El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

España

La ayuda humanitaria a Haití fluye con más rapidez

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió ayer reforzar el contingente militar y policial de la misión en Haití con 3.500 efectivos más durante seis meses para mejorar la seguridad y la distribución de la asistencia humanitaria en el devastado país caribeño.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Voluntarios de Cruz Roja Española ponen a punto un dispositivo de distribución de agua potable en Puerto Príncipe, cuando se cumple una semana del terremoto que asoló Haití. -
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió ayer reforzar el contingente militar y policial de la misión en Haití con 3.500 efectivos más durante seis meses para mejorar la seguridad y la distribución de la asistencia humanitaria en el devastado país caribeño.

“Con la aprobación del envío de estos 2.000 soldados y 1.500 policías, la comunidad internacional ha demostrado que está con Haití”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tras la luz verde del máximo órgano de decisiones de la institución y al que había sometido su propuesta 24 horas antes.

Ban precisó que Naciones Unidas ya ha recibido “indicaciones de algunos países (interesados en contribuir con efectivos), por lo que el despliegue de las tropas y los policías se hará rápido”.

Cuando se cumple una semana de que un terremoto de siete grados en la escala de Richter asolase la mayor parte de la capital haitiana, las organizaciones humanitarias internacionales se están encontrando con dificultades en el ritmo de la distribución de la ayuda, así como con problemas de violencia y saqueo por parte de grupos de haitianos.

“Este envío contribuirá al mantenimiento de la paz y apoyará los esfuerzos para ayudar a la recuperación de Haití”, dijo el presidente de turno del Consejo, el embajador chino Zhang Yesui, al término de la votación.

Por su parte, el responsable de las Operaciones de Paz de la ONU, Alain LeRoy, subrayó que “los 3.500 efectivos van a acompañar y a escoltar a los convoyes civiles con la ayuda humanitaria y asegurar que se distribuye de forma justa y ordenada”.

“Tenemos que hacer todo lo que podamos y hacerlo tan pronto como sea posible para contribuir a mantener el orden y distribuir la ayuda”, subrayó Ban.

Preguntado sobre la posibilidad de que haya que cambiar el mandato de la misión, Ban aseguró que éste “es firme y suficiente para afrontar las presentes circunstancias”.

El contingente militar de la misión de estabilización de la ONU en Haití (Minustah), que opera desde 2004 y está dirigido por el general brasileño Floriano Peixoto Vieira Neto, está integrado por 9.065 uniformados, de los que 7.031 proceden de diferentes ejércitos que participan en la misión y 2.034 policías, según la última actualización de la ONU.

De ellos, 3.000 están destacados en Puerto Príncipe y encargados, junto a lo que queda de la Policía Nacional haitiana, de mantener la seguridad de la capital y escoltar a las organizaciones que distribuyen la asistencia humanitaria.

También participan en esa misión, que está bajo el mandato del guatemalteco Edmond Mulet, 488 civiles internacionales, 1.212 locales y 214 voluntarios.

República Dominicana

Ban alabó el papel desempeñado por República Dominicana en los esfuerzos para asistir a las víctimas del desastre y dijo que da “la bienvenida” a la oferta dominicana de enviar tropas.

“La República Dominicana ha sido muy generosa y ha actuado con rapidez para ayudar a sus vecinos haitianos. Les estamos muy agradecidos”, subrayó Ban.

En Minustah participan con fuerzas militares 18 países y con policías otros 41, entre los que están Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, El Salvador, España, EE.UU., Ecuador, Francia, Guatemala, Perú y Uruguay, entre otros.

El terremoto se ha cobrado la vida de 57 integrantes de Minustah: 37 militares, siete policías, 8 civiles internacionales y 5 locales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN