El tiempo en: El Puerto
02/06/2024  

El Ayuntamiento expone el programa de empleabilidad

El Ayuntamiento de Úbeda vuelve a reunirse con la Asamblea de parados

  • Representantes de la Plataforma de Parados durante una manifestación, en la Plaza Vázquez de Molina. -

El concejal delegado del área de Empleo del Ayuntamiento, Tomás Izquierdo, se reúne por tercera vez con el colectivo de parados para expresar la buena disposición del Gobierno Local.

soluciones
El Ayuntamiento de Úbeda volverá a mantener una reunión el próximo lunes con los representantes integrados en la Asamblea de Parados de Úbeda, que promueve el Partido Comunista y el sindicato CGT, con el objetivo de explicar el programa de empleabilidad “Úbeda Protege”, además de otras acciones en las que el Ente Municipal está trabajando con el fin de fomentar la creación de empleo en la ciudad.
El concejal de Formación y Empleo, Tomás Izquierdo, quien tiene delegadas las competencias y el encargo expreso por parte del Alcalde, Marcelino Sánchez, ha convocado esta reunión, después de que ya se hayan celebrado otras dos, los días 20 y 29 de junio, respectivamente. En estas citas y desde la Concejalía de Formación y Empleo, ya se les adelantó programas como el “Úbeda Protege”. Bajo esta acción, el Ayuntamiento de Úbeda pretende generar iniciativas de formación para el empleo mediante una cofinanciación a través de subvenciones externas con fondos de otras administraciones
Tomás Izquierdo ha recordado que este calendario de reuniones “se han estado desarrollando desde el primer momento”, incluyendo un encuentro con el Alcalde cuando los representantes del colectivo ocuparon el Salón de Plenos el pasado mes de mayo, por lo que “no entendemos las manifestaciones fuera de tono de la asamblea, teniendo en cuenta que estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para buscar soluciones al desempleo en nuestra ciudad”.
El concejal de Formación y Empleo también ha querido hacer hincapié en que el equipo de Gobierno “no puede adoptar decisiones de forma unilateral” y que todos los acuerdos en materia de fomento del empleo tienen que ser consensuados con el resto de grupos municipales, así como las contrataciones, que tienen que ser vistas por la Mesa General de Contratación, tal y como marca la ley”.
De igual manera Tomás Izquierdo ha destacado que, ya el pasado mes de mayo, el gobierno socialista decidió abrir la bolsa de empleo del Ayuntamiento después de que se modificaran los varemos de puntuación con el objetivo de incluir nuevos criterios de tipo social para los colectivos más desfavorecidos, y que hacen referencia a la situación familiar, la de trabajo y desempleo, y la situación económica, además de los ya existentes de experiencia, formación y capacitación, tal y como establece la ley.
Junto a estas medidas ya adoptadas y con respecto a la reunión del próximo lunes, el concejal de Formación y Empleo informará de la posibilidad de incorporar requisitos específicos que permitan la contratación en las obras del AEPSA 2009 (antiguo PER) para aquellos colectivos con mayores dificultades o personas en riesgo de exclusión social. Este punto se añadiría al resto de las bases y, posteriormente, se llevaría a la Comisión Informativa de Empleo para su aprobación por parte del resto de los grupos políticos.
También se abordarían otras cuestiones como la creación de un Centro Especializado de Formación Ocupacional, en cuyo acuerdo se podrían incorporar nuevas especialidades formativas que podrían impartirse para que la cobertura social fuera aún mayor.
De igual modo, el concejal de Formación y Empleo también ha destacado la Formación Profesional Específica para el programa MEMTA de la Junta de Andalucía, y del que se podrían beneficiar unas 30 personas.
Con respecto a las posibilidades de contrataciones directas por parte del Ayuntamiento de Úbeda, Tomás Izquierdo ha adelantado que son cerca de 300 los ubetenses contratadas por parte del Ente Municipal y que procedían de una situación de desempleo. Estas contrataciones contemplan tanto el Servicio Municipal de Conservación y Mantenimiento como las que se llevan a cabo en el marco del AEPSA, además de otras de acciones experimentales de formación y empleo como prácticas y programas cofinanciados con otras administraciones, como la Escuela Taller y los programas MEMTA y Orienta, entre otros.
A esta cifra habría que sumarle los 113 puestos que como mínimo generarán las empresas que están llevando a cabo las intervenciones del Fondo Estatal de Inversión Local. De estos 133 puestos de trabajo generados, 94 deben ser ocupados por personas procedentes de una situación de desempleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN