Denuncian que el solar de El Secano está abandonado

Publicado: 06/01/2009
Vecinos de ?Teniente Miranda? aseguran que se acumula basura y enseres
Vecinos de la calle Teniente Miranda han denunciado a este diario el estado de “abandono” que presenta el solar situado en la calle Capitán Ontañón, colindante con la calle Teniente Miranda, que ocupó en su momento el antiguo Patio del Loro.

Los denunciantes aseveran que dicho sector se ha convertido “en un estercolero inmundo, por la presencia de basura y de enseres desechados” desde hace tiempo, a pesar de que junto al solar se encuentran situados contenedores de basura.

Los vecinos recuerdan que esta zona es muy transitada por los viandantes, por lo que la imagen que presenta el solar es bastante “desagradable”. Además, destacan que, en dicha zona “se encuentra situada una clínica, por lo que son muchos los ciudadanos que tienen que acceder a la misma a través del solar”. 

Asimismo, los denunciantes inciden en la “mala imagen que ofrecen estas instalaciones para los viandantes de El Secano, donde incluso estacionan automóviles de forma habitual”.

Por tanto, los vecinos demandan que “por parte de los responsables municipales se adopten las medidas oportunas para que el solar sea limpiado y vallado”.

Disciplina urbanística
El concejal delegado de Salud y Consumo, Julio Martínez Fírvida, aseguró a este diario que para dicho solar “fue emitida en su momento una licencia de obra, por lo Disciplina Urbanística debe ordenar a  sus propietarios actuales  que lo mantengan limpio y con el correspondiente vallado, hasta tanto se acometan las obras de construcción en dicho recinto”.

Por su parte, el arqueólogo municipal, Rafael Jiménez Camino, aseveró que, en su momento, el solar fue objeto de una cata arqueológica, por la cual fue localizado un foso “que deberá ser respetado cuando se lleve a cabo la construcción del nuevo edificio que, al parecer, se proyecta en la zona”.

Además, Jiménez Camino destacó que, en la zona se localiza un muro “que es una edificación reciente, sin valor arqueológico alguno”.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de que, la conservación del aludido foso pueda haber sido objeto del retraso de la construcción del nuevo edificio, el arqueólogo manifestó que este vestigio, en un principio, “sólo afectaría a una de las plantas de los garajes que, en su momento, se proyectaban construir en dicho sector de la ciudad”.

© Copyright 2024 Andalucía Información