El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

L?Aquila Hispana

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha dicho que cuenta con la colaboración de otros países para la restauración del patrimonio cultural e histórico destruido por el terremoto en L´Aquila...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha dicho que cuenta con la colaboración de otros países para la restauración del patrimonio cultural e histórico destruido por el terremoto en L´Aquila. El jefe del Ejecutivo italiano ha comentado que estaría bien que España se hiciese cargo de la reconstrucción del Fuerte de L'Aquila, un castillo del siglo XVI que fue edificado por Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, virrey de Nápoles en el siglo XVI, en una época en la que una gran parte de Italia estaba bajo dominio de la corona española.

El fuerte está bastante deteriorado después de las fuertes réplicas del devastador terremoto. El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha confirmado que el Gobierno se hará cargo de los gastos generados por la reconstrucción de la fortaleza de L'Aquila, donde se halla instalado el Museo Nacional de Abruzzo, así como de la llamada Puerta de Nápoles, inmenso Arco del Triunfo, ambos monumentos construidos en 1548 en honor del emperador Carlo V.

Esta intervención puede ser la ocasión para crear una Fundación que se encargue de divulgar también otros monumentos del sur y centro de Italia que fueron construidos durante el período en que la región fue administrada por la corona española. Hay que tener en cuenta que la mitad sur del país estuvo unida a la monarquía por más de cuatro siglos, lo que representa un período mucho mayor que las dos centurias en las que ha sido administrada por Roma, también debe aprovecharse para la implantación del Instituto Cervantes ya que el castellano conserva innumerables raíces en todo ese territorio. Podemos enumerar algunas joyas monumentales napolitanas que merecen esta catalogación y divulgación como: El Castel Nuovo por sus torres construidas por los aragoneses y sobre todo su inmenso Arco del Triunfo construido por Alfonso I el Magnánimo y que sirve de pórtico a esta inmensa fortaleza. También merecen especial mención El Castel Sant´ Elmo fue completamente restaurado entre el 1538 y el 1546 por el ingeniero valenciano Pedro Luis Escriva, siendo virrey Pedro de Toledo quien por cierto tiene en Nápoles una avenida con su nombre.

Destacan también el Palacio Real, centro de la vida política y social del reino, iniciado por el Conde Lemos con ocasión de una posible visita de Felipe a la ciudad que no se llegó a hacer nunca y que desde 1919 alberga la Biblioteca Nacional. Por último, está el Palacio de Campodimonte que fue construido por orden de Carlos VII, rey de Nápoles y Sicilia, quien reinaría en España con el nombre de Carlos III.

Es hora de recapitular sobre la presencia hispana en Italia con ocasión de la ayuda para la reconstrucción de los baluartes de L´Aquila y poner en valor ese pasado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN