El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz Suena Bien

Exclusiva

Fahmi Alqhai habla en exclusiva para Cádiz Suena Bien y Andalucía Información

El violagambista sevillano, de origen sirio-palestino, es el director de Accademia del Piacere, grupo puntero de música antigua en Europa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El violagambista sevillano, de origen sirio-palestino, es el director de Accademia del Piacere, grupo puntero de música antigua en Europa.

Fahmi Alqhai habla en exclusiva para Cádiz Suena Bien y Andalucía Información:

¿Como definiría usted a la Accademia del Piacere y cuáles son sus principales actividades?

AdP es uno de los grupos punteros de música antigua en Europa, y también un grupo abierto a colaborar con artistas de otros estilos, como el flamenco.

 

La temporada 23/24 se ha presentado con importantes citas internacionales que les están llevando, además de por distintos puntos de España, a países como Austria, Marruecos, Alemania, Italia o Países Bajos.

¿Cómo está resultando este tour?

Y por Canadá, y por EEUU, donde hemos tocado en Dumbarton Oaks (un centro cultural muy importante de Washington) y el festival de música antigua de Nueva York, tocaremos en el Oude Muziek de Utrecht, el mayor festival de música antigua del mundo…

Van las cosas muy bien, la verdad, y estamos un poco cansados físicamente de tanto viaje, pero muy felices de llevar la mejor música española a todos esos lugares.

Usted es director de Accademia del Piacere y un afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino, especializado en música antigua, pero sus inicios en la música comenzaron formando parte de una banda de heavy metal.

¿Qué nos puede contar de esta circunstancia?

Pues empecé como cualquier adolescente, con ganas de ser un héroe de la guitarra eléctrica. Luego los avatares de la vida me hicieron matricularme de viola da gamba en el conservatorio cuando era un adolescente, me enamoré del instrumento, y aquí estamos.

Es también el director del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÁS). ¿Cuál es su función principal al frente de este prestigioso festival?

Programarlo artísticamente. Es decir, cuento con un determinado presupuesto y mi misión es hacer los mejores conciertos posibles con él, tratando de poner ahí lo mejor de mi dedicación, de mis conocimientos artísticos y de mi experiencia como profesional.

Su pasión por los videojuegos le ha hecho conectar con proyectos como Blasphemous II, para el que grabó parte de la banda sonora y que resultó ganador en la categoría de Mejor Juego y Mejor Sonido y Música en el IndieDevDay2023.

¿De dónde le viene esa pasión por los videojuegos y qué papel tiene en su trayectoria musical?

Es un poco lo del heavy: los músicos después de todo somos, fuera de nuestra pasión y profesión musical, gente normal, y yo juego con consolas desde niño, como cualquiera.

Para mí no es en absoluto un género menor, e igual que en otros tiempos el banco de pruebas de un compositor era la ópera o el cine, por qué no pueden serlo los juegos en el futuro.

Disfruto siendo parte de ese mundo.

¿Cómo cree usted que se asimila en la actualidad la música antigua, sobre todo, por los jóvenes?

Hay cierta crisis de edad entre el público, que tal vez es más reacio a salir a espectáculos “presenciales” de hora y pico de duración… Hay que buscar los medios para llegar a ellos de nuevo.

¿Qué mensaje le enviaría a la audiencia de Andalucía Información para que se interesen por este mundo apasionante de la música antigua?

Pues que nosotros no hacemos música antigua, sino viva. Es decir, no nos limitamos a reproducir viejas partituras a ver cómo suenan, sino que las hacemos nuestras, nos implicamos emocionalmente en ellas. Y tenemos, claro, la ventaja de poder elegir lo mejor de siglos.

Música clásica y antigua, heavy metal, bandas sonoras de videojuegos y tantas actividades más alumbran su carrera pero, con sus propias palabras, ¿cómo se definiría como músico?

Curioso. Y trato de ser creativo, siempre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN