El tiempo en: El Puerto
Viernes 21/06/2024  

Andalucía

Casi todas las autonomías han recuperado con creces los recortes en el Estado de bienestar

Fundamentalmente gracias al apoyo del Estado a través de los recursos extraordinarios por la pandemia

  • Dinero.

Casi todas las comunidades autónomas han recuperado con creces los recortes en el Estado de bienestar iniciados en el primer lustro de la década pasada como consecuencia de la crisis financiera, fundamentalmente gracias al apoyo del Estado a través de los recursos extraordinarios por la pandemia.

Estas son dos de las principales conclusiones del informe dado a conocer este martes por Fedea sobre 'El gasto en sanidad, educación y protección social en las CC.AA., 2015-2022', que indica que el gasto total, sin transferencias entre administraciones públicas, ha aumentado en un 33,2 % en términos nominales entre 2015 y 2022.

Detalla que el aumento de los gastos del Estado de bienestar se ha repartido de la manera siguiente: el gasto en sanidad ha aumentado un 40,6 %, en educación un 30,7 % y en protección social un 53,8 %.

En términos reales, debido a las elevadas tasas de inflación registradas en los últimos años, los incrementos han sido menores y el gasto total, descontada la subida de precios, ha aumentado en un 14,8 %, el gasto en sanidad en un 21,2 %, en educación el 12,6 % y en protección social el 32,5 %.

Por comunidades, el gasto en general se ha incrementado en todas ellas, más en Canarias, Navarra y la Comunidad Valenciana, y menos en Extremadura, Asturias y Cantabria.

Fijándose en el gasto real en las partidas de bienestar social entre 2011 y 2022, afirma que ha crecido tanto en el conjunto del país como en la mayor parte de las regiones y que, salvo en Castilla-La Mancha y en Asturias, "se han recuperado con creces los recortes en el estado de bienestar iniciados en el primer lustro de la década pasada".

Destacan los crecimientos de Baleares (23,7 %), Canarias (19,3 %) y País Vasco (15,7 %) y en el lado contrario llama la atención sobre la reducción del gasto en Asturias (-4,5 %) y Castilla-La Mancha (-10,0 %) en el citado periodo.

En este último caso señala que esta región no ha recuperado aún el nivel de 2011 dado que fue la que más había ajustado el gasto entre 2011 y 2014 -durante la etapa de Gobierno de María Dolores de Cospedal-, reduciéndolo cerca de un 25 % en términos reales.

Se fija asimismo en el nivel de gasto en el Estado del bienestar por habitante ajustado y muestra una diferencia notable entre las diferentes comunidades, con País Vasco (125 %) y Navarra (124 %) al frente y Galicia (92 %) y Baleares (93 %) en el lado contrario.

En conjunto, señala, las comunidades autónomas han sido el nivel de la administración que más ha ajustado el déficit entre 2015 y 2023 (0,8 % del PIB).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN