El tiempo en: El Puerto
Martes 18/06/2024  

Cádiz

Bronca, desconfianza y confusión en torno al proyecto del nuevo hospital Cádiz

Ayuntamiento y Zona Franca deben salvar con rigor el escollo del suelo; la Junta, concretar financiación y plazo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Terrenos donde está previsto la construcción del hospital de Cádiz. -

El imprevisto giro de guion con el nuevo hospital de Cádiz a raíz de las declaraciones de la consejera de Salud, Catalina García, a preguntas de VIVA CÁDIZ sobre las negociaciones entre Junta de Andalucía y Zona Franca para la adquisición del terreno donde se construirá el nuevo equipamiento ha marcado el debate esta semana y, sin duda alguna, se ha convertido en el tema que marcará el mandato municipal. El cruce de declaraciones entre las administraciones, pese a que el alcalde, Bruno García, ha apelado a la mesura sin evitar, no obstante, acusar al PSOE de incumplir con su promesa entre 2004 y 2018, hasta el punto de dio por perdido el proyecto en 2016, ha llevado la crispación a su máximo nivel. El jueves, sin embargo, todos los actores decidieron rebajar el tono. El portavoz socialista en el Pleno, Óscar Torres, declaró que, “con el PSOE en Zona Franca, el Consorcio no será obstáculo” para que el SAS tenga a su disposición la finca de Puntales. De este modo, se da por superado el escenario anterior, en el que el Gobierno de Juanma Moreno se haría con el terreno, asumiendo que la fórmula que la Administración autonómica ha seguido en Jaén y Málaga, se aplicará en Cádiz: el Ayuntamiento cede el solar.

De modo que Bruno García y Fran González, tendrán que negociar (o seguir negociando, porque efectivamente ha habido cruce de papeles entre los implicados para dar solución desde antes de la pasada Navidad) los términos de una operación urbanística compleja. Para el alcalde, es viable; para el delegado del Consorcio, no, dado que, sostiene, genera inseguridad jurídica. Conocidos los términos de la misma, división en tres de la parcela para que, en 1.000 cuadrados se levanten unas 200 viviendas públicas, en 20.450, el hospital, y Zona Franca pueda comercializar los 2.000 metros restantes, es la hora de los informes técnicos y los detalles pormenorizados, con luz y taquígrafos, del diálogo. Un proyecto de este calado requiere menos ruido y más talla política, rigurosidad.

¿Es posible que el Consorcio obtenga 19 millones de euros, valor de la finca, en aprovechamiento? Zona Franca lo considera imposible salvo si construyera dos torres de veinte plantas; el Ayuntamiento sostiene que sí salen los números. Habrá propuestas y contrapropuestas. Es clave. Al tiempo, la Junta de Andalucía debe completar el Plan Funcional y explicar si, efectivamente el centro hospitalario tendrá doce plantas y mantiene la disposición y los servicios adelantados en marzo de 2023, así como la financiación. El alcalde cifra el presupuesto en 300 millones; el PSOE, en 500. La cuestión es si serán aportados con fondos del Gobierno regional, como en Málaga, o será construido con financiación público privada. Y, por último, qué plazos se manejan. Lo primero es el suelo, pero la negociación no puede alargarse; luego, la ejecución, con al menos los tiempos que se manejan. Está en juego la credibilidad y el prestigio de las administraciones, al margen del impacto partidista en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN