El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Nada nuevo bajo el sol: Siempre a la cabeza del paro

Campeones del paro en Europa, los españoles. Campeones del paro en España, los andaluces. Siempre lo mismo. Nada nuevo bajo el sol. Una y otra vez hemos de dar cuenta de la cruda realidad que las estadísticas, siempre tozudas, se empeñan en mostrar. No es que nosotros queramos ensañarnos con ellas, ni siquiera flagelarnos con la impudicia de unos datos. Pretendemos ser conscientes de la situación en que nos encontramos, y desvelar quienes son los responsables políticos de una situación, que en el resto de países de Europa, a los que supuestamente íbamos a “adelantar” no se traduce en los brutales niveles de desempleo que amenazan con socavar los cimientos de nuestra sociedad. Y se llaman Rodríguez Zapatero y su política autista y mediática en España, Y el régimen clientelar socialista en Andalucía, férreamente dirigido por Chaves en las dos últimas décadas, y ahora capitaneado por un acólito que está siguiendo, cual títere aventajado, los designios y consignas que se emanan desde el poder central madrileño.


Estas son las últimas “perlas” estadísticas, referidas al país que ocupará la presidencia de la Unión a partir del 1 de enero.

España volvió a ser en junio el país de la UE con más paro, con un 18,1% de población activa desempleada, frente al 9,4% de media en la zona del euro y el 8,9% en los Veintisiete. Según los datos divulgados esta semana por la oficina estadística comunitaria, Eurostat, el desempleo aumentó en España en junio dos décimas (del 17,9% al 18,1%), un incremento levemente superior al del área de la moneda única y del conjunto de la UE. Después de España, los Estados miembros con más paro fueron los tres bálticos: Letonia (17,2%), Estonia (17,0%) y Lituania (15,8%).

En junio había en la UE 21,52 millones de parados (5,02 millones más que un año antes).En el mes de junio, el número total de parados de la UE se incrementó en 246.000 personas, y el de la zona euro, en 158.000. Los mayores aumentos del paro en el último año se han registrado en Estonia, en Letonia, y en Lituania. En España, el paro avanzó desde el 11% de junio de 2008 hasta el 18,1 del mes pasado. Los incrementos más moderados tuvieron lugar en Alemania, Rumanía y Holanda.

En cuanto a los menores de 25 años, los más afectados por el paro, en junio la tasa de desempleo de este colectivo fue del 19,5% en la zona euro y del 19,6% en la UE, en ambos casos una décima más que en el mes precedente. La peor estadística se registró en España, con el 36,5% de los jóvenes en paro, lo que supone una décima más que en mayo, mientras que en el otro extremo se situó Holanda, con sólo un 6,3% de paro juvenil.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN