El tiempo en: El Puerto
Martes 18/06/2024  

Sevilla

Una subestación eléctrica fabricada en Sevilla llegará a un parque eólico marino de EEUU

El Puerto de Sevilla prepara el embarque de la segunda subestación eléctrica fabricada por TECADE, que saldrá el 17 de junio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • El primer destino será el puerto de Aalborg (Dinamarca), donde se equipará la subestación
  • Desde Dinamarca se transportará a la costa de Virginia

La subestación eléctrica construida por la empresa sevillana TECADE en el Puerto de Sevilla formará parte de un parque eólico marino localizado en la costa de Virginia, en Estados Unidos. El Puerto de Sevilla se consolida como "referente nacional en la fabricación y transporte de grandes estructuras metálicas".

Así lo han confirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona; la delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Inmaculada Gallardo; el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, durante su visita a la megaestructura, que ha supuesto la creación de más de 600 puestos de trabajo y el empleo de más de un millón de horas de trabajo.  

Autoridades en la visita a la megaestructura, en el Puerto.

Su destino final será el proyecto Coastal Virginia Offshore Wind y el 17 de junio saldrá del Puerto de Sevilla.

Esta pieza, de 2.200 toneladas, 60 metros de largo, 30 metros de ancho y 25 de alto, es la segunda subestación eléctrica ultimada en el Polígono industrial de Astilleros del Puerto de Sevilla.

La primera subestación, de similares dimensiones, zarpó a finales de 2023. Ahora, una vez culminados los trabajos de fabricación, el equipo técnico de TECADE prepara la segunda gran estructura metálica en una plataforma flotante situada junto al Muelle de Armamento para zarpar a principios de la semana próxima.

El primer destino será el puerto de Aalborg (Dinamarca), donde se equipará la subestación. Desde allí, se transportará a la costa de Virginia.

 

La subestación eléctrica fabricada por TECADE.



“Esta actuación supone un hito para el puerto sevillano, ya que consolida nuestro potencial en la producción industrial y nos afianza como centro estratégico nacional para la carga de proyecto”, ha destacado del presidente de la Autoridad Portuaria.

El CEO de TECADE, Antonio Camino, ha confirmado que se están asentando en el sector offshore, aunque "no sea fácil" y que desde Sevilla esperan "contribuir a Andlucía y España", esperando que sea el "inicio de un buen futuro".

Por su parte, Jorge Paraleda ha incidido en que "la energía limpia supone una gran oportunidad para industrializar Andalucía que tenemos que aprovechar".

En este sentido, ha subrayado el empeño de Andalucía por "sus nuestras capacidades, nuestros recursos naturales, ubicación geográfica y puertos para jugar un papel protagonista en esa oportunidad" que, gracias a empresas como la sevillana Tecade, "ponen sus capacidades al servicio de lo que exige hoy día la transformación de la economía mundial".

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha confirmado que “Andalucía está en el exponente máximo de empresas dedicadas a tecnologías innovadoras y demandadas a nivel mundial”, que es para “sentirse orgullosos”.

Carga de proyecto

“Esta zona donde ahora mismo nos encontramos, el polígono de Astilleros, ha pasado de ser un referente en la construcción de buques, a un nodo clave para la carga de proyecto y el sector metalmecánico”, ha resaltado Carmona.

El Puerto de Sevilla cuenta con una amplia tradición en cargas especiales, con una alta especialización de operadores logísticos, y un potente clúster industrial con grandes tractores como la sevillana TECADE. Además, dispone de un centro de innovación para avanzar en logística, industria 4.0 o energías renovables; óptimas infraestructuras y una amplia superficie para desarrollar la producción y organizar el acopio y carga de mega estructuras.

Puerta del Mar

El próximo lunes, 17 de junio, la Autoridad Portuaria de Sevilla en coordinación con Capitanía Marítima, la Corporación de Prácticos del Puerto de Sevilla y de la Ría del Guadalquivir, Remolcadores, Amarradores, TECADE, Bladt Industries y Sevitrade coordinará la operativa de salida de la subestación eléctrica.

La gran estructura cruzará la esclusa a bordo de una plataforma impulsada por el remolcador Centaurus. Navegará a través del estuario del Guadalquivir en dirección Dinamarca, donde se procederá a completar la instalación de los equipos. El destino final de la estructura será el parque eólico marino situado a 24 millas marinas mar adentro, en la cosa atlántica de EEUU.

Está localizado a 24 millas marinas (44,5 km) mar adentro en la costa atlántica de los Estados Unidos y generará un total de 2,6 Gigavatios de energía renovable mediante sus 176 turbinas. Este parque, construido y operado por la empresa Dominion Energy, estará finalizado en 2026 y proporcionará energía limpia a hasta 660.000 hogares.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN