El tiempo en: El Puerto
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

UGT Huelva: Más empleabilidad y más protección de las personas

Datos para profundizar en las movilizaciones sindicales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sebastián Donaire -

El secretario general de UGT, Sebastián Donaire, tras conocer los datos del paro de Febrero que sitúa a Huelva con 51.473 personas paradas: 2120 menos que el mes anterior y 4.976 inferior al dato de febrero de 2016 que deja una reducción del 8.82%,  exige mas empleabilidad y más protección de las personas.

Huelva ha bajado su tasa de paro en un 3,96% con respecto al mes anterior,  en Andalucía diminuye en un 0.26% y España sigue la misma tónica y disminuye también en un 0,25% con respecto al mes anterior.

Andalucía lidera el paro estatal: el 23,86% de los parados del conjunto del Estado son andaluces, más de una décima incluso que en enero (23,74%). Prácticamente, uno de cada cuatro desempleados españoles sigue siendo andaluz.

En todos los sectores ha disminuido el paro menos en el sector industria ( que aumenta en 71 personas), pero es en el  sector de la Agricultura donde ha sido determinante, ya que hay 1.463 personas trabajando en este sector más que en el mes anterior.

Según el tipo de contratación, se observa como este mes de febrero nos arroja datos muy preocupantes, ya que la temporalidad se hace cada vez más latente y alcanza un 98,04% del total de la contratación de Huelva.

Con respecto a los sexos, las mujeres han visto retroceder, a pasos agigantados, muchos de los logros, en materia de igualdad de oportunidades, conseguidos durante las últimas décadas. Las crisis económicas siempre tienen un efecto negativo mayor sobre los colectivos con mayores dificultades y, en este sentido, las mujeres trabajadoras onubenses han sufrido, en primera persona, esta injusticia.

De esta forma, las paradas en Huelva (27.840) suponen el 54,08% del total del colectivo de onubenses desempleados se ha visto reducido con respecto al valor que obtuviera durante el mes pasado (54,59%).

Pese a estos datos, UGT mantiene su preocupación por el carácter estacional del empleo que se crea; la elevada dosis de precariedad que existe en el mercado laboral, ya que solo el 1,95% de los contratos firmamos son indefinidos a tiempo completo en nuestra provincia; la mayor debilidad de la recuperación del empleo femenino frente al masculino y la extensión de la brecha entre hombres y mujeres en el desempleo; y el aumento de la precariedad entre las personas en desempleo, con el descenso de la tasa de cobertura y la extensión del paro de larga duración. Para UGT, resulta imprescindible implementar políticas públicas que garanticen la protección social de las personas, mejorando la cobertura y reforzando la protección por desempleo. Además, es necesario un plan de choque que mejore la empleabilidad y la formación y logre la inserción permanente de los desempleados de nuestra provincia..

En términos generales, una vez analizados los datos de febrero, Donaire, ha valorado  muy negativamente el incremento del mismo de este inicio de 2017. La precariedad, la temporalidad, los sueldos indignos y la desigualdad se ponen de manifiesto con la publicación de cada nuevo dato laboral.

El líder sindical hace hincapié en que “Hay que apostar por el empleo estable y de calidad. Los datos de temporalidad son inasumibles para cualquier tipo de economía moderna”

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN