El tiempo en: El Puerto
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Pilar Pintor: ?El aforo del Florida es demasiado pequeño?

Recién tomadas sus nuevas responsabilidades al frente de la Delegación de Cultura de Algeciras, la concejal popular Pilar Pintor expresa para el diari

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pilar Pintor -
Conocida por ejercer la dirección del Museo Municipal, la llegada de Pilar Pintor a la política local se puede considerar uno de los grandes aciertos de José Ignacio Landaluce (PP) a la hora de confeccionar su equipo de trabajo y la lista de candidatos a las elecciones municipales. Pintor está considerada como uno de los grandes apoyos del alcalde y del Partido Popular de ahí que se le haya encomendado la misión de dirigir los destinos de las delegaciones de Cultura y Universidad, además de formar parte de la Diputación Provincial como diputada popular.

¿Qué impresión tiene de la Delegación de Cultura de Algeciras y cuáles son sus objetivos iniciales?
Yo juego con la ventaja de conocer esta delegación al formar parte de ella durante 12 años y tengo todo el conocimiento de cómo funciona y de todo su personal, que hasta hace pocos han sido mis compañeros. Ahora, de inicio, lo primordial es ver cuáles son las necesidades de cada departamento para garantizar su funcionamiento básico; hacer una puesta a punto del área económica, para ver qué se debe y la situación con los proveedores; y a partir de ahí establecer una forma de actuación, igual que va a pasar en el resto de todas las delegaciones municipales donde se va a hacer esta auditoría.

¿Cuáles van a ser sus directrices de actuación más inmediatas?
Existen temas donde reconozco que se ha hecho un buen trabajo; y en otros está claro que voy a hacer grandes cambios. Por ejemplo, reconozco que en la Escuela de Música se ha realizado una gran labor, coordinado por la directora Ana Ortiz, y ahora la principal necesidad viene dada por el aumento de número de alumnos que ha provocado que las instalaciones se quedan pequeñas, porque además se comparten con otros colectivos como la banda de música o Amigos de la Música; por lo que en principio la idea es mejorar la calidad de servicios que damos a este tipo de colectivos. También para mí va a ser prioritario establecer una línea de trabajo con estos colectivos culturales y con las asociaciones de la ciudad para mantener una colaboración estrecha para fortalecer toda la actividad cultural de la ciudad. Así, vamos a seguir con el proyecto de Sabadeo en el Museo, que ha tenido un gran éxito; y también aprovechar la experiencia de los mayores para recuperar tradiciones y que se enseñen a los más jóvenes.

¿Respecto al resto de departamentos de la delegación?
Otro aspecto que queremos fortalecer, y que ya llevábamos en nuestro programa electoral, es que la programación cultural no se quede sólo en el centro de la ciudad sino que llegue también a todas las barriadas; que las actividades que se hacen en el centro luego se pueda trasladar a los barrios para dinamizar toda la ciudad. En el apartado de bibliotecas nos hemos encontrado que las obras del nuevo centro documental estaban paradas y estamos en conversaciones para solventar esta situación y reanudar cuanto antes la construcción, con una subvención del Plan E; en un edificio que deberá albergar biblioteca, archivo municipal y archivo judicial. En cuanto al Archivo Municipal queremos continuar en la misma línea, pero también trabajar más en la difusión de esa documentación, que también lleva Agustín del Valle; queremos mejorar los servicios tanto de biblioteca como de archivo municipal, servicios en cuanto a préstamos e infraestructuras, mejorando la biblioteca central y potenciando también las bibliotecas de barrios, como las de La Granja o El Saladillo. En cuanto al Museo Municipal, departamento que conozco perfectamente, trabajamos en el proyecto de un nuevo museo, y en principio una sede que se baraja es el Antiguo Gobierno Militar; aunque tiene que ser una sede que se adapte a las necesidades de un museo para poder mostrar a los algecireños todo lo que tenemos; en ese mientras tanto sacaremos los fondos del museo a exposiciones temporales para cumplir un doble objetivo: que el algecireño conozca estos fondos que por falta de espacio no se muestran; y por otro lado, la realización de exposiciones. También otro objetivo es buscar la ayuda de patrocinadores y de financiación privada y establecer líneas de colaboración con empresas como Cepsa o entidades bancarias, que desarrollen nuestros programas a través de su trabajo social y cultural; porque tenemos claro que no todo puede salir de las arcas municipales. También vamos a incentivar y continuar convenios de colaboración con la Escuela de Arte, la Universidad de Cádiz y la UNED, entre otras instituciones. Otra prioridad que tengo claro en Cultura es recuperar las publicaciones de la FMC, crear una comisión de publicaciones y volver a editar obras de historia o literatura.

Una de las grandes críticas a la gestión anterior de la Delegación de Cultura era el gran divorcio existente con las asociaciones culturales de la ciudad. ¿Qué proyecto tiene usted para estas asociaciones?
Nuestra idea es no quedarnos sólo en una una programación cultural realizada desde la Fundación, sino que queremos tener un contacto directo con todas las asociaciones para enriquecer esta programación; así, por ejemplo ya tenemos varios actos cerrados con Amigos de la Música; porque esto nos permitiría extender nuestra programación con el objetivo de incentivar Algeciras durante el fin de semana, para que los algecireños no se tengan que ir fuera, ofrecer algo más; por lo que consideramos básico recuperar la colaboración con todas las asociaciones.

¿Qué novedades va a presentar la programación cultural de verano?
La programación la vamos a estructurar en trimestres y ya tenemos totalmente cerrada la de verano que se va a realizar durante los meses de julio, agosto y septiembre. Los conciertos se van a desarrollar en la Plaza de Toros Las Palomas y en el Parque María Cristina y por ejemplo tenemos dos muy interesantes como el de Miguel Poveda y el de Pablo Alborán; cubrimos un público heterogéneo, además Algeciras también va a disfrutar de Isabel Pantoja, aunque nosotros no estamos en la organización. Y luego en el Parque, vamos a tener desde un concierto de guitarra, baile de la escuela municipal de Algeciras, un concierto de blues, y algunos conciertos del Circuito Andaluz, a través de Diputación. Cerramos la programación con un concierto interesante en colaboración con Amigos de la Música, la orquesta sinfónica, el 24 de septiembre que va a ser el concierto fin de verano, una idea que queremos institucionalizar todos los años, y la gran novedad es que se va a realizar dentro del Parque Arqueológico; estamos viendo la posibilidad de ubicar un escenario en el espacio que ocupaba antes el busto de García Lorca y luego habilitar el público dentro del parque. E concierto será a las diez de la noche y llevará el nombre de Música en las Murallas. Se van a tocar varias piezas de Carmen de Bizet complementada con una escenografía con la colaboración del Aula de Teatro Municipal. También la programación va ofrecer varias exposiciones en la Sala Argelés durante los meses de julio y agosto.

¿El regreso del Teatro Florida es el acontecimiento cultural más esperado por los algecireños. ¿Qué opina de su reconstrucción y cuáles son sus ideas a desarrollar?
Aún no tenemos una fecha para su reinauguración, el teatro está ya prácticamente finalizado y solamente falta poner al día toda la documentación administrativa para poder abrir sus puertas. Evidentemente, vamos a tener un gran teatro, muy moderno, con todas las ventajas técnicas, con un gran escenario de primer nivel e inmejorables camerinos, además se ha respetado la fachada y el ser un edificio catalogado; pero por el contrario su aforo se ha quedado demasiado pequeño, con sólo 573 plazas para espectadores, algo que nos va a limitar bastante a la hora de traer grandes actuaciones y rentabilizarlas. No obstante, nuestra idea es crear una programación continua semana tras semana, con el mayor número de eventos y heterogéneos, para que los ciudadanos vuelvan a coger la costumbre de venir al teatro todas las semanas. Queremos tenerlo ya en funcionamiento para la programación de otoño.

¿Está decidido ya que evento o actuación va a reinaugurar el Florida?
Tenemos varias ideas en mente, pero para mi personalmente, como algecireña de adopción, la que más me gusta es que los protagonistas de esta reinauguración sean algecireños y tenemos nombres interesantes que creo que van a gustar mucho.

A raíz del bajo aforo del Florida, otro proyecto emblemático del PP para la presente legislatura es la construcción de un Palacio de Congresos.
El bajo aforo del Teatro Florida nos obliga a trabajar ya en la consecución de un Palacios de Congresos para la ciudad que permita albergar espectáculos con un mayor número de espectadores, además de dotar a la ciudad de un espacio para congresos y otros multiusos; es un objetivo que tenemos para esta legislatura. Una de las opciones que se baraja para su ubicación es el Llano Amarillo, un lugar que está muy cercano a la ciudad, una manera de acercar más la relación puerto y ciudad, ya que el algecireño tiene la concepción de que el puerto está demasiado alejado; además, el sitio es ideal porque también ofrece unas grandes posibilidades para aparcamientos, básico para estas instalaciones.

¿Alguna otra novedad más en la programación de Cultura en los próximos meses?
En otoño tenemos ya casi cerrado la recuperación del Congreso Internacional de Estudios Históricos, que sería su cuarta edición, un congreso a nivel nacional para recuperar nuestra tradición sobre historia e investigación; aunque aún quedan algunos detalles por perfilar.

¿Va a continuar usted con la dirección del Museo Municipal?
Ahora aún no está decidido porque todavía estamos en período de reorganización; afortunadamente Algeciras tiene el primer museo homologado por la Junta de la comarca y tiene un gran equipo de profesionales y entre ellos tiene una técnico, Rosabel O'Neil, que ha tomado las tareas de dirección de forma magnífica, con la supervisión de la Delegación de Cultura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN