El tiempo en: El Puerto
Lunes 17/06/2024  

Estepona

García Urbano asegura en el pleno que el Comedor Social no cerrará y que si no lo gestiona Emaús, otra entidad lo hará

Ha sido un pleno breve en el que los asuntos de mayor trascendencia no han llegado hasta el turno de asuntos urgentes, ruegos y preguntas. El alcalde argumenta que el convenio tiene reparos de la Intervención y por eso no se están realizando los pagos.

El momento más esperado de la sesión plenaria del mes de marzo ha llegado en el punto de los asuntos urgentes, cuando el PSOE ha presentado una moción, que pretendía que fuera institucional, para que el Ayuntamiento adquiriera el compromiso de cumplir con el convenio firmado en abril de 2010, asumiendo el pago mensual de 4.000 euros establecidos en el acuerdo con el fin de que "238 familias tengan garantizada la comida gracias a la fantástica labor que desarrolla la asociación Emaús", expuso el portavoz socialista, David Valadez.

El edil de la oposición argumentó que "no hay nada más urgente que este asunto, y espero y deseo que algunos de los concejales del equipo de Gobierno rompan, si es necesario, la disciplina del Partido Popular y voten a favor". Pero no fue así. Cuando llegó el momento de votar la urgencia, solo contaron con el apoyo de sus colegas de la oposición. El PP votó en contra, con lo que ni tan siquiera fue debatido el asunto. El primer edil se limitó a decir: "Garantizo que no se cerrará". Y explicó que bien lo gestione la asociación Emaús u otra entidad, seguirá funcionando.

Pero no dio más explicaciones. Así, en el turno de ruegos y preguntas el socialista volvió a insistir. Recriminó que el equipo de Gobierno, encabezado por José María García Urbano se hubiera limitado a enviar una nota a los medios en la que argumentaba que el comedor no corría peligro porque el Consistorio se encargaría de dar alimentos, "cuando ésto ya lo tienen garantizado por sus propios medios".

El alcalde, finalmente, respondió lanzando una vez más un mensaje de "tranquilidad total. No se va a cerrar ni ahora ni nunca". Manifestó su deseo de que "lo siguiera llevando una asociación como Emaús, pero por alguna razón no puede, el servicio estará garantizado".

Recordó que Valadez siendo alcalde dejó de pagar en octubre de 2010 (y no lo dejó contestar). Explicó, además, que el convenio firmado con la asociación benéfica tuvo reparos de la Intervención "y eso es lo que nos impide cumplir el convenio de pago". Se defendió diciendo que, aunque el colectivo asegura que no hubo respuesta a los tres escritos presentados en el Consistorio, "se les respondió por escrito que este Ayuntamiento no va a dejar que nadie pase necesidad". Así mismo señaló que el convenio, aunque no está denunciado, no tiene todas las formalidades que requiere"

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN