El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Cádiz Suena Bien

La tercera y última jornada en el Festival JazzVejer

Con Iverson- Rossy- Kamaguchi Trío, en el Teatro San Francisco, y varios artistas en Muralla de la Segur, hoy sábado en Vejer de la Frontera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Esta la espectacular oferta que nos brinda la jornada de clausura del Festival JazzVejer:

Teatro San Francisco

Iverson- Rossy- Kamaguchi Trío.

Ethan Iverson

El pianista, compositor y escritor Ethan Iverson fue miembro fundador de The Bad Plus, un colectivo que cambió las reglas del juego. El New York Times calificó a The Bad Plus de «mejor que nadie a la hora de fusionar las sensibilidades del jazz posterior a los 60 y el rock indie». Durante sus 17 años de carrera, TBP actuó en lugares tan diversos como el Village Vanguard, el Carnegie Hall y el Bonnaroo; colaboró con Joshua Redman, Bill Frisell y el Mark Morris Dance Group; y creó un arreglo fiel de La consagración de la primavera de Igor Stravinsky y una reinvención radical de Science Fiction de Ornette Coleman.

Tras su marcha de TBP, Iverson ha publicado numerosos trabajos y colaborado en importantes proyectos con, Mark Turner, Tom Harrell, la American Composers Orchestra ,Larry Grenadier y Jack DeJohnette, entre otros.

Iverson también forma parte del cuarteto Billy Hart, aclamado por la crítica, desde hace más de una década, y ocasionalmente actúa con veteranos como Albert «Tootie» Heath o Ron Carter, o colabora con destacados músicos clásicos como Miranda Cuckson y Mark Padmore.

Jorge Rossy

Jorge Rossy es reconocido internacionalmente como uno de los bateristas más influyentes de su generación. Su trabajo como acompañante incluye más de 200 grabaciones con reconocidos músicos de jazz como Brad Mehldau, Kevin Hays, Albert Sanz, Mark Turner, Chris Cheek, Seamus Blake, Joshua Redman, Kurt Rosenwinkel, Jakob Bro, Enrico Pieranunzi y Steve Swallow, entre muchos otros. Jorge también ha estado de gira con algunos de los más grandes del jazz como Charlie Haden, Wayne Shorter, Lee Konitz, Carla Bley y Joe Lovano.     

Además de su trabajo como baterista, Jorge tiene un sonido único y personal en el vibráfono, la marimba y el piano, y una estética particular como compositor y líder de sus formaciones. Desde su primer CD bajo su propio nombre, Jorge Rossy Trio Wicca (Fresh Sound), grabado en 2006, Jorge ha grabado mas de 30 álbumes como líder o co-líder de diversos proyectos, con aclamaciones críticas de publicaciones como Jazz Times, Downbeat, Jazz Around y All about jazz.

Las bandas que lidera o co-lidera están formadas por un destacado elenco de músicos, que colaboran para crear un sonido distintivo y una estética llena de complicidad íntima. La larga lista de compañeros de banda de Jorge incluye a Al Foster, Albert Sanz, RJ Miller, Ben Street, Bill McHenry, Joe Chambers, Jimmy Wormworth, Joey Baron, Pietro Tonolo, Dario Deidda, Billy Hart, Mark Turner, Joshua Redman, Domenic Landolf, Pietro Tonolo, Javier Vercher, Chris Cheek, Mike Kanan, Kevin Hays, Felix Rossy, Michael Beck, Doug Weiss, Putter Smith, Masa Kamaguchi, Pete Bernstein, y Jaume Llombart.

Masa Kamaguchi

Masa Kamaguchi nació en 1966 en Wakkanai, la ciudad más septentrional de Hokkaido (Japón). Masa se inició en el bajo eléctrico a los 14 años tras escuchar los discos de Jaco Pastorius. En 1990, Masa se trasladó a Boston para asistir al Berklee College of Music, donde estudió con el batería Joe Hunt. Durante su estancia en Boston, Kamaguchi fue solicitado para tocar con muchos de los grandes músicos de la zona, como Geoge Garzone, Bert Sieger, Hal Crook, Herb Pomeroy y Frank Carlberg.

En 1994, Masa se trasladó a Nueva York, donde era muy solicitado por muchos grupos, actuando con como Frank Kimbrough, Sonny Simmons, Ben Monder, David Murray, Toots Thielemans, Tony Malaby, Charles Gale y muchos otros

Sus créditos de grabación incluyen fechas con Frank Kimbrough, Paul Motian, Ron Horton, Dave Douglas, Sonny Simmons, Tony Malaby, John O’Gallager, Russ Lossing, Billy Mintz y muchos otros.

En 2006, Masa se trasladó a Barcelona. En los años siguientes tocó con músicos americanos y europeos, como Albert Bover, Perico Sambeat, Albert Sanz, Sara Serpa, Jacob Sacks, Perico Sambeat, Javier Vercher, Guillermo Klein y Mariola Membrives. En 2016 participó en el Trío/Cuarteto de Russ Lossing y en 2018 lo hizo con Harris Eisenstadt. Últimamente ha collaborado en diversos proyectos con Jorge Rossy, Bill McHenry y el trio de Vinnie Sperrazza con Jacob Sacks.

Masa es un intérprete muy intuitivo que aporta un sonido individual y una perspectiva fresca al bajo acústico. Su tono rico y cálido y su estilo moderno definen su individualidad. Kamaguchi es un intérprete versátil, que se siente a gusto con una amplia gama de influencias musicales.

Apertura de Puertas a las 19:30 horas.

Inicio del concierto a las 20:00 horas.

Entrada anticipada: 30 € + gastos de gestión.

Entrada anticipada Menores: 15 € + gastos de gestión.

Entrada taquilla: 35 € + gastos de gestión.

Muralla de la Segur

Martha High & The Soul Cookers + Elkano Browning Cream + Music Komite Sound System + Mrs. Purple Session

Martha High & The Soul Cookers

La considerada Diosa del Soul, Martha High acompañó a James Brown durante 30 años. Fue su vocalista femenina con mayor trayectoria y todavía viaja regularmente por el mundo como cantante principal de la banda de Maceo Parker.

Las credenciales de High como una de los aliadas más cercanas de Brown y como parte de su contribución histórica a la historia de la música soul son incuestionables. Ella estuvo con James Brown en su celebrado concierto en el Boston Garden en abril de 1968, la noche después del asesinato de Martin Luther King, cuando Brown evitó más disturbios con su pura presencia en el escenario y su mensaje positivo.

Martha también estuvo al lado de James Brown en ocasiones tan famosas como su valiente viaje a Vietnam para entretener a las tropas estadounidenses, y en el concierto Rumble In The Jungle en Zaire, al que asistieron 60.000 personas, antes de la pelea entre George Foreman y Muhammad Ali por el trono.

Pero a pesar de ser ya toda una leyenda su increíble estado de forma vocal y la amalgama de géneros utilizados, desde el góspel al blues pasando lógicamente por el soul y el funk, aunque incluyendo también retazos de estilos como el reggae hacen que sus directos sean muy frescos y divertidos. Acompañada de los Soul Cookers con Leonardo Corradi a los mandos de su Hammond B3, un repertorio de clásicos de Brown y composiciones propias nos harán pasar una noche para recordar

Elkano Browning Cream

Elkano Browning Cream presenta nuevo álbum, «Eup», el sexto de su carrera. Mikel Azpiroz, Franck Mantegari y Dave Wilkinson vuelven a unir sus diversas raíces culturales y musicales con una sugerente plasticidad, combinando órgano Hammond, guitarra y batería.

Su estilo se basa en el jazz y el blues, pero trasciende sus fronteras con una potente e hipnótica mezcla de ritmo y melodía, navegando sobre ritmos africanos, escalas zíngaras, y pasajes psicodélicos. Desde que en el 2007 publicaran su primer álbum homónimo, la trayectoria del grupo se ha caracterizado por un enfoque multiangular de la música que resulta en unos discos ricos en matices, de elaboradas melodías con un fuerte componente rítmico.

Coordinados por el pianista y organista donostiarra Mikel Azpiroz, la banda la completan el baterista parisino Franck Mantegari y el guitarrista británico afincado en Barcelona, Dave Wilkinson.

Los tres suman interesantes trayectorias paralelas de colaboración con artistas como Alpha Blondi, Saint Germain, Brian Jackson, o Massive Attack entre otros, y todo este bagaje sumado a la naturaleza internacional del grupo, da como resultado un jazz con personalidad, ecléctico y exótico.

Franck Mantegari: batería

Dave Wilkinson: guitarra, voz .

Mikel Azpiroz: órgano Hammond B3.

Music Komite Sound System

O lo que es lo mismo Calde Ramírez, músico y productor gaditano. En sus inicios formó parte de bandas como Henry, Ursula, Dub Explosion Sound System o El Hombre Burbuja, algunas de ellas, bandas fundamentales de la escena independiente en los 90. Desde entonces no ha parado de componer, colaborar y explorar nuevos formatos.

Algunos de sus trabajos incluyen la composición de bandas sonoras para cine y publicidad y la colaboración con numerosos artistas en propuestas que van del diseño a la animación audiovisual o la incorporación de nuevas tecnologías.

Precisamente su carácter polifacético y su habitual forma de trabajar le lleva en 2005 a idear la plataforma Music Komité, y desde entonces, casi como un alter ego itinerante, esta ha dado nombre a multitud de colaboraciones y ha potenciado la realización de numerosos proyectos de carácter audiovisual.

Nos visita de nuevo en Jazz Vejer con nuevo proyecto después de deleitarnos el pasado año con una sesión audiovisual proyectada en la Muralla de la Segur que nos dejó a todos flipando. Dance or die!

Mrs. Purple Session

Emprendedora y agitadora cultural de la escena gaditana. En la maleta de esta Dj caben todos los estilos musicales y de todas las épocas.

Sus sets son puro groove. El Soul, el Funk, el Jazz, la Bossanova, el R&B y la música negra en general suelen ser la protagonista de sus sesiones. La elegancia y divertimento son los adjetivos que mejor la definen. Mrs. Purple cerrará todos los días los conciertos de la Muralla.

Apertura de Puertas a las 21:30 horas.

Inicio del concierto a las 22:00 horas.

Entrada anticipada: 35 € + gastos de gestión.

Entrada anticipada Menores: 20 € + gastos de gestión.

Entrada taquilla: 40 € + gastos de gestión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN