El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Disarcos hace del 3-D un alegato en favor de los discapacitados

Los alumnos del Guadalpeña leen un manifiesto que aboga por la total integración

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La asociación ofreció una interesante charla a los alumnos de primero de ESO sobre los tipos de discapacidad. -
La Asociación de Discapacitados de Arcos, Disarcos, celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad reivindicando los derechos que tiene este colectivo, como la integración socio laboral y la igualdad de oportunidades.
Durante esta jornada, todos los países recuerdan que hay en el mundo más de 500 millones de personas que padecen algún tipo de discapacidad. Concretamente en España existe más de cuatro millones, y en Andalucía más de 700.000 personas.
Con tal motivo, la asociación llevó a cabo la lectura de un manifiesto en el IES Guadalpeña, en el que, de inicio, se preguntó “¿Quiénes son las personas con Discapacidad? Son personas como tú y como yo, personas que comparten su vida diaria como lo hacemos los demás, que tienen sueños, esperanzas, recuerdos, alegrías y tristeza. Personas absolutamente normales dignas del mayor respeto.
¿Qué es, entonces, lo que hace que exista un Día Internacional dedicado a las Personas con Discapacidad? Pues se trata sencillamente de una cosa: las barreras. Porque una persona con discapacidad es alguien que, debido a alguna deficiencia física, psíquica o sensorial, no puede hacer ciertas cosas por sí misma o sin la ayuda de otra persona o de instrumentos técnicos diseñados para ello. Estamos hablando, por ejemplo, de alguien que no puede caminar, no ve, no oye, necesita un poco más de tiempo para aprender o ha de llevar un ritmo distinto a la hora de realizar tareas que al resto de las personas no le supone ningún esfuerzo”.
Un segundo alumno leyó otra parte del manifiesto en la que se explicaba que “el problema no está en las carencias que una persona pueda presentar, sino en la sociedad, que no sabe adaptarse a nuestras diferencias. Vivimos en un mundo hecho a medida para unos cuantos, un mundo en el que hay escalones para quienes caminan pero no hay rampas para quienes necesitan usar una silla de ruedas.
Pero las personas con Discapacidad suelen encontrarse con dificultades que impiden aún más la integración plena, estás son la discriminación, los prejuicios, la dificultad de integración laboral, escolar, las barreras arquitectónicas...
En nuestro día a día nos encontramos con personas con Discapacidad pero, ¿nos hemos detenido a pensar en los problemas que pueden padecer? Sólo nos preocupamos cuando nos llega la discapacidad directa o indirectamente.
Cuando se discrimina a estas personas excluyéndolas de las relaciones sociales y de la participación en los diferentes ámbitos de la vida, nos estamos discriminando a nosotros y nosotras mismas, porque nunca sabemos lo que nos puede pasar, ni a nuestros familiares y amistades.
A pesar de los grandes logros que nuestra sociedad ha tenido y está teniendo, estos inconvenientes siguen existiendo si no ponemos de nuestra parte, y si las administraciones públicas y privadas no lo evitan”.
Además, el manifiesto señaló que “somos capaces de contribuir para seguir construyendo nuestra sociedad. Las personas con discapacidad tienen también mucho que decir, mucho que aportar a esta gran riqueza colectiva. Antes que personas con discapacidad son personas, y por ello tienen unos derechos inherentes y unas obligaciones que cumplir.
Fomentar la participación ciudadana a través del voluntariado, eliminar prejuicios y fomentar la tolerancia y la convivencia es tarea de todos y todas, pero especialmente de los jóvenes, porque son quienes están construyendo el futuro y quienes decidirán cuál será la sociedad del mañana.
Desde la creación de Disarcos, hemos dedicado todos nuestros esfuerzos a un fin exclusivo, ayudar a las personas con discapacidad, mejorar el bienestar social de este colectivo que a consecuencia de su discapacidad no pueden llevar a cabo una vida normalizada.
Así, se necesita luchar cada día por la inserción laboral y educativa, por ofrecerles la oportunidad de disfrutar de una vida plena que puedan desarrollar y construir por sí mismas gracias al estudio, al trabajo, al ocio y a las relaciones personales, cosas con las que contamos y de las cuales, por tanto, no es justo privar a un grupo de personas sólo porque tengan unas características físicas, psíquicas o sensoriales distintas a las del resto.
Deseamos una sociedad basada en los derechos, en la justicia y en la igualdad, una sociedad sin barreras arquitectónicas, sin discriminación y sobre todo sin barreras mentales”. Si bien este manifiesto redactado por el presidente de Disarcos, Juan Vega, fue leído por alumnos de cuarto de ESO, la misma asociación ofreció una interesante charla a los alumnos de primero de ESO sobre los tipos de discapacidad y otros aspectos. La lectura del manifiesto contó con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Josefa Caro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN