El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Más de 200 alumnos aprenden portugués como segunda lengua extranjera en centros educativos de la Costa

El director general de Innovación y Formación del Profesorado inaugura las II Jornadas Metodología del Portugués como Segunda Lengua Extranjera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El director general de Innovación y Formación del Profesorado, Pedro Benzal, acompañado  por el delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, ha inaugurado hoy en el IES Odón Betanzos Palacios de Mazagón la primera parte de las ‘Jornadas de Metodología del Portugués’ como segunda lengua extranjera que se completarán en la localidad portu-guesa de Lagos el próximo mes de mayo.

Las Jornadas, dirigidas al profesorado que imparte portugués como se-gunda lengua extranjera dentro del programa institucional José Saramago desde el pasado curso 2010/ 2011 en las localidades de Ayamonte (IES Guadiana e IES González de Aguilar), Isla Cristina (IES Galeón e IES Padre José Miravent), Lepe, (IES El Sur e IES La Arboleda) y Mazagón (IES Odón Betanzos Palacios), así como a la EOI de Ayamonte y de Málaga, que ofrecen este idioma dentro de su oferta formativa, ha contado con la presencia de profesorado portugués y responsables de la formación del profesorado de ambas regiones.

Estas jornadas pretenden el intercambio entre el profesorado que im-parte portugués como segunda lengua extranjera en nuestra Comunidad con profesorado nativo, así como la inmersión lingüística con una visita al país vecino. En definitiva, dotar a este profesorado de herramientas útiles para llevar al aula con objeto de facilitar el aprendizaje de la lengua portuguesa a partir de un enfoque comunicativo y funcional a través de tareas y textos literarios en el aula.

La primera parte de esta primera jornada de trabajo ha estado destinada al desarrollo de presentaciones por parte de profesorado y responsables educativos de Portugal y la segunda parte ha estado protagonizada por las aportaciones del profesorado de los centros educativos onubenses y de la EOI de Málaga que han presentado distintas propuestas didácticas y ponencias sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la cultura portuguesa con creación de materiales didácticos y diversas metodologías de trabajo. El broche de oro a este intercambio educativo entre ambos países ha consistido en una  visita cultural guiada  a Lugares Colombinos.

Estos encuentros anuales se complementan con un espacio virtual do-cente auspiciado por la Consejería de educación Cultura y Deporte a través del Centro del Profesorado de Huelva- Isla Cristina que supone una plataforma de formación información, comunicación para continuar trabajando todo el año de forma no- presencial.

El portugués es la lengua más hablada tras el inglés y el español. Alre-dedor de 200 millones de personas hablan el idioma luso en Portugal, Brasil, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

La apuesta de la Junta de Andalucía por facilitar la enseñanza del portugués en centros públicos de Huelva trae consigo grandes oportunidades de aprender una lengua y una cultura, portadora de una rica historia, compartida en determinadas etapas históricas. Este factor de conocimiento y acercamiento recíproco, de enorme importancia socioeducativo, tiene una clara repercusión a nivel  económico a medio y largo plazo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN