El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Conil

24 de mayo día Europeo de los parques naturales

Alumnos del IES Los Molinos y el IES Atalaya participan con sus trabajos con el periódico Viva Conil divulgando sobre ciencia y temas de actualidad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del 'Bosque de la niebla' dentro de los límites del Parque Natural de Los Alcornocales. -

El 24 de mayo se celebra el día europeo de los parques naturales. Concretamente,  el 24 de mayo de 1909 se declararon en Suecia los primeros parques naturales en Europa. Gracias a la federación EUROPARC, que es una organización no gubernamental que reúne a 38 países euroeos, que promueve cada año la celebración.

Bosques, sierras, miradores, desfiladeros, gargantas, playas, marismas y cañones: Cádiz es una de las provincias españolas en las que mayor riqueza ecológica protegida existe

El cambio climático, la contaminación, el daño a los ecosistemas, la masiva tala de árboles y otras consecuencias provocadas por el hombre están perjudicando a nuestro planeta. Por eso debemos de colaborar todos/as, ya que existen muchos motivos para hacerlo:

Debemos proteger nuestro planeta porque lo necesitamos, dependemos de él para existir. Nos brinda todos los recursos naturales para alimentarnos, transportarnos, obtener medicamentos y nuevos fármacos etc.…

Los paisajes naturales deben existir ya que son una fuente natural de oxígeno y contribuyen a mejorar la calidad del aire que respiramos. Si destruimos nuestro planeta nos estamos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos, nietos etc.…Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena razón.

Para lograr esta protección se ha creado figuras de protección oficial,: Parques nacionales y naturales, Reservas naturales, Áreas marinas protegidas, Monumentos naturales y Paisajes protegidos.  Espacios que debido a sus características cológicas deben ser protegidos por leyes estrictas.

Algunos de los principales lugares protegidos en el mundo son:

El parque natural de Banff (Canadá), el Parque nacional de los lagos de Plitvice (Croacia), la Reserva marina del mar de Coral de la Mancomunidad (Australia) los Parques nacionales de Yellowstone y Yosemite (EEUU) etc...

Algunos de los principales lugares protegidos en España son:

El parque nacional de Sierra Nevada, el área marina protegida del Corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo o e Parque Nacional de Picos de Europa que fue la primera figura de protección ofical designada en nuestro país.

Un parque natural es un área natural, que se caracteriza por haber sido poco o nada transformada por la acción humana y que destaca por la belleza de sus paisajes, ecosistemas, fauna y flora etc.…

Algunos parques naturales de nuestra comunidad autónoma son:

El parque natural del Cabo de Gata (Almería) que es el único parque natural europeo que protege un ecosistema marítimo terrestre de clima mediterráneo desierto.

El parque natural de Doñana (Huelva) presume de los variados ecosistemas que lo componen: las dunas, playas infinitas, el bosque, el matorral, la vera y unas extensas marismas llenas de vida.

Finalmente, en nuestra provincia, encontramos muchos parques naturales unos de los más importantes son  el de la Sierra de Grazalema donde encontramos la última población de abetos pinsapos de Europa, el de Los Alcornocales, el Parque Natural del Estrecho, el de la Bahía de Cádiz, el de la Breña y las Marismas del Barbate y el Parque Natural del Entorno de Doñana.

En total en nuestra provincia, más de 220.000 hectáreas de parajes, reservas y parques naturales que hacen de Cádiz una de las que cuentan con mayor proporción de espacios protegidos de toda España.

Tenemos la suerte de poder disfrutar cada día de esta maravilla ecológica, es nuestro deber colaborar para su conservación de manera responsbale.

 

.......................................................................................................................................................

Alumnos del IES La Atalaya y el IES Los Molinos participan con sus trabajos con el periódico Viva Conil divulgando sobre ciencia y otros temas importantes en su realidad cotidiana. En esta ocasión ha sido redactado por Celeste Zájara Rodríguez, 1º ESO B IES Los Molinos

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN