El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El Congreso aprueba la nueva Ley de Puertos con los votos de PSOE, PP y Coalición Canaria

Tomás Herrera considera que la ley beneficiará al Puerto Bahía de Algeciras

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las terminales del Puerto Bahía de Algeciras ganarán en competitividad con la rebaja de las tasas portuarias. -
  • La nueva normativa permite la aplicación de rebajas fiscales para mejorar la competencia
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer de manera definitiva la Ley del régimen económico y de prestación de servicios en los puertos de interés general, conocida como Ley de Puertos, tras aprobar la única enmienda incorporada por el Senado. Esta modificación fue introducida por Coalición Canaria y establece que los cabildos insulares conservarán su representatividad en los consejos de administración de las autoridades portuarias.

Tras incorporar a lo largo de toda su tramitación parlamentaria un total de 450 enmiendas, 415 de ellas pactadas entre PSOE y PP, se da así luz verde final a un acuerdo que ha contado con el rechazo en bloque de las formaciones nacionalistas, que han visto rechazadas la mayoría de sus propuestas de modificación.

Aun así, el ministro de Fomento, José Blanco, ha celebrado que se trata de la Ley de Puertos “aprobada con el mayor consenso” de la historia, un acuerdo al que ha invitado a CiU, PNV, ERC, ICV y BNG por “responsabilidad”, para que “todos puedan ser partícipes del modelo portuario del futuro”.

Sin embargo, la oferta de Blanco sólo ha sido aceptada por Coalición Canaria, mientras que el resto partidos nacionalistas, a los que se ha sumado IU, ha mostrado su oposición frontal, empezando por CiU, cuyo portavoz de Fomento de CiU, Pere Macías, ha llegado a calificar de “auténtica vergüenza” la norma, que describe como una “auténtica Loapa portuaria”.

Estructura de tasas
El pacto entre socialistas y populares establece que la ley mantendrá una estructura única para las tasas portuarias con bonificaciones regladas y un coeficiente corrector para cada puerto, “de carácter potestativo”.
Este coeficiente está basado en indicadores financieros asociados a la eficiencia de gestión y rentabilidad de cada puerto con el objeto de que quede garantizada la autosuficiencia económica, la leal competencia entre puertos y el menor coste para el usuario.

Con respecto a la estiba, el modelo de gestión será único a través de sociedades mercantiles privadas, con capacidad de supervisión por parte de las Autoridades Portuarias para evitar distorsiones en su funcionamiento que afecten a la leal competencia entre los prestadores del servicio.

Tras su aprobación la nueva normativa se publicará hoy jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo que su entrada en vigor se producirá 20 días después.

Valoración
El alcalde algecireño, Tomás Herrera, mostró ayer su satisfacción ante la aprobación definitiva de la nueva normativa. El primer edil considera que con la aprobación de este nuevo marco legal “se da un paso muy importante para garantizar la competitividad del Puerto Bahía de Algeciras, pudiendo afrontar en las mejores condiciones los importantes retos de futuro que se avecinan”.

Herrera destaca la importancia para el Puerto de la aplicación del artículo 19.4 de la Ley, que recoge las bonificaciones que se podrán llevar a cabo cuando un buque atraque en una terminal de contenedores en régimen de concesión o autorización, y a la tasa de mercancías para aquellas en entrada o salida marítima o en tránsito marítimo en una terminal de contenedores.
El primer edil algecireño indica que “se incentivará tanto a las empresas que actualmente operan en las terminales de contenedores de nuestro puerto como a aquellas que estén interesadas en hacerlo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN