El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Moratinos pide "paciencia" para recuperar la soberanía plena del Peñón

Políticos de uno y otro lado de la frontera reaccionan tras el encuentro trilateral

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los integrantes de las tres delegaciones negociadoras, durante el encuentro que el martes acogió el Peñón en la zona alta del Peñón. -
  • Dijo que es necesario crear las condiciones para volver a negociar con el Reino Unido
  • Gordon Brown destacó que es posible avanzar en ?asuntos tan difíciles? como la soberanía
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, pidió ayer “paciencia” y confianza en la política del Gobierno hacia Gibraltar para crear las condiciones que permitan la recuperación total de la soberanía del Peñón y “ganarse el corazón y la mente” de los gibraltareños para que lo acepten.

Concluido el tercer encuentro ministerial del Foro de Diálogo tripartito, las reacciones no se han hecho esperar y cada parte se  reafirma en sus posturas.

Moratinos, afirmó que España lleva tres siglos luchando por recobrar el dominio sobre la colonia y que es necesario crear las condiciones para volver a negociar con el Reino Unido sin necesidad de “esperar un período muy largo”.

Según el ministro, lo que el Gobierno demanda al PP y a la sociedad española “no es una paciencia inagotable, sino una paciencia sensata” que permita generar el marco idóneo para que Gibraltar “regrese a nuestro territorio” como los españoles sueñan.

Ante las críticas por su histórica visita al Peñón, la primera de un ministro, Moratinos ha destacado su gesto de gritar “¡Gibraltar español!” en la misma colonia y no en cualquier ciudad española, como hubiera sido “más fácil”. “Lo dije alto y fuerte”, añadió el titular de Exteriores en referencia a la defensa “irrenunciable” de la soberanía que hizo ante su colega británico, David Miliband, y del ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, en la rueda de prensa posterior al Foro. 

Sobre cuál podría ser la salida al contencioso, Moratinos ha dicho que “puede haber muchas soluciones”, aunque ha sugerido que la de la soberanía compartida que el anterior Gobierno del PP estuvo a punto de pactar en 2002 no sería la ideal.

Insistió en que el Gobierno no ha cambiado de posición, sino de política, y en que ahora es imprescindible otra táctica para avanzar, aunque sea a costa de “pasos difíciles”. “Ayer, quizá, no hemos renunciado un milímetro a nuestra reivindicación, pero, en cambio, hemos avanzado kilómetros en lo que puede ser un diálogo y una cooperación que nos puede abrir la puerta a una solución definitiva”, subrayó.

Moratinos  sentenció que “es muy difícil con el aislamiento y el enfrentamiento ganarse el corazón y la mente de los gibraltareños”.

Por su parte el primer ministro británico, Gordon Brown, manifestó ayer que era posible avanzar en “asuntos tan difíciles” como el de la soberanía de Gibraltar. En una conferencia de prensa en el número 10 de Downing Street, Brown fue preguntado acerca de la visita de Moratinos al Peñón y de la posibilidad de una posible soberanía conjunta del Reino Unido y España sobre Gibraltar.

Su contestación fue concisa: “es posible, incluso en asuntos difíciles, hacer progresos, pero no quiero decir nada más sobre las conversaciones por el momento”.

Por su parte el ministro principal, Peter Caruana, ha descrito la reunión del Foro Tripartito celebrada el pasado martes en el Peñón como “positiva y políticamente constructiva”. Esta fue su valoración tras la celebración del histórico encuentro a tres bandas.

En referencia al tema de las aguas territoriales, que fue protagonista de intercambios diplomáticos en los días previos al encuentro, Caruana señaló que las tres partes “habían sido capaces de resolver las cosas que tenían que resolver” para asegurar que el resultado del encuentro era un éxito.

Añadió que el escenario donde resolver el tema de las aguas era otro, refiriéndose al tribunal europeo de justicia. Esta postura fue apoyada por el ministro de Exteriores británico, David Miliband, quien aseguró que su Gobierno no reconocía la designación de España de parte de las aguas que rodean al Peñón como españolas dentro de una directiva europea de zonas de interés comunitario medioambiental.

Reacciones en el Peñón
La oposición gibraltareña, integrada por los partidos socialista y liberal, declaraba ayer que contar con la visita del ministro español “diciéndonos en la cara y en nuestra propia casa que España nunca renunciará a su reclamación de la soberanía, puede ser histórico pero no bueno para Gibraltar bajo ninguna circunstancia y no muestra la supuesta buena voluntad de España en el proceso tripartito”.

La coalición asegura que las declaraciones que Moratinos emitió ayer sobre la soberanía, sólo vienen a demostrar el mismo talante que existe por parte española “cuando actúa para usurpar nuetras aguas territoriales”. Para los  socialistas y liberales del Peñón, ha vuelto a quedar claro que España considera al Foro el medio para un fin y que ayudará a crear las condiciones idóneas para conseguir la soberanía en un plazo no muy largo.

La oposición se mostró ayer muy preocupada por el tema de las aguas territoriales, ya que a su criterio no se ha resuelto, “ni siquiera neutralizado”, argumentando que se ha utilizado un lenguaje tan ambiguo que deja abierto a interpretación el hecho de si las aguas son británicas o españolas.

Por su parte el sindicato gibraltareño TGWU-Unite se ha mostrado encantado tras conocer los resultados del encuentro a tres bandas en lo que respecta a la cooperación para facilitar visados a los ciudadanos marroquíes que residen en Gibraltar, de cara a que puedan cruzar la frontera y dirigirse a Algeciras para cruzar el Estrecho en ferry y poder visitar a sus familias. Desde el sindicato se ha felicitado públicamente al Gobierno del Peñón por poner sobre la mesa negociadora la situación de los visados. No obstante, los sindicalistas informaban ayer que continuarán su lucha por los derechos de los ciudadanos no comunitarios, así como por sus derechos en Gibraltar, confiando plenamente en que el Ejecutivo tendrá muy en cuenta sus peticiones.

Reacciones en España
La secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, tachó ayer de “desleal e irresponsable” al PP por no apoyar al Gobierno en políticas de estado como Gibraltar y criticar la visita al Peñón del ministro.

 Valenciano ha declarado que el PP tiene poco que enseñar al PSOE en política exterior porque “mientras ellos apuestan por la diplomacia de la avestruz”, los socialistas defienden “el diálogo y la cooperación como bases de la diplomacia inteligente”.

El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, acusó a los populares de”sobreactuar” con las criticas realizadas por la visita. Pizarro recalcó que el PP cumple “su papel de oposición criticando pero de forma sobreactuada e intentando confundir a la opinión pública”, y ha aseveró que España “no renuncia a su posición histórica de defensa de la soberanía de Gibraltar”.

Finalmente el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, remarcó ayer que la visita a Gibraltar del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, no supone “ninguna variación” en la “posición histórica” de España. Aseguró que el PP se “aparta de la línea de coherencia y racionalidad del ministro Moratinos y del Gobierno”.

También los populares reaccionaban ayer a la visita señalando el presidente del PP-A, Javier Arenas, que está “más que justificado” que, al menos en el Parlamento andaluz, se plantee la reprobación del ministro de Asuntos Exteriores por el “error histórico” que ha supuesto su visita. A su criterio Moratinos acudió el martes a Gibraltar a “fortalecer la posición antiespañola del ministro principal del Peñón, Peter Caruana”.

A su juicio, el error está en querer constituir un foro tripartito conformado por los gobiernos español y británico aceptando a Gibraltar como su fuera otro Estado, cuando “la solución pasa por que haya un foro bipartito y si se quiere ampliar se haga con las autoridades de Gibraltar y del Campo de Gibraltar, pues éstas no se pueden marginar”.
Finalmente el diputado nacional del PP, José Ignacio Landaluce, aseguró ayer que la foto del ministro de Exteriores en Gibraltar junto a los representantes del Peñón y del Reino Unido rompe 300 años de reivindicación española y concede a la colonia “categoría de estado”. Subrayó que la foto acarreará “grandes daños” y “los españoles la pagarán bastante caro, tarde o temprano”.

Afirmó que la “paciencia” que recomienda Moratinos para recuperar la soberanía sólo favorece las aspiraciones de independencia de los gibraltareños. “El gran ganador es Caruana y la gran perdedora, España”, declaró el diputado.

Censuró además que Moratinos y su comitiva cruzaran la verja en coches oficiales que no llevaban la enseña española.

Encuestas
La opinión sobre la visita del ministro  español de Exteriores al Peñón ha sido pulsada por varios medios de comunicación. Se preguntaba a los lectores si estaban o no de acuerdo con la misma y los resultados obtenidos reflejan opiniones muy dispares.

La encuesta realizada por la edición digital de El Faro Información arrojó un 33 por ciento de votantes a favor de la visita de Moratinos y un 67  por ciento en contra.

La edición de El Mundo reflejaba un 17 a favor y un 83 en contra. 

Público y El País recogían la postura inversa. El primero con un 65 por ciento a favor y un 32 por ciento en contra y el segundo con un 52 por ciento a favor y un 44 en contra de la visita al Peñón del representante de Exteriores.

Córdoba podría ser sede del próximo encuentro
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, concedió ayer, martes, una entrevista a Canal Sur apenas una hora después de abandonar Gibraltar, colonia que acogió la tercera reunión del Foro de Diálogo tripartito.

El jefe de la Diplomacia española expresó su intención de que Córdoba vuelva a acoger una nueva reunión de la mesa de diálogo que forman los gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar, tal y como ocurrió en septiembre de 2006. Durante la entrevista, confirmó que el diplomático Francisco Oda será el director de la sede del Instituto Cervantes que se abrirá antes de final de año en Gibraltar.

El ministro respondió a las preguntas del subdirector de la RTVA en el Campo de Gibraltar, Pedro García Vázquez en las bodegas Beam Global de Jerez, donde fue recibido por el director territorial de la RTVA en Cádiz, Modesto Barragán, y por el subdirector de Jerez, Javier Benítez. Fue la única entrevista que concedió, e incluso interrumpió una reunión con su homólogo británico, David Miliband, para atender a la radio y televisión pública de Andalucía.

Por su parte, el que será el director de la futura sede del Instituto Cervantes del Peñón, el sociólogo linense Francisco Oda, ha manifestado estar “encantado” con su nombramiento. Oda, que reside actualmente en Madrid, señaló que era “un placer” y “un reto” hacerse cargo como director de este Instituto. Aunque desconoce de momento la fecha exacta de la apertura, el ministro Moratinos avanzó que “seguro” era antes de finales de año.

Francisco Oda dirigió durante cinco años el Instituto Transfronterizo, entidad que cerró sus puertas en 2005 sin conocerse oficialmente los motivos. Es miembro de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y ocupó la vicepresidencia de esta agrupación. El presidente de la APCG, Estanislao Ramírez, lo felicitó y declaró ayer que Oda “será  un magnífico director del Instituto Cervantes en Gibraltar por sus grandes conocimientos” de esta realidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN