El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

?El Paseo Marítimo ha pasado a mejor vida?

María Victoria Ruiz ?Delegada de Servicios en La Herradura?

  • María Victoria Ruiz Ruiz (Convergencia Andaluza) -
Entrevistamos hoy a la Delegada de Servicios de La Herradura y concejal de Educación del Ayuntamiento de Almuñéca, María Victoria Ruiz, para que nos analice la actualidad política de Almuñécar y La Herradura. Incide en el desarrollo del Certamen Internacional Andrés Segovia, pero la desaparición de las inversiones previstas por el ministerio de Medio Ambiente para la construcción del demandado Paseo marítimo, se cuela en la entrevista.

—La próxima semana se celebra una nueva edición del Certamen Andrés Segovia, ¿qué aspectos destacaría del mismo?
—Después de todas las vicisitudes que pasamos en los últimos años , primero teniendo que suspender su celebración y luego reanudarla, cambiando de lugar y de fechas dicho evento, creo que podríamos destacar que esta nueva etapa se va asentando y que junto a las mejoras que se han ido haciendo estos dos últimos años, como el incrementar la cuantía del primer premio, tener una página Web propia del certamen que es visitada por usuarios de todo el mundo y sobre todo tener un lugar propio para su celebración donde da gusto estar, como es el Auditorio del Centro Cívico que ha sorprendido a todos, no solo por lo bonito que es, sino que tiene una acústica especial para la guitarra, y hacen como digo, que vaya teniendo una buena progresión y prueba de ello es que este año se han inscrito catorce participantes para interpretación, como siempre de muchas nacionalidades diferentes. También hay que destacar las numerosas partituras presentadas al Concurso de Composición, llegadas desde 24 países distintos.
—¿Con qué colaboraciones han contado?
—Este año también contamos con la colaboración del Ministerio de Cultura una subvención de 9.000 eutos. y este año la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía nos ha subido la subvención de 6.000 euos. que venía aportando a 10.000 euros . Además JJ.MM de Almuñécar dará también un premio para el intérprete más joven que pase la primera prueba. También contamos con la colaboración del Sr. Morton, actual propietario de la casa de Andrés Segovia, que dará una recepción a los participantes en el lugar donde residió el maestro a parte de poner publicidad en prestigiosas revistas musicales del Reino Unido. Y la Asociación Musical de La Herradura que se encarga de la Orquesta del Certamen "Andrés Segovia" para la Prueba Final, y que este año va a poner a la venta las entradas para evitar los "atascos" que siempre se producen ese último día cuando todo el mundo quiere  tener un sitio en el teatro.
    Destacar también el trabajo desarrollado desde la Secretaría Técnica del Certamen, que desde la convocatoria del mismo se encarga de contactar, difundir y hacer los preparativos necesarios para que salga adelante. Además del mantenimiento de la página Web del Certamen donde se tiene toda la información del mismo y donde estos días se podrá ver el programa diario y todas las novedades.
    Lo único que echo de menos es que el pueblo de La Herradura sigue sin involucrarse ni darle el valor que tiene a este evento cultural, porque es una pena ver como  los de fuera se desviven por participar y colaborar y la gente del pueblo, (a excepción de muy pocos)  pase olímpicamente y no le den la importancia que tiene.
—Si le parece, como Delegada de Servicios en La Herradura, hagamos un pequeño balance sobre la situación por la que atraviesa el pueblo. ¿Qué problemas o carencias más importantes, desde su punto de vista, tiene hoy La Herradura?
—Las carencias todavía son muchas y de hecho en nuestro programa electoral llevábamos para realizar muchas de ellas. La pena es que en este año y pico que llevamos no hayamos podido iniciar ninguna de las importantes, como por ejemplo el puente rodado en la Rambla del Espinar por carecer de presupuesto. O como por ejemplo el paseo marítimo que ha pasado a mejor vida.
—Sin duda, el proyecto más importante que tenía La Herradura era la construcción de ese paseo marítimo, ¿Qué repercusiones va a tener la pérdida del proyecto y de la inversión del ministerio de Medio Ambiente?
—Repercusiones, negativas por supuesto, primero porque si se hubiera iniciado sería una inyección de trabajo para los que ahora se han quedado parados con la actual crisis, que como era de preveer no iba a pasar de largo por aquí. Y segundo porque mucho tendrían que cambiar las cosas para que el Ministerio de Medio Ambiente vuelva a aprobar un proyecto de paseo y mucho menos para que lo financie. Hemos perdido inútilmente la oportunidad de darle a nuestra bahía la importancia que debía tener.
—Cómo valoraría la actuación de la oposición en el bloqueo al paseo.
—De irresponsable e irrespetuosa para con La Herradura, han primado más los intereses de unos pocos que el valor de todo un pueblo. Tal vez lo único que pretendían es que el paseo no se hiciera bajo el gobierno de Convergencia Andaluza, pero esa irresponsabilidad la vamos a pagar al final todos los herradureños. Como siempre digo, tenemos lo que nos merecemos.
—Una de las actuaciones previstas en el mismo era la renovación integral de pluviales y saneamiento en el paseo Andrés Segovia. ¿Qué se puede hacer ahora?
—Pues ahora, en lugar de pagarlo el ministerio, el millón y pico de euros que va a costar ese proyecto, tendrá que salir de la aportación que el Ayuntamiento hace a la Mancomunidad de Municipios para las mejoras de las redes, que en definitiva lo vamos a pagar entre todos.
—Dentro de unos días se cumplen dos años de la inauguración del Centro Cívico. ¿Qué ha supuesto su construcción?
—Una mejora enorme en infraestructuras sobre todo para temas culturales y sociales, ha sido y es una obra emblemática para este pueblo, sobre todo por el tiempo que estuvimos esperándolo, y creo que la gente ya lo va percibiendo como algo importante y necesario, por eso hay tantas actividades, tanto por parte de asociaciones de mujeres, musicales, de mayores, etc. Como por parte de la comunidad educativa o el propio ayuntamiento. Se están impartiendo talleres de todo tipo, musicales, de baile, de pintura, de teatro, gimnasia, etc. Sin olvidar el centro de educación permanente que también está ubicado allí y que cuenta cada vez con más asistencia. Así que podríamos decir que su funcionamiento es muy bueno, aunque todo es mejorable.
—Respecto al hogar del pensionista, ha habido alguna crítica de su funcionamiento, ¿cuál es su opinión al respecto?
—Pues sí, me extrañó ver un titular en un periódico diciendo que aquello no era un Club del Pensionista, que era un negocio. Y me sorprendió que no lo dijera cuando dicho club estaba en el Centro Jate en unas instalaciones mínimas y con muchos problemas de humedad y de accesibilidad para los mayores, porque también allí había un bar que llevaba el presidente del club y que no pagaba nada al ayuntamiento ni daba cuentas a nadie.
    Cuando el club se pasó al Centro Cívico, a unas instalaciones grandes y soleadas y sin problemas de escaleras, se sacó a concurso la barra que hay en dichas instalaciones con una cuota que pagar todos los meses y una fianza. El Sr. Juan Bueno, presidente del club, que tenía la anterior me dijo que él no quería presentarse al concurso, con lo cual se le adjudicó a la persona que había concursado y que también es pensionista.  Lo importante es que el Club está funcionando bien, cuando paso alguna tarde por allí las mesas siempre están llenas de personas echando su partidita de cartas o dominó. Y las mujeres ahora están ensayando villancicos para hacer una pastoral, los viernes le enseñan a los más pequeños a hacer labores tradicionales, han empezado con el ganchillo, y ya están buscando cosas para montar allí un belén para la navidad, en fin que el/la que quiere tiene donde entretenerse, lo demás son polémicas de personas que están aburridas.
—¿Qué actividades se desarrollan en el centro Jate?
—El Centro Jate se habilitó para que las asociaciones pudieran tener una sede donde reunirse, en las cuales, aparte de utilizarla para las tareas propias de la asociación, hay algunas que dan talleres allí. También se habilitó una sala grande para artes marciales que está ocupada prácticamente todos los días. Y un salón que se quedó para reuniones ensayos etc.
—Proyecto importantes de instalaciones hoteleras, como el hotel El Fuerte o algún campo de golf duermen en un cajón, ¿qué valoración hace al respecto?
—Ya lo dijimos muchas veces, debemos subirnos al tren del progreso porque tardará mucho en pasar otro, y nos dio miedo subir. La paralización que desde el PSOE y la Junta de Andalucía durante siete años hizo de esta instalación a traído como consecuencia que, ahora que ha llegado la crisis, los inversores se vean en la tesitura de no poder realizarla porque la situación no es la más idónea.
—Como concejal de Educación, qué problemas más importantes destacaría?
—Teniendo en cuenta que la nuestra es la comunidad autónoma que menos se gasta por alumno en educación, ya te puedes figurar. Especialmente el problema más acuciante es que los colegios son ya muy "mayores" y necesitan casi todos de una buena reforma; no están adaptados a los tiempos que corren, tienen problemas de accesibilidad, los espacios se han quedado pequeños y a casi todos les faltan instalaciones complementarias. Creo que está muy bien que los niños tengan por ejemplo ordenadores donde poder trabajar y acceder a  las nuevas tecnologías, pero deberían haber tenido en cuenta primero el mejorar las instalaciones para que puedan estudiar con todas las garantías.
—¿Construirá la Junta de Andalucía el demandado instituto en La Herradura?
—Espero que en algún futuro. Hasta la fecha, la Junta de Andalucía no hace más que marear la perdiz. No tenemos respuesta de si ese futuro será lejano o cercano. En la última reunión que mantuvimos nuestro alcalde y yo con la delegada, no nos dieron esperanzas de que pueda ser pronto. Pero seguiremos peleando porque es algo, no ya necesario, sino vital para nuestros escolares.
—Existen problemas o carencias en el colegio Las Gaviotas, ¿en qué situación está?
—Como he dicho existen carencias en la mayoría de los colegios y este es uno de ellos. Sobre todo falta espacio, falta que se le haga una buena reforma en los servicios que ya están muy deteriorados, una buena pista cubierta, unos servicios en el patio, nuevas dependencias para la dirección y las tutorías, terminar el muro para delimitarlo del talud que da a la carreta nacional, quitar las barreras arquitectónicas ya que tiene dos plantas. En definitiva necesita que se le haga un buen lavado de cara. Desde el equipo de gobierno ya le hemos hecho llegar varias veces a la Delegación de Educación que es urgente hacer esta reforma como parte necesaria para que nuestros niños tengan una buena calidad en la enseñanza; hasta la fecha sólo han reconocido que son sus competencias pero no nos han dicho cuando será posible hacer estas mejoras. Pero y aunque algunas madres junto con algún partido de la oposición están haciendo una utilización partidista de este tema, yo seguiré, como en el caso del instituto, "dando la vara" en la Delegación de Educación.
—La Junta se opuso a la construcción del Pabellón cubierto, ¿hay alguna novedad al respecto?
—Hasta ahora el tema está parado, lo que sí sé es que, a pesar del rechazo de algunos partidos de la oposición, la construcción de ese Pabellón fue un gran acierto, y prueba de ello es la enorme utilización que están haciendo la mayoría de los que practican deporte en el municipio, lo cual me llena de satisfacción y le da legalidad, acallando la boca a todos los que dicen que no la tiene.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN