El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Córdoba

La Junta libera a cuatro aves rapaces y una ardeida en los Sotos de la Albolafia tras recuperarse en el CREA

Se trata de tres cernícalos, un ratonero y una garcilla bueyera, que han vuelto a su hábitat tras varios meses de cuidados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha liberado este viernes a cuatro aves rapaces y una ardeida en el paraje conocido como Monumento Natural Sotos de la Albolafia, ubicado en el río Guadalquivir a su paso por la capital cordobesa, después de permanecer varios meses en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de 'Los Villares', dependiente de la Junta.

   El acto, al que han asistido la directora general de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, Esperanza Perea, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta en Córdoba, Francisco Zurera, ha consistido en la suelta de estas cinco aves, tres cernícalos, un ratonero y una garcilla bueyera, tras recibir los cuidados necesarios para su recuperación en este centro.

   Así, de los tres cernícalos liberados, uno sufrió una amputación del tarso como consecuencia de una colisión que no le impide desarrollar su vida con normalidad, el segundo estaba cubierto de barro que le impedía volar y el tercero había sufrido otra colisión. En cuanto a la garcilla bueyera, se cayó en una balsa de alpechín y no podía volar al impregnarse las plumas con materia aceitosa y la quinta, el ratonero, se cayó del nido y no podía alimentarse por su escaso desarrollo.

   Tanto la directora general como el delegado territorial han insistido en la importante labor que se desarrolla en el CREA de los Villares y en los del resto de la Comunidad andaluza y han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en caso de encontrar especies como éstas u otras lesionadas y avise a las autoridades competentes como el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), Policía Local o a los Agentes de Medio Ambiente para que las trasladen a uno de los centros de Andalucía y puedan salvar su vida.
CREA DE LOS VILLARES

   El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Los Villares atiende a una media de entre 500 y 600 especies al año que sufren procesos traumáticos generados por atropellos, electrocuciones, desnutrición y otras enfermedades.

   Como media, cada año se recuperan alrededor del 60 por ciento de los ejemplares que ingresan, entre los que se encuentran especies amenazadas como el lince, el buitre negro o el águila perdicera, entre otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN