El tiempo en: El Puerto
30/06/2024  

Gran éxito de la V edición de la Ruta Solidaria “El Avión”

El Marquesado recordó, otro año más, el accidente del DC-4 de las Fuerzas Navales Americanas con la quinta edición de la Ruta Solidaria El Avión. La actividad deportiva y solidaria en la cara norte de Sierra Nevada se prolonga este año con la prueba Zenete 1.0.

  • Participantes en el evento.

Decenas y decenas de aventureros, en un día completamente soleado, volvieron a conmemorar este sábado, por quinto año consecutivo, la Ruta Solidaria “El Avión”.
Jérez del Marquesado acoge durante todo este fin de semana los actos conmemorativos del accidente del avión DC-4 de las Fuerzas Navales Americanas que se estrelló hace ya 54 años en Sierra Nevada al pie del Picón de Jérez, en el paraje de Chorreras Negras, a más de tres mil metros de altitud, lo cual suscitó la reacción solidaria de todo un pueblo cuyos vecinos evitaron que hubiera víctimas mortales.
La V edición de la Ruta Solidaria El Avión estuvo organizada por el Ayuntamiento de Jérez del Marquesado con la colaboración de la Diputación Provincial de Granada. Ya este domingo tendrá lugar la carrera por montaña del Zenete 1.0 que se inscribe dentro del campeonato provincial de carreras por montaña de Granada y es una de las cinco pruebas del circuito de la Copa Granadina. Está organizada por el Club de Montaña de Lanteira, la Federación Andaluza de Montañismo y los ayuntamientos de Lanteira y Jérez del Marquesado, también con la colaboración de Diputación.
En la Ruta El Avión de este año se contó con la presencia y participación de un centenar de marines norteamericanos de la base naval de Rota encabezados por el comandante jefe de  actividades navales Greg S. Pekari quien dirigió unas palabras a los asistentes antes de la salida. “Fue un auténtico milagro que, después de un accidente a aquella altura, no hubiera ninguna víctima mortal”, indicó el diputado delegado de Deportes, Francisco Rodríguez, para quien la importancia de esta iniciativa que llega a su quinta edición radica en que es “una prueba no solo deportiva sino con un gran carácter solidario” con un recorrido que es “una auténtica maravilla de 25 kilómetros” de “un impacto visual único en la provincia de Granada y en España”.
La Ruta Solidaria El Avión parte de Jérez del Marquesado y gana altura por el camino del seminario de San Torcuato hasta llegar a la cañá de Mahoma donde coincide con el Sulayr, el sendero de gran recorrido que circunvala toda Sierra Nevada. Desde allí continúa por las Piedras de los Lobos, el barranco del Tesoro, la acequia del Corazón y el barranco de Carboneras hasta llegar a las paratas de Chorreras Negras, lugar del accidente.
La ruta es un trayecto largo, estimado en unas cinco horas de ida y cuatro de vuelta, que recorre senderos que parten desde los 1.300 metros de altitud y llegan a superar los 2.400 metros a través del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada en su cara norte. La ruta salió a las 8.30 horas de la mañana estando convocados los participantes a las 8.00 horas en la Plaza del Molino. Se llegó a El Posterillo alrededor de las 9.45 horas para pasar posteriormente por el Cortijo de Isaac.
El accidente se produjo el 8 de marzo de 1960 a causa del temporal que azotaba Sierra Nevada. Pese al siniestro de la aeronave, las 24 personas ocupantes – seis tripulantes y dieciocho pasajeros que conformaban un equipo de baloncesto, todos ellos marines estadounidenses – sobrevivieron al grave accidente en lo que está considerado un acontecimiento de carácter inédito en la historia de la aviación militar y civil teniendo en cuenta que el avión cayó a una cota de 2.500 metros de altitud con las dificultades de acceso que ello supuso.
El 15 de junio de 1960, tres meses después del accidente, el entonces embajador de Estados Unidos, John Davis Lodge, visitó el pueblo de Jérez del Marquesado para agradecer la generosidad y humanidad de quienes arriesgaron sus vidas en el rescate. Este gesto se materializó en la donación de los restos del avióna las gentes del pueblo y en el envío de comida y ropa a los jerezanos durante los años posteriores.
Para conmemorar aquel acontecimiento, el Ayuntamiento de Jérez del Marquesado organizó una semana de actos conmemorativos en septiembre de 2010 a los que asistieron dos de los supervivientes del accidente, James Frank Zaio y Francis John Rup además del embajador de Estados Unidos en aquella fecha Alan D. Solomont.
La carrera por montaña del Zenete 1.0 se enmarca también en la cara norte de Sierra Nevada dentro del Parque Nacional, en el Marquesado del Zenete, y tendrá dos recorridos diferenciados. El primero, una carrera larga de 24 kilómetros de puro trail uniendo los pueblos de Jérez del Marquesado y Lanteira pasando por lugares y senderos emblemáticos e históricos. El segundo será una carrera corta de 11’5 kilómetros de trail para cadetes y juniors por vías alternativas de gran belleza paisajística. La altitud por la que se desarrollarán ambas pruebas oscilará entre los 1.235 y los 1.700 metros.
La carrera está abierta a la participación de todo el mundo, aunque es únicamente puntuable en sus diferentes categorías para deportistas federados de la provincia de Granada.
Existirá una clasificación general para todos los participantes para la carrera larga y para la carrera corta donde se premiarán además de a los tres primeros clasificados de las categorías masculina y femenina, a los tres primero clasificados locales, entendiendo como local a los residentes y nacidos en cualquier población perteneciente a la comarca del Marquesado del Zenete.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN