El tiempo en: El Puerto
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Cáritas Sevilla atendió a casi 50.000 personas en 2023

La ONG eclesiástica ha realizado un balance de sus acciones en el pasado año, así como ha presentado la campaña con motivo de la celebración del Corpus Christi

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La presentación del informe. -
  • Atendió el pasado pasado en Sevilla a 49.117 personas, de las que 44.203 fueron atendidas mediante Cáritas Parroquiales
  • El 61% de las familias atendidas fueron de pueblos de la provincia
  • La mayoría del gasto se realizó en atención primaria, principalmente en alimentación y vivienda

Pese a la mejoría en la realidad de pobreza y exclusión en 2023, Cáritas Diocesana de Sevilla ha indicado que siguen existiendo situaciones preocupantes en la ciudad que la ONG trata de “paliar” gracias a la colaboración, como ha señalado el arzobispo monseñor José Ángel Saiz Meneses, de sus 2.695 voluntarios, 87 trabajadores, 7.696 socios y donantes y más de 150 entidades colaboradoras.

La ONG atendió el pasado 2023 en Sevilla a 49.117 personas, de las que 44.203 fueron atendidas mediante Cáritas Parroquiales, como ha afirmado el director de Cáritas Diocesana, Mariano Pérez de Ayala, que ha hecho hincapié en que el 61% de las familias atendidas fueron de pueblos de la provincia.

Pérez de Ayala ha revelado que la organización ingresó 10.330.000 euros y gastó 10.620.000 euros, lo que pone de relieve el uso que hacen de sus reservas en el caso de que sea necesario. También ha apuntado que el 89% de los ingresos se dedican íntegramente a ayudas sociales, mientras que el porcentaje restante va destinado a la infraestructura de la ONG.

La mayoría del gasto se realizó en atención primaria, principalmente en alimentación y vivienda, cuyos precios han experimentado subidas del 29,2% y del 40%, respectivamente, en Andalucía. “En barrios muy populares de Sevilla es imposible encontrar un alquiler por menos de 700-800 euros”, lo que sumado a la alimentación hace que las familias agoten sus recursos y tengan que vivir “particularmente al día”, ha explicado Pérez de Ayala.

Cáritas ha atendido, además, a 750 personas en la calle, de las que 46 han estado viviendo en el Centro Amigo. En cuanto a las personas migrantes, ha ayudado a 720 en el centro de la ciudad a través de cursos de español o diferentes tareas de asesoramiento. También destaca el convenio existente con Cáritas Tánger, gracias al que han acompañado a 620 personas en lo que llaman “colaboración en ambas orillas del Mediterráneo”.

A pesar de que el empleo ha aumentado, desde la ONG han señalado que el 13,3% de los contratos son a tiempo parcial y el 17,2%, temporales. Así pues, han atendido a 628 personas con la actividad del Centro Diocesano de Empleo.

Por su parte, Saiz Meneses ha subrayado el peso que han tenido las mujeres en cuanto a la colaboración con la ONG, pues han representado un 67% de las personas voluntarias. Además, ha hecho un llamamiento a “tocar los corazones” y crear “conciencia humana” de que, en tanto somos “hijos de Dios”, somos hermanos.

Campaña con motivo de la celebración de la Solemnidad del Corpus Christi

El delegado espiscopal de Cáritas, Salvador Diánez, ha anunciado la campaña para la Solemnidad del Corpus Christi, cuyo lema es “Allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza”.

Como ha explicado Diánez, la campaña busca animar a “la solidaridad, la generosidad y al compromiso cristiano” en la transformación del mundo. Entre los días 27 de mayo y 2 de junio saldrán a las calles para informar y “pedir colaboración” a toda persona que lo desee.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN