El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

?La situación actual de todos los ayuntamientos es crítica?

Antonio Díaz ? Concejal de Hacienda y Primer Teniente de Alcalde?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El teniente de Alcalde de Almuñécar, Antonio Díaz, en una imagen de archivo. -
En su despacho, el Teniente de Alcalde nos desgrana la actualidad.  A vuelta siempre en estos días con la crisis económica y sus secuelas, nos acercamos también a los ayuntamientos para hablar de los aspectos económicos y la situación de las haciendas locales.

—¿Cuál es la situación actual de los Ayuntamientos?
—La situación actual de los Ayuntamientos es crítica y nosotros no somos ajenos a esta crisis, ya que la casuística es parecida en todos.
—¿Por qué están los Ayuntamientos en crisis?
—Porque falla el sistema de financiación, que hace aguas por todas partes. Y el Gobierno, no sólo sigue mirando para otro lado, sino que cuando se acuerda que existimos, es para pretender que paguemos parte de su crisis. Porque hay que recordarles que en esta crisis nos han metido ellos por su incapacidad de gestionar y por su falta de visión para atajarla..
—¿Se refiere usted al gobierno de Zapatero o al de Chaves?
—Me refiero al gobierno de Zapatero, que en su afán de ganar las elecciones negó la evidencia, y no quiso tomar medidas preventivas, pues sólo le interesaba seguir mandando, aunque eso no nos debe sorprender siendo un gobierno PSOE. Y ahora se acuerdan de los Ayuntamientos, pero como decía antes, para recortarnos el 9% en la participación de los ingresos del Estado. En cuanto al señor Chaves y sus tres modernizaciones, con la política de desprestigio urbanístico ha situado a Andalucía a la cabeza del paro. Un paro brutal que ha puesto a muchas familias en situación de quiebra, porque no hay alternativas. Por lo tanto, ese empobrecimiento de la sociedad andaluza está afectando naturalmente a los Ayuntamientos.
—¿A parte de la crisis, qué otras incidencias han contribuido?
—Una reforma a la mala gestión del gobierno ZP, que ha permitido con su política energética que haya subido la luz un 33%; la subida de los combustibles, del euribor, la subida de los intereses bancarios, que a nosotros nos supone pagar el doble, 72.000 euros mensuales. En general, una subida de todos los gastos, transportes, correos, teléfono…
—:¿Por qué la oposición quiere bajar los impuestos?
—La oposición nunca ha destacado por su coherencia. Y en estos momentos, el bloque PSOE-IU-PA, capitaneado por el portavoz de IU, Fermín Tejero, sigue en su línea de intentar bloquear el sistema económico del municipio con procedimientos de todo tipo, incluidos los antidemocráticos, atacando a todo y a todos, incluso a funcionarios, criticando su trabajo y poniendo en entredicho su profesionalidad.
—¿Qué margen tiene el Ayuntamiento de Almuñécar para hacer una bajada de impuestos?
—¿Margen? Ninguno. Con la disminución de ingresos de 100 millones mensuales por licencias; con el aumento de los costes; con la parte del 50% de la riada que no nos han pagado, y por lo tanto, tendremos que pagar nosotros; con el recorte del 9% del P.I.E., con el empobrecimiento de la sociedad, que seguramente dejará de tener liquidez, de ingresar impuestos, sería una locura cualquier recorte de los ingresos, y desde luego, nosotros no vamos a asumir nunca en esta cuestión que venga impuesto desde la oposición en su afán de hacer daño al gobierno municipal.
—:¿Qué opina de las propuestas del PP que hacen mención a un ajuste de la tasa de basura?
—Que no son asumibles, porque el coste coincide con los datos ofrecidos, y por lo tanto es real. La relación servicio, costes, tasa es la correcta. En cuanto al padrón de vehículos, porque la Caja Municipal no está en condiciones de hacer milagros, y cualquier recorte nos llevaría a una situación extrema de no poder pagar nóminas, suministros, intereses… En una palabra, nos pondría al borde de la suspensión de pagos. Ya vivimos esa situación en los años 90, con un gobierno del PSOE, y nosotros no vamos a colaborar en otro desastre como aquél, que todavía estamos pagando.
—Háblenos de soluciones.
—Hacer una política de responsabilidad y austeridad económica, y así poder salir adelante, cubriendo los servicios y obligaciones básicas.
—¿Por qué no se renueva el contrato con la Diputación (APAT)?
—Desde el primer momento, cuando me incorporé al Equipo de Gobierno, hicimos un estudio de las áreas que se podían mejorar, no sólo en la cuestión económica, sino también en la gestión  y servicio que se debe presentar al ciudadano. Y en esa línea, unas de las áreas que entendimos que era y es más prioritaria es la Recaudación, pues los niveles de recaudación son bajos comparados con la media de otros municipios, especialmente la de ejecutiva, que es bajísimo.
—Entonces, ¿ha hecho APAT una mala gestión?
—No se trata de decir si la gestión es buena o mala. Ellos arrancaron con unos porcentajes bajos, y evidentemente mejoraron, pero se han quedado estancados, con el consiguiente perjuicio para nuestro municipio. Han dejado de tener intereses en mejorar la gestión; han politizado al grupo de trabajadores, por lo que el servicio al ciudadano es nulo; con estos parámetros y con las nuevas herramientas de gestión el servicio es caro, pues la Diputación, a través de APAT, globaliza el servicio con los pequeños municipios, y al final nosotros pagamos un servicio que tiene que pagar la Diputación. Prueba de esto es que ha perdido el interés, incluso me atrevería a decir que han caído en la desidia, o tal vez en la arrogancia. El hecho es que nadie se ha puesto en contacto con nosotros para negociar, cuando les comunicamos la intención de no renovar el contrato; digo renovar, pues el contrato lleva 2 años vencido.
—¿Por qué cree que se ha politizado APAT?
—La politización es tan fuerte que en vez de negociar, como sería lo lógico, no lo han hecho. Al terminar un contrato siempre se negocia su prolongación, como así ha ocurrido en otras veces que se ha renovado. Ellos no, ellos empezaron a hacer acusaciones políticas a nivel provincial o a menoscabar la profesionalidad del anterior gerente, responsable de la Oficina, con mentiras, suposiciones e historias que sólo pretendían confundir a la gente y hacer daño a alguien, práctica habitual de los socios de gobierno en la Diputación, Izquierda Unida y PSOE, cuando la verdad es que sólo pretendemos legítimamente mejorar el servicio a un menor coste.
—¿Cuáles son esas mejoras?
—Algunos de los beneficios para el municipio son palpables desde lo económico. Por ejemplo: se abarata el coste de gestión. Pasará del 3,75 al 2,16 aproximadamente; se aumentan los ingresos por ejecutiva en un 50%, aproximadamente, en la partida de intereses. Pero también hay otras cuestiones que no estaban recogidas en el anterior convenio: se prima el aumento del porcentaje de cobros. Un sistema de información permanente al ciudadano con la puesta al cobro de los padrones, pues no se nos olvide lo que está pasando ahora, que han puesto 3 recibos al cobro, con el consiguiente trastorno económico para los contribuyentes. Son cuestiones importantes, como la atención al público, que antes no se preveía. Ahora sí. El sistema de responsabilidades y penalizaciones por incumplimiento de funciones. Y algunas funciones que vendrán dadas por las mejoras al pliego, que todavía no sabemos, porque primero hay que abrir las plicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN