El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Un tercio de las aves marinas, en peligro

Un tercio de las cerca de trescientas especies de aves marinas existentes en el mundo está amenazado y muchas de ellas se quedan atrapadas tanto en palangres como en redes de pesqueros, lo que provoca su muerte por ahogamiento.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Un tercio de las cerca de trescientas especies de aves marinas existentes en el mundo está amenazado y muchas de ellas se quedan atrapadas tanto en palangres como en redes de pesqueros, lo que provoca su muerte por ahogamiento.

Así lo afirmó a Efe uno de los coordinadores del Censo de aves marinas invernantes en el litoral de la Comunidad Valenciana, Elías Gomis, quien señala que las aves marinas están en “una situación mucho peor” que las que habitan en los bosques o en el interior.

La importancia de las aves marinas reside en “su riqueza en biodiversidad y en su influencia en el equilibrio ecológico del mar”, explicó el ornitólogo, quien indicó que “las principales amenazas para ellas son, a grandes rasgos, la contaminación marina, la sobreexplotación pesquera y el tipo de actividad pesquera”.

Para Gomis, la solución a la situación de estas aves pasa por “proteger los lugares de cría, asegurar las fuentes de alimento y fomentar su reintroducción”, como fue el caso de la Gaviota de Audouin, que se ha reproducido medio espontáneamente en el parque natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja y en Benidorm.

También apuesta por la creación de unas artes de pesca “buenas para las aves”, mediante “sistemas de espantapájaros marinos” que ahuyenten a éstas de las redes de los pesqueros.

Gomis destacó también que el litoral valenciano es el lugar de invernada de veintitrés especies diferentes de aves marinas, donde se han observado 9.143 ejemplares a lo largo de la Comunidad Valenciana.

El Censo de Aves Marinas Invernantes en el Litoral de la Comunidad Valenciana, coordinado por los ornitólogos Elías Gomis, Luis Aleixos y José Santamaría, es el último realizado hasta el momento en esta autonomía.

Elaborado mediante la metodología de la Red de observación de Aves y Mamíferos marinos, el informe destaca “el seguimiento especial” que se ha realizado a la Pardela balear, “especie considerada en peligro crítico”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN