El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Antequera

Las obras de la muralla de Archidona dejan al descubierto una casa nazarí en un “excelente” estado de conservación

La delegada del Gobierno ha visitado hoy la zona monumental

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita a la zona

La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha visitado hoy la conclusión de las obras de restauración de la muralla de Archidona (Málaga) cuyos trabajos de recuperación han dejado al descubierto una casa nazarí en la zona occidental de la estructura que desde ahora queda también expuesta al visitante, en la que se pueden observar perfectamente delimitada sus espacios.
Crespo ha destacado el valor histórico de la restauración en la que se ha invertido más un millón de euros, un 75 por ciento del total procedente del 1% Cultural. “Tengo que felicitar a los responsables porque han sabido adaptar el proyecto a los nuevos hallazgos que se han ido encontrando y al Ayuntamiento y voluntariado que ha participado para que este conjunto monumental sea hoy una realidad visitable”, ha asegurado Crespo.
El castillo de Archidona, inscrito en el Registro General de Bienes de interés Cultural y en el Catálago General del Patrimonio Histórico andaluz, es una fortificación de origen andalusí enclavada en lo más alto de la Sierra de Gracia. Los restos que se conservan fueron levantados por los árabes en el S. IX, siendo el castillo reedificado y sus murallas reforzadas por los nazaríes en el s. XIII, momento en el que se convirtió en el principal baluarte nazarí hasta su toma por los cristianos en 1462.
Los trabajos realizados han dejado constancia de que la ciudad contaba con un doble recinto amurallado, en la zona inferior se conservan dos puertas de acceso y torres macizas cilíndricas y cúbicas, y en el recinto o cerca superior queda un bastión, dos torres, una puerta de acceso, y un aljibe de tres naves para abastecimiento frente a los asedios.
El alcalde de la localidad, Manuel Sánchez, ha destacado el valor de los restos encontrados de la vivienda andalusí y otra puerta de acceso. “Refuerza que en la época Archidona era la capitalidad de todo esta zona”, ha asegurado el regidor.
El arqueólogo responsable del proyecto, Alberto Cumpián, ha añadido que los resultados han sido “sorprendentes” porque se han afinado las cronologías. “Se trata de una muralla delimitadora de la parte palaciega y administrativa de la zona como se observa con la vivienda recuperada. “Se delimitan los espacios funcionales, y se ven las habitaciones, los suelos, e incluso que tenían una cocina de verano e invierno”, ha explicado el arqueólogo. 

Cumpián ha añadido que otro de los hallazgos ha sido una nueva puerta de entrada a la fortaleza. “La puerta que se conocía era la nazarí de donde partían las excavaciones pero se ha encontrado esta entrada de tres arcos, que podemos ver en Medina Azahara, y que son puertas típicas de espacios palaciegos con un uso ceremonial”, ha explicado Cumpián.
El arquitecto responsable, Salvador García, ha informado de que la muralla en su totalidad ocupa más de 440 metros de los que se han excavado tres zonas de más del 50 por ciento. “Nos hemos tenido que ayudar de documentación que existía en la localidad para ir adaptando el proyecto a los imprevistos”, ha finalizado.
Jornada de puertas abiertas
El alcalde ha añadido que esta tarde habrá una jornada de puertas abiertas con actividades en la zona y desde ahora la muralla será visitable y se incluirá en los planes turísticos que tiene el Ayuntamiento en marcha.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN