Andalucía

Europa busca una sociedad libre de humos: nuevos impuestos en abril de 2025

Los cigarrillos electrónicos enfrentan nuevas regulaciones por su impacto en la salud y su creciente popularidad entre los jóvenes

0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

¿Es el principio del fin del tabaco en Europa? Nuevas prohibiciones, impuestos y restricciones. Los cigarrillos electrónicos y el tabaco se enfrentan a un panorama regulatorio cada vez más estricto . Sin embargo ¿Qué significan estas medidas para los consumidores y la industria? El Parlamento Europeo y varios gobiernos de la Unión Europea están intensificando su lucha contra el tabaco.

Un fenómeno en crecimiento en países como Estonia, la República Checa y Luxemburgo, donde hasta un 30% de los jóvenes de entre 15 y 24 años ya vapean. Bélgica ha dado el primer paso al prohibir la venta de vapeadores desechables, por su atractivo para los adolescentes y su impacto medioambiental. Asimismo, países como Irlanda plantean restringir los sabores y aumentar los impuestos sobre estos productos, unas medidas apoyadas por la Sociedad Respiratoria Europea.

Aunque el vapeo se presenta como una alternativa para dejar de fumar, los expertos advierten sobre el riesgo de convertirse en consumidores duales de tabaco y vapeadores.


En España, la reforma fiscal también pone el foco en este mercado. A partir del mes de abril, entrará en vigor un nuevo impuesto que aumenta el precio de los líquidos para vapeadores. Así, las tarifas irán desde 0,15 hasta 0,20 euros por mililitro, dependiendo de su concentración de nicotina.

También, se han incrementado los impuestos sobre el tabaco convencional, con ajustes de precios en las distintas marcas.

Esta medida se centra en recaudar fondos y desincentivar el consumo entre los jóvenes, pues representan la mayor proporción de usuarios de vapeadores en crecimiento.

Una iniciativa que refleja un cambio de rumbo en la política de salud pública europea, en su intento de equilibrar los intereses comerciales con la protección de sus ciudadanos, especialmente de las generaciones futuras.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La Junta invierte 230.000 euros en trabajos de mejora y modernización del Pinar de Doña
Utrera ha estado presente en el homenaje a las víctimas del Holocausto
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER