El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

El 21% de los andaluces, positivo en cocaína en los controles de la Guardia Civil

En 2022, el 13% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico habían consumido cocaína

Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Control de la Guardia Civil. -

La cifra es alarmante: en 2022, el 13% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico dieron positivo en cocaína. Esta proporción ha aumentado un 54% en la última década, según datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Además, más de la mitad de los conductores fallecidos en la carretera presentaron resultados positivos en drogas, alcohol o psicofármacos en sus análisis toxicológicos.

En 2023, el 52% de los controles realizados por la Guardia Civil dieron positivo en drogas, con un 19% de estos casos correspondientes a la cocaína. Estos controles revelan que los accidentes suelen ocurrir en momentos de ocio, como por la noche, en verano y durante los fines de semana. Los incidentes más comunes son vuelcos, choques frontales o colisiones contra obstáculos.

El perfil típico del conductor fallecido tras consumir cocaína es un hombre de entre 35 y 54 años que circulaba en un turismo o una moto. Un estudio de la Fundación Línea Directa y la FESVIAL, basado en 1.700 encuestas a nivel nacional, destaca que 2,24 millones de españoles han conducido tras consumir cocaína. El 40% de los consumidores de cocaína mezclan esta droga con otras sustancias, principalmente alcohol (74%), marihuana (26%) y hachís (19%). El 21% de estos automovilistas consumen cocaína semanalmente.

En cuanto a la distribución geográfica, Galicia (25%), Baleares (22%) y Andalucía (21%) encabezan la lista de regiones con mayores positivos en cocaína en los controles de la Guardia Civil, situándose Andalucía en tercer lugar. Por otro lado, La Rioja, Navarra y Aragón muestran las proporciones más bajas.

El informe titulado “STOP COCAÍNA: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)” presentado por la Fundación Línea Directa en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) proporciona un análisis exhaustivo de esta preocupante tendencia. Los datos obtenidos a partir de más de 100.000 pruebas realizadas por la Guardia Civil en 2023 son especialmente preocupantes, con un 52% de positivos en drogas. Este porcentaje varía según el tipo de control: en accidentes, los positivos en droga alcanzan el 26%, mientras que en infracciones llegan al 50% y en controles preventivos, al 56%.

Por tipo de sustancia, el cannabis es la más habitual en estos controles (39%), seguida de la cocaína (19%) y las anfetaminas (8%). La cocaína ya es la droga más común entre los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en España y la segunda con más presencia en los controles de la Guardia Civil.

El consumo de cocaína en España, el segundo más alto de Europa después del Reino Unido, plantea serios riesgos para la seguridad vial. Esta droga, conocida popularmente como farlopa, tiro, perico, entre otros nombres, no solo es altamente adictiva y perjudicial para la salud, sino que también incrementa peligrosamente el riesgo de accidentes mortales en carretera.

El estudio revela también que 4,3 millones de automovilistas (16%) confiesan haberse subido en un vehículo cuyo conductor había consumido cocaína. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de adoptar políticas de tolerancia cero con la conducción bajo los efectos de drogas para reducir las estadísticas de mortalidad en carretera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN