El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Eduardo Jiménez, candidato de Gana Guadix: “Las personas lo primero”

Eduardo Jiménez es la "sorpresa" en el panorama político accitano.Cabeza visible de una agrupación asamblearia, él solo es uno más.

  • Eduardo Jiménez.

Es curioso. Pensándolo bien, sí. Es curioso. Nunca me hubiese imaginado a Eduardo Jiménez, el médico Eduardo, como candidato a la alcaldía de Guadix en una formación política. Eduardo ha sido durante muchos años la cara de la solidaridad accitana realizada entre los más necesitados de un país entonces lejano y que hoy nos parece casi el vecino de al lado. Por esto y por su labor en un consultorio hospitalario en el cual ejercía labores más como  confesor/confidente/psicólogo que como administrador de recetas y potingues farmacéuticos, no. No me lo imaginaba “metido en lides” políticas.

O quizás, si. Quizás si encuentre lógica si lo pienso detenidamente. Es posible que en esa faceta solidaria; que en esas “confesiones” médico/paciente haya encontrado la semilla, la inquieta “obligación” de intentar dar solución a los problemas de la gente. De esa gente que le cuenta sus cuitas; que enferma físicamente porque no puede “tirar” más con su carga mental. Ese contacto diario con la sociedad, con las necesidades manifiestas de una población que sufre, que necesita alimentarse, que suplica en silencio la dignidad que otorga un empleo. Si. Quizás esa vena solidaria; esa inquietud de servicio a los demás le ha “empujado” a encabezar una agrupación, Gana Guadix, que abandera los aires de cambio. En su equipo hay gente conocida; otr@s son rostros nuevos; otros se reciclan… Eduardo, elegido asambleariamente, le pone rostro. Buena imagen para el cambio. Porque Eduardo es, ante todo, la imagen de la atención a la gente.

¿Qué tal, Eduardo? Días finales de campaña y ¿cómo se encuentra?

Contento e ilusionado por el trabajo que estamos haciendo a pesar de las dificultades. Personalmente me encuentro bien, intentando hacer compatible el trabajo de estos días con mi vida personal.

El rostro sorpresa de estos comicios municipales ha sido el suyo ¿Qué ha llevado al médico Eduardo Jiménez a meterse en las lides políticas?

Disculpa mi franqueza: Estoy harto. Ha llegado el momento. España no es lo mismo después del 15 M y esto hay que plasmarlo, ponerse a trabajar aunque suponga un esfuerzo. Tras la crisis aún más, ha quedado patente la necesidad de cambiar estructuras sociales, hacerlas más justas, democráticas y participativas. El reto es cambiar el “hay que” por “tenemos que” y los Ayuntamientos por su proximidad, pienso que son un buen lugar para hacerlo.

¿Y por qué en Gana Guadix?

Porque Gana Guadix es un movimiento asambleario, abierto, participativo que busca la Justicia social y ya, desde su propia estructura, modo de funcionar y objetivos está haciendo real esa otra manera de hacer política, entendida como “lo público y lo común”.

Eduardo ¿Quién es usted aparte de médico y candidato?

Un vecino de Guadix, de familias de Guadix, que confiesa estar enamorado de ella y de su entorno; que cuando recibe amigos disfruta enseñando su ciudad a pesar de su deterioro y abandono y que quiere y está dispuesto a comprometerse e invitar a ese compromiso a todos su vecinos. Me gusta la Naturaleza, la música clásica, el heavy y el Jazz y el flamenco, el teatro, la cerveza, el vino  y la feria del “mediodía” y la gente. Alguien ha dicho de mí que soy un “animal comunitario”

Conocido por su faceta solidaria ¿ahora más que nunca necesitamos la ayuda mutua para avanzar?

Estoy convencido de que siempre ha sido así. Los humanos no somos capaces de avanzar sin ayuda, pero, para que ese avance beneficie a todos, hay que hacerlo desde la Igualdad, la Justicia y la Solidaridad. La ayuda no es una cuestión de justicia, que también, sino de necesidad y esta es universal e inherente a lo humano. Somos sujetos profundamente complementarios y dependientes. Sin ayuda no existiríamos los individuos. Por eso la dicotomía individuo/sociedad hay que superarla.

Como médico que diagnóstica una enfermedad ¿Guadix está aquejado de una grave dolencia?

El conformismo, la falta de esperanza, la escasez de iniciativas económicas, sociales e incluso culturales y poco consciente de su propio valor diferencial con otros lugares. Esto la lleva a no luchar por sí misma.

¿Cree usted que se puede salvar?

Claro que sí. Aunque suene un poco idealista, una ciudad pequeña como Guadix, esta “obligada” a poner de acuerdo a todas las fuerzas sociales en cambiar esta realidad. Además hace falta que tomemos conciencia de nuestro valor identitario y diferenciador y hagamos el esfuerzo de avanzar lo más cerca posible y a “una”. El sistema político actual hace que cada formación luche por sus parcelas de poder y su clientela. Esto, simplemente, ya es perverso.

Una agrupación asamblearia ¿es necesaria para la ciudad?

A mi entender los movimientos asamblearios no sólo son necesarios, sino que dinamizan la vida social como ningún otro, sobre todo antes de estructurarse demasiado y comenzar a sufrir Anquilosis, que sería como la Artrosis de los movimientos sociales.

Es usted la cabeza visible ¿cuenta con un buen equipo de trabajo o el equipo lo conforma toda la asamblea?

En Gana Guadix yo solo soy la “cabeza visible” para estos comicios; aquí no hay ningún cargo, sólo encargos y la asamblea me “ha encargado” visibilizar esta lista. No hay un equipo de trabajo, actualmente hay al menos seis que trabajan y continuarán haciéndolo después de las elecciones. Estas no son más que un momento en el desarrollo de nuestro proyecto de ciudad, importante eso sí, pero nuestro objetivo lo trasciende y busca asentar otras formas de entender la vida pública.

Eduardo ¿realmente hay otra forma de entender y hacer en política?

Por supuesto. Una política que desde los ideales particulares lleve al encuentro con los otros, donde los diferentes tengan cabida, donde el consenso no sea una palabra sino un objetivo, la participación  una concesión sino un derecho a proteger y desarrollar. Y todo esto dispuesto a eliminar  aquellas estructuras, vicios y corruptelas que parece ser produce el ejercicio del poder. El poder es una donación de la sociedad para mejorarse a sí misma, que ella pone en manos de algunos para que trabajen hacia ese fin. Ese es nuestro objetivo: mejorarnos cada vez más.

La gente ¿lo primero?

Las personas lo primero. Una economía al servicio de las personas, de su bienestar, del bien común; un urbanismo que acerque y una a sus habitantes, haciendo los servicios más accesibles; un ayuntamiento que existe para sus vecinos y vecinas, tanto los políticos como los trabajadores del mismo. Y una vocación universal haciendo del Ayuntamiento una fuente de Justicia y Solidaridad.

¿Qué ofrece Gana Guadix a la ciudad de Guadix y a sus ciudadan@s?

Nos gustaría que al igual que nosotros queremos y creemos en otras maneras de hacer política, se lo pudiéramos transmitir a tantas personas desencantadas y descreídas en ella. Que la frase “no me interesa la política” tan habitual, la digamos cada vez con la boca más pequeña. En la Asamblea estamos aprendiendo a escuchar otras voces y a tomar decisiones, que a veces no coinciden con la propia. Esto es respeto, tolerancia…y no nos basamos en el dirigismo y liderazgo de una sola persona.

Están haciendo ustedes una campaña diferente a lo que la ciudadanía está acostumbrada ¿marcan ustedes la diferencia?

Hay un poco de todo. Queremos ofrecer un espacio donde dialogar, compartir ideas y buscar soluciones, pero juntos. Nosotros no queremos pensar por nadie, queremos ser un instrumento que sirva para llevar a cabo los pensamientos e ideas de la mayoría.

¿Qué quiere Eduardo Jiménez, candidato de Gana Guadix, para sus conciudad@s?

Una ciudad para todos, accesible, limpia, bella, orgullosa y enamorada de sí misma, capaz de crear riqueza y ofrecer un espacio hermoso para vivir, disfrutar y donde lo que tengamos sea para todos, al alcance de todos y cuidando y defendiendo a los que más lo necesitan. Creemos en la discriminación positiva para los que menos tienen.

Termina la campaña y que ¡decidan los ciudadan@s! ¿Quiere añadir algo más?

Daros las gracias por esta entrevista y invitaros a trabajar juntos por la pluralidad social, e informativa para nuestra ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN