El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Huelva

CSIF alerta de que las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo están “bajo mínimos” de personal

El problema de falta de personal en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la provincia de Huelva continúa agravándose tras el despido, en mayo del año pasado, de gran parte de la plantilla de personal interino

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El problema de falta de personal en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la provincia de Huelva continúa agravándose tras el despido, en mayo del año pasado, de gran parte de la plantilla de personal interino. Desde entonces hay oficinas donde estas plazas aún no se han cubierto, tal y como ha denunciado el sindicato CSIF, y como consecuencia se está provocando “aún más retraso en la gestión de los trámites en un servicio tan importante como es el fomento del empleo”.
El sindicato habla de “precariedad” a la hora de atender a los ciudadanos y alerta de que en muchos municipios el personal está “bajo mínimos”. Oficinas como la de Almonte, que también cubre las demandas de empleo de Matalascañas, El Rocío, Hinojos y Rociana, o la Puebla de Guzmán cuentan desde el pasado uno de enero con tan solo dos efectivos para realizar todos los trámites propios de una oficina del SAE como son, entre otros, la tramitación de las tarjetas de demanda de empleo, la orientación laboral mediante personal técnico a los usuarios o gestionar las bolsas de trabajo de los ayuntamientos.
Según ha podido constatar CSIF, esta falta de personal está provocando retrasos en la obtención de cita previa y en la propia atención a los demandantes de empleo lo que “dificulta que se puedan cumplir los plazos establecidos para formalizar las prestaciones a los usuarios”. En este sentido, la central sindical recuerda que la tramitación de la tarjeta de demanda de empleo es un requisito previo indispensable para la gestión de la prestación por desempleo en el Servicio Público de Empleo Estatal”.
Toda esta situación se traduce en hojas de reclamaciones y “el colapso del servicio ya que los trabajadores están totalmente desbordados”. Además, hay que sumar el aumento de la población emergente durante esta época de año en la provincia de Huelva debido a la campaña de recolección de productos como la fresa o el arándano; “esto acrecienta la necesidad de cubrir las vacantes que estas oficinas deben tener ocupadas, según establece la relación de puestos de trabajo de cada organismo, pero que en realidad no se cumple”, explica CSIF.
La última vez que la central sindical denunció la falta de personal en el SAE fue en julio de 2015 y, desde entonces, la situación continúa siendo precaria en varias oficinas de nuestra provincia, a pesar de que el desempleo sigue creciendo y es el servicio más demandando por la ciudadanía.
Por todo ello, CSIF acusa a la Junta de Andalucía de “irresponsabilidad” y la apremia a “cubrir con urgencia los puestos de trabajo que demandan estas oficinas para garantizar su normal funcionamiento y que son fundamentales para la dinamización del empleo de Huelva y su provincia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN