El tiempo en: El Puerto
Lunes 24/06/2024  

Jornada informativa en Lacierva

La Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos y trastorno por Déficit de Atención (Afhip), presentó la jornada informativa que desarrollará mañana en la capital gaditana, concretamente en la Glorieta Ingeniero Lacierva a partir de las 12.00 horas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La jornada fue presentada en la Diputación Provincial. -
  • Por la Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos y trastorno por Déficit de Atención
  • Calculan que el cinco por ciento de la población padece esta enfermedad
La Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos y trastorno por Déficit de Atención (Afhip), presentó la jornada informativa que desarrollará mañana en la capital gaditana, concretamente en la Glorieta Ingeniero Lacierva a partir de las 12.00 horas.
Con esta jornada, la Asociación quiere divulgar esta enfermedad que “afecta al 5 por ciento de la población” y para asesorar y apoyar a padres y afectados por Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH). Además de informar, habrá actividades y juegos, principalmente enfocadas a los más pequeños, así como un cuentacuentos y un bus.
Así lo expuso ayer la presidenta de la Asociación Rosa Caballero, que estuvo acompañada por la presidenta de la Afhip, Maribel González, que comentaron que la jornada comenzará a las 12.00 horas con la lectura de un manifiesto, para continuar con una suelta de globos en la que estará presente la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y acabar con un pequeños discurso a cargo de la asociación, antes de abrir los juegos y actividades para los menores, mientras los padres reciben la información que deseen acerca de dicha enfermedad.

Consecuencias
Al ser un problema que tienen muchas familias, la Asociación llevó el jueves al Parlamento Andaluz una propuesta no de Ley para que se realice un protocolo de acción en Educación, Sanidad, Bienestar Social y Justicia, con los afectados.
Estos niños que padecen el TDAH sobre todo “les cuesta centrarse, lo que puede derivar en fracaso escolar por su falta de atención. son niños a los que les cuesta darle diagnóstico, por lo que la llamamos discapacidad invisible. Suelen ser niños muy inquietos, que hablan por los codos y son muy protagonistas, lo que les puede provocar un rechazo en el colegio”, comenta Maribel.
“Es un trastorno neurológico y tiene tratamiento. Un psicólogo semanalmente también les enseña a relacionarse y las pautas de comportamiento”, añadiendo que “con una medicación pueden hacer vida normal”, pero sin olvidar que “son crónicos”, por lo que se provoca “un drama familiar en aquellas casas que no pueden afrontar el coste de los medicamentos”, que ascienden a “80 euros cada 28 días por la Seguridad Social y unos 120 euros si es por la medicina privada”, cantidad muy elevada para muchos padres.

La Seguridad Social “tarda 4 años”

El TDAH es difícil de diagnosticar, algo que es primordial hacerlo cuanto antes: “Es un tiempo fundamental para ese niño, para controlar ese trastorno”. Tanto padres como educadores son los primeros que deben apreciar los síntomas y llevar al niño al pediatra. A partir de ahí se seguirá el procedimiento de diagnóstico, el cual, “por la Seguridad Social tarda unos 4 años”, mientras que “por la medicina privada unos 2 meses”. En cuanto a cifras, en la provincia hay entre 400 y 500 niños con el trastorno reconocido, el Defensor del Pueblo habla del 5% de la población y la Afhip asegura que se da en una media de tres niños por cada clase.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN