El tiempo en: El Puerto
Lunes 17/06/2024  

Costa Occidental

Alumnos del IES Bitácora de Punta crean el mejor eslogan antitabaco del concurso ‘Clase sin Humo’

Se trata de una iniciativa de la Junta de Andalucía. ‘Vive la vida sin humo’, presentado en formato vídeo, es obra de los estudiantes de la clase 2º C de ESO, a quienes este martes se ha hecho entrega del premio

  • Entrega de premios -

Alumnos del instituto Bitácora, ubicado en la localidad de Punta Umbría (Huelva), han recibido el primer premio de la edición de este año del concurso 'Clase sin Humo', una iniciativa de la Junta de Andalucía que forma parte del programa 'A no fumar ¡Me apunto!' y cuya finalidad es fomentar el rechazo al consumo de tabaco entre los menores que cursan primero y segundo de ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) en la provincia de Huelva.

El galardón, consistente en un viaje a un espacio natural protegido andaluz, ha recaído en los jóvenes de la clase 2º C de ESO de dicho centro, al haber confeccionado el mejor eslogan con esta temática entre todos los presentados en la provincia, 'Vive la vida sin humo', que desde este curso han de ser elaborados en formato vídeo.

En el acto, presidido por el delegado en funciones de la Junta en Huelva, José Fiscal, y los delegados territoriales de Educación y Medio Ambiente, Vicente Zarza y Josefa González Bayo, respectivamente, también se ha reconocido a los estudiantes que han participado en el segundo de los concursos del programa 'A no fumar ¡Me apunto!'.

Se trata de 'Déjalo y gana', dirigido en este caso al alumnado de 15 a 19 años que cursa estudios de tercero y cuarto de ESO, Bachillerato o ciclos formativos. Cuatro jóvenes de distintos centros educativos de Huelva han recibido como premio una bicicleta, tras acreditar que han abandonado el consumo de tabaco o no se han iniciado en él.

Durante el presente curso 2014-2015, un total de 37 institutos de la geografía onubense se encuentran inscritos en el programa 'A no fumar ¡Me apunto!', lo que permite a 7.326 alumnos y 662 profesores participar en actividades de prevención.

Su desarrollo se enmarca en los objetivos incluidos dentro del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA), la estrategia impulsada por la Junta de Andalucía para reforzar los servicios sanitarios y reducir la incidencia de este hábito en la comunidad.

INICIATIVA INTERSECTORIAL

'A no fumar ¡Me apunto!' es una acción intersectorial impulsada por las consejerías de Salud y de Educación, en colaboración con la de Medio Ambiente, que va enfocada al alumnado de los centros educativos de la región andaluza con edades comprendidas entre los 12 y 19 años.

Su principal objetivo pasa por hacer realidad una de las principales líneas de actuación recogidas en el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía: conseguir a través del medio educativo que la deshabituación tabáquica sea un valor social para la población y la promoción de la salud un pilar fundamental.

El programa se divide a su vez en dos subprogramas: 'Clase sin Humo' y 'Déjalo y gana'. Ambos persiguen informar a los jóvenes desde edades tempranas de las nocivas conse-cuencias del tabaco en la salud, disminuir el número de fumadores entre los adolescentes y facilitar su abandono, así como orientarlos en la adquisición de habilidades que les ayuden a resistir las presiones sociales para que consuman cigarrillos.

Para ello, cuenta con una red de profesionales que son los responsables de esta iniciativa en los centros de salud, los distritos sanitarios y las delegaciones territoriales de Salud y de Educación, y con recursos materiales para conseguir sus objetivos. De hecho, dentro de su funcionamiento, los centros docentes disponen de material gráfico y didáctico que alerta, mediante maquetas y vídeos, de los peligros del consumo de cigarrillos en la salud en general, además de ofrecer alternativas de ocio a los escolares.

Aparte de 'A no fumar ¡Me apunto!', existen otros programas conjuntos para inculcar hábitos de vida correctos en este sector poblacional. Éstos son 'Forma Joven', que incorpora en los institutos asesorías sobre adicciones entre las que también está el tabaquismo; 'Alimentación Saludable', centrado en la importancia de la comida y el ejercicio físico; 'Fruta en la escuela', de fomento de este alimento; 'Aprende a Sonreír' y 'Sonrisitas', enfocados en promover la salud bucodental en colegios y guarderías, respectivamente, entre otros.

Además, está el programa 'Sobre Ruedas', que difunde el uso responsable de vehículos y de medidas de seguridad en la conducción con la finalidad de evitar accidentes de tráfico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN