcha solidaria -

La iniciativa #CaminosDeHospitalidad, de la campaña Hospitalidad.es, en la que participa la Fundación Entreculturas, con sede en Jerez, se desarrolló el pasado fin de semana en La Punta del Boquerón, en San Fernando, con la participación de más de 40 personas que desarrollaron un encuentro intercultural e intergeneracional para reclamar la acogida y la inclusión a las personas refugiadas en nuestra sociedad y en el que un nutrido grupo de asistentes pudo caminar junto a refugiados por un mundo en hospitalidad y fraternidad. 

En el evento, después de leer una breve historia del nacimiento y desarrollo de Los CAMINOS DE HOSPITALIDAD en Europa, participaron refugiados que ofrecieron su testimonio del viaje y principalmente, de la diferencia que ellos observan en nuestra escala de valores occidental con respecto a la escala de valores en la que se educan en sus países de origen, mostrando así su sorpresa al contemplar una sociedad, la
Europea, en la que nos cuesta digerir determinadas barreras personales de superación mientras que en África las mismas barreras no pasan de ser simples contratiempos en la cotidianidad, cómo se integran en nuestra sociedad los refugiados y una breve semblanza de las dificultades por las que pasan en tan azaroso viaje persiguiendo el sueño de un futuro no ya mejor, sino simplemente “un futuro”.

Para concluir, Alfonso Saborido, locutor de Frontera Radio y reconocido experto en Astronomía, invitó a contemplar un cielo libre de barreras desde el que cualquier persona se puede orientar para conseguir la meta de su viaje. Así, contemplando las estrellas y soñando con un mundo mejor, finalizó un evento que para muchos fue considerado como una noche mágica, a los pies del Atlántico, testigo mugo de tantos viajes migratorios desde el Descubrimiento de América.

Esta iniciativa parte del trabajo que el jesuita Frans van derLugt solía llevar a cabo en Siria. Durante más de 40 años, este sacerdote organizó marchas como forma de encuentro interreligioso e intercultural en Homs, con las diferentes comunidades de la ciudad. Cuando muchas de esas personas sirias buscaron refugio en Alemania, retomaron estos caminos, y ahora queremos replicar esta acción en nuestro país.
Los caminos ayudan a sanar las heridas producidas por la persecución y la violencia, y ayudan a visibilizar la situación de las personas migrantes forzosas y refugiadas en España. Por encima de cristianos, musulmanes o agnósticos, nosotros vemos ante todo a personas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN