El tiempo en: El Puerto
30/06/2024  

El Puerto

A pleno rendimiento la VII Semana Clásica de Puerto Sherry

Los ganadores de la regata andaluza levantarán en aguas de El Puerto la Copa de España de Barcos Clásicos y Época JCH

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La VII Semana Clásica de Puerto Sherry. -

Este miércoles comenzó en Puerto Sherry y la bahía de Cádiz la séptima edición de la Semana Clásica, Memorial Pedro Bores, una regata que traspasa el interés deportivo para convertirse en uno de los eventos de mayor impacto social y turístico para la región, que protagonizan barcos y tripulaciones que se conocen como Joyas y Señores del Mar por su armonía y el esmero por la belleza a bordo. Es un espectáculo que supone un viaje en el tiempo, donde la elegancia y la tradición evocan la gloria de la navegación del pasado.
De carácter bienal, la Semana Clásica está organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España, cuenta con el patrocinio principal de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Marina Puerto de Santa María, y las firmas Grupo Cuñado y Grupo Omega, junto a Gipsy Blu 1927 y Bodegas Miguel Domecq – Entrechuelos, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como activo del verano portuense.
La Semana Clásica de Puerto Sherry es una regata que cuenta con los avales de la federaciones española (RFEV) y andaluza de Vela (FAV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC), y es miembro de pleno derecho del exclusivo circuito de vela clásica. Además de ser puntuable para el XIV Trofeo Clásicos Mare Nostrum y la Copa de España de Barcos Clásicos y Época C.I.M., los ganadores de la regata andaluza levantarán en aguas gaditanas la Copa de España de Barcos Clásicos y Época JCH. 

Amplio programa
El programa de la VII Semana Clásica de Puerto Sherry arrancó este miércoles con el tradicional registro de participantes y bienvenida oficial a los regatistas, que tuvo lugar en la terraza del Hotel Puerto Sherry. Las pruebas en el mar han comenzado hoy, con recorridos costeros con los que se dio rienda suelta al espectáculo de Velas, y seguirán mañana y pasado, última jornada que acogerá ya por la tarde la entrega de trofeos a los ganadores de las diferentes divisiones.
Abierta a barcos de Época y Clásicos (botados con anterioridad al año 1949), Retro (antes de 1993), Mini-Clásicos (de eslora inferior a 7 metros) y Espíritu de Tradición (barcos construidos a partir de 1970 utilizando técnicas y materiales modernos pero con un aspecto y estilo fieles a un proyecto tradicional de época o clásico), el abanderado de la flota será uno de los cuatro supervivientes de la prestigiosa clase 15 metros, ‘The Lady Anne’, barco con bandera británica construido en 1912 en el astillero William Fife & Son en Fairlie, Escocia, famoso por producir algunos de los yates más bellos y exitosos de su tiempo. El ‘Lady Anne’ tiene el casco de madera, típico de los yates construidos en esa época y tras pasar por varias restauraciones mantiene intacta su integridad y desempeño en regatas modernas, preservando tanto la estética original como la capacidad de navegación.
Destaca asimismo la participación de la embarcación ‘Livia’, barco que se hundió en Valencia durante la DANA Filomena, y que ha sido restaurado en la atarazana que tiene en Puerto Sherry la Fundación de Vela Clásica de España, o el ‘Germania’, uno de los yates más emblemáticos de la historia náutica. Construido en 1908 en Alemania, destacó por su velocidad y elegancia, y ganó numerosas regatas en sus primeros años. Durante la Primera Guerra Mundial, fue capturado y vendido a varios propietarios, pero su legado en el mundo de la vela clásica permanece intacto. 

Barcos portuenses
Junto a ambos, también optan a la Copa de España otros fieles a la regata portuense como los barcos ‘Centinela’ de Luis Galnares y ‘Guadalmina’ de Javier Gonzalo, ambos con bandera del RCMT Punta Umbría, el también onubense ‘Disparate’ de Ricardo Contreras, el ‘Gipsy’ del armador y CEO de la firma comercial, Pepete Rubio, con grímpola del CN Puerto Sherry o el malagueño ‘Seventy Senda Azul’ del CN Estrella del Viento.
De León llega el ‘Tina Neruda’ de Javier Moreno para compartir objetivo con los barcos ‘Orión’ de Gabriel Mateo, ‘Infiel II’ de Esther Duarte o ‘Jaque Mate’ de Sergio Llorca, los tres representando al club organizador, el ‘Salina Tres’ de Mariangeles Pérez con base en el RCN de Cádiz, o uno de los defensores del título, el ‘Buzz Lightyear’ de Eric Perignat con bandera del RCN de El Puerto de Santa María, entre otros. Los locales se harán fuertes ante la ausencia de algunos barcos del Mediterráneo, que no han querido arriesgarse ante un posible ataque de orcas en el Estrecho por miedo a sufrir un contratiempo en el inicio de la temporada de clásicos. 
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN