El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Un ensayo clínico logra un avance histórico en el tratamiento del aneurisma

En todo el mundo muchos médicos han cuestionado la seguridad y la eficacia de la técnica de ?bobinado?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Un ensayo clínico internacional en el que han participado más de 600 pacientes, un centenar de ellos de cuatro hospitales españoles, ha supuesto un “avance histórico” en el tratamiento del aneurisma, que afecta al 5% de la población de este país, al demostrar la eficacia de una nueva técnica endovascular.

Uno de los principales investigadores del estudio, Cameron McDougall, jefe de Neurocirugía Endovascular del Instituto Neurológico Barrow del Hospital y Centro Médico San José de California (EEUU), ha expuesto los resultados exitosos de la técnica de “bobinado” (coiling en inglés) para el tratamiento de los aneurismas rotos y no rotos, con resultados óptimos en más del 90% de los casos. Un aneurisma es un ensanchamiento en forma de globo de las paredes de una arteria que transporta sangre oxigenada desde el corazón hacia otras partes del cuerpo, en este caso al cerebro. Cuando se rompe, puede causar hemorragia cerebral.

El nuevo sistema es “menos invasivo”, según el experto, ya que el médico accede al aneurisma a través de un catéter insertado en la arteria femoral en la pierna, con pequeñas bobinas electrocargables de filamentos de platino para coagularlo y cortar el flujo de sangre. Actualmente, el tratamiento más frecuentemente recomendado, aunque muy agresivo, es el quirúrgico de “clips”, en el que el cirujano extrae un parte del cráneo, realiza cortes a través del cerebro y reduce el flujo de sangre hacia el aneurisma mediante la colocación de un clip quirúrgico.

En todo el mundo muchos médicos han cuestionado la seguridad y la eficacia de la técnica de “bobinado”. Sin embargo, en este ensayo el 96 % de los pacientes con aneurismas no rotos y el 90 % con aneurismas rotos agudos estaban vivos y libres de discapacidad a los quince meses del tratamiento. McDougall incide en que esta aplicación se ha demostrado eficaz además como medida preventiva, por lo que el ensayo “podría cambiar en el futuro” el tratamiento de aneurismas.

En contraposición, un estudio anterior revela que cerca del 31% de los pacientes con cirugía de corte fallecieron o quedaron discapacitados tras la intervención.

Mark Paul, presidente de la compañía que ha desarrollado la tecnología de los coils electrolargables, explica que esta investigación tiene el potencial de influir en el diseño de estudios y estimular el desarrollo de tecnologías que puedan mejorar los resultados clínicos en los pacientes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN