El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

España

Artur Mas acusa al Estado de usar "fondos reservados" para frenar el proceso soberanista

En el pleno de investidura del Parlament, ha dicho que este dinero es para "pagar a confidentes que montan mentiras" que después se filtran a medios de comunicación, y considera que él ha sido víctima de estas estrategias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Mas. -

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha acusado este martes al Estado de utilizar "fondos reservados" para orquestar planes que buscan frenar el proceso soberanista de Cataluña aunque sea con mentiras.

   En el pleno de investidura del Parlament, ha dicho que este dinero es para "pagar a confidentes que montan mentiras" que después se filtran a medios de comunicación, y considera que él ha sido víctima de estas estrategias.

   Mas ha concretado que en "plena campaña electoral" él fue objeto de esta supuestas maniobras del Estado, en alusión a cuando en noviembre de 2012 se publicó que tenía cuentas en Suiza porque así se recogía en un borrador de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef).

   Ha negado emprender el proceso soberanista para tapar los problemas de CDC con la justicia, sino todo lo contrario: "Como consecuencia de habernos puesto en este proyecto, tenemos más problemas con la Fiscalía de los que tendríamos en otras circunstancias".

   En su réplica a Inés Arrimadas (C's), que le ha preguntado por la corrupción, Mas ha contestado que ha comparecido en el Parlament regularmente para rendir cuentas: "¿Han visto a algún presidente del Gobierno que haya comparecido tantas veces como yo para dar explicaciones?".

DIPUTADOS

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha reivindicado este martes su trayectoria al frente del Govern, y también sus años como concejal en Barcelona y como líder de la oposición en el Parlament: "Sí, me lo he currado mucho. He tenido que currar mucho. Ha sido un trabajo largo y pesado", y ahora conserva los diputados de 2010.

   Lo ha dicho en la segunda jornada del primer debate de investidura, donde ha reivindicado que, en plena crisis, con el paro elevado y un alto índice de pobreza, no ha perdido apoyos electorales ya que tiene 62 diputados, los mismos que en 2010.

   En 2010 lo consiguió bajo las siglas de CiU y ahora bajo las de JxSí, pero para Mas esto no cambia que ha conseguido un apoyo sostenido durante años de la sociedad catalana: "Han habido cambios de alianzas porque han pasado muchas cosas".

   "He oído mil veces que me tendría que ir. Debo molestar a mucha gente, que preferiría que estuviera otro", ha concluido, y ha reivindicado que JxSí tiene más del doble de diputados que el segundo grupo de la Cámara, C's, que tiene 25.

   Mas también ha reivindicado que su partido ha colaborado en la gobernabilidad de España y en 2010 fue decisivo para que "no fuera rescatada" por Europa avalando el plan de reformas que presentó el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en el Congreso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN