El tiempo en: El Puerto
Martes 18/06/2024  

Andalucía

El precio del diésel suma 2 meses de caídas y toca un nuevo mínimo anual

El precio medio del litro de gasolina ha sumado su sexta caída consecutiva, con un descenso del 1,15% frente a hace una semana

  • Repostaje de gasolina. -

El precio medio del litro de diésel ha encadenado dos meses de caídas y se sitúa ya en su nivel mínimo desde mediados de julio del año pasado, mientras que el de la gasolina acumula ya seis semanas de bajadas, para tocar mínimos desde finales de marzo.

En concreto, el precio medio del litro de diésel ha bajado un 1,15% con respecto a la pasada semana, sumando ocho descensos seguidos para situarse en los 1,457 euros, según datos del Boletín Petrolero de Unión Europea recogidos por Europa Press.

Mientras, el precio medio del litro de gasolina ha sumado su sexta caída consecutiva, con un descenso del 1,15% frente a hace una semana, para situarse en los 1,623 euros, su nivel más bajo desde mediados de marzo.

El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina, y de más del 13% para el diésel.

MÁS CARO EL DEPÓSITO DE GASOLINA Y DE DIÉSEL QUE EN 2023

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 89,26 euros, 1,92 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 87,34 euros y ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de 80,13 euros, unos 2,2 euros más caro que en la misma semana de 2023, momento en el que el precio era de 77,93 euros.

EL DIÉSEL, POR DEBAJO DE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA

Además, el precio medio del litro de diésel se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. No obstante, el de gasolina se mantiene por encima, ya que entonces era de 1,592 euros el litro.

Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Igualmente, el diésel suma ya 68 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,728 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,780 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,585 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,608 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN