El tiempo en: El Puerto
Martes 11/06/2024  

Cincuenta año con Las Viñas

La presentación mañana del programa de actos del cincuentenario de la fundación de la Hermandad de Las Viñas dará el pistolerazo de salida para que los cofrades de la corporación de este popular barrio revivan su historia ante sus vecinos

  • Así irá vestida la Virgen de la Concepción en su salida extrairdinaria -
La hermandad de las Viñas está a punto de entrar de lleno en los actos conmemorativos del Cincuenta Aniversario Fundacional de la corporación. Mañana se presentará el cartel anunciador y los actos con los que se conmemorara la efeméride.
Corría el 31 de mayo de 1959 cuando un grupo de feligreses de la parroquia de Las Viñas formados por Felipe Morales, Francisco Casenave, Manuel Vergel y Constantino Vallejo se reunieron con la autorización del por entonces párroco Máximo Vaca, con la idea de fundar una hermanad que diera culto al Santísimo Sacramento del Altar, a Cristo y a Su Santísima Madre.
El 17 de julio se solicitó al cardenal de Sevilla que la asociación recién fundada fuera erigida hermandad, hecho que tendría lugar un año después, el 17 de julio de 1960, cuando fueron aprobadas las primeras reglas.
En 1963 sería la primera salida procesional, acudiendo a la Colegial solo la Virgen de la Concepción. Se trataba de una Virgen tallada en 1959, en el tiempo record de un mes, por el imaginero jerezano Manuel Prieto, aunque la Imagen no llegaría a la iglesia hasta 1961.
El primer paso de palio fue realizado con la cesión de enseres por diversas hermandades. El Prendimiento prestó los varales, las Angustias y el Cristo la candelería y la corona era de la Encarnación. La parihuela fue realizada por los propios hermanos utilizando para ellos, postes de derribos de la conducción eléctrica.
Aquel primer recorrido al centro fue acompañado por casi cincuenta hermanos que formaron la simiente del nutrido cortejo que cada Viernes Santo acompaña actualmente a los Titulares. La cofradía salió a las cinco y media de la tarde para recogerse a la una de la mañana, estando acompañada casi todo el recorrido por la lluvia.
En 1968, la Virgen de la Concepción fue coronada en la parroquia ante la expectación de los feligreses del barrio. Cabe destacar que esta coronación no tuvo el rango de canónica, pero la corona que fue impuesta a la Santísima Virgen fue donada por los hermanos.
En 1973 procesionó por primera vez el Cristo de la Exaltación, lo hizo sobre los hombros de los hermanos y no iba sobre ningún paso. La imagen original fue sustituida en 1991 por una nueva obra del imaginero gaditano Luis González Rey.
En 2004, concretamente el 8 de diciembre, la hermandad vivió posiblemente el mayor acontecimiento de su historia. Ese día fue coronada canónicamente por monseñor Juan del Río en la catedral la Virgen de la Concepción. Pasaba a ser la tercera Virgen jerezana en ser coronada tras la del Carmen y la Merced y la primera dolorosa.
Actualmente la hermanad se haya inmersa en el proceso de elaboración de un paso de misterio nuevo y un grupo escultórico que iconográficamente será de los más impresionantes de nuestra Semana Santa.
Mañana viernes será presentado el cartel anunciador y el programa de actos del aniversario, además de un sello conmemorativo de tan magno acontecimiento. El sábado a las nueve de la noche la hermandad celebrará una misa de campaña en la calle Batalla de Torrelobatón, donde vivió el hermano fundador Felipe Morales Avelino y donde estuvo la Virgen antes de ser bendecida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN