El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Primera reunión sobre los pisos turísticos, nuevo desacuerdo

El Gobierno municipal lamenta que la oposición haya acudido “sin ninguna alternativa nueva” al margen de la moratoria o congelar las licencias

Cargando el reproductor....
  • El delegado de Urbanismo les emplaza a un nuevo encuentro para el próximo lunes 1 de julio

La primera reunión entre el Gobierno municipal y los grupos de la oposición para intentar avanzar en la regulación de los pisos turísticos ha terminado sin acuerdo pero con una nueva cita para negociar, el próximo lunes, un encuentro en el que el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha lamentado que la oposición haya acudido “como sospechábamos, sin ninguna alternativa nueva”, más allá de congelar las licencias o establecer una moratoria total que “es totalmente imposible”.

Los grupos municipales han solicitado al equipo de Gobierno que establezca una moratoria para nuevas licencias de viviendas de uso turístico mientras se redacta una regulación "más severa" y "más restriva", reclamando además una revisión del decreto de la Junta y otras medidas para revertir la situación, especialmente dirigidas a multipropietarios, a los que se les podría desprivatizar y devolver al parque público, imponerles alquileres de larga duración o incrementarles el IBI.

De la Rosa ha informado de que los grupos también han solicitado que se revise el decreto de la Junta de Andalucía que entró en vigor en marzo, por lo que se ha preguntado lo que hicieron los diputados autonómicos de PSOE, Vox y Con Podemos-IU, lamentando que el primero “se ha llevado ocho años sin darle solución a este problema y hoy se ha vuelto a presentar de nuevo con los mismos argumentos” cuando el “contador” de las licencias de viviendas turísticas sigue “activo” y “podría estar parado desde el pasado día 20 de junio”.

“Seguiremos intentando que la oposición deje de paralizar” con un próximo encuentro, según De la Rosa, que ha defendido el “talante dialogante” del equipo de Gobierno, esperando que la oposición sí que acuda con propuestas “y dejen de hacer perder el tiempo a los sevillanos y a la ciudad”.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Según ha informado el PSOE, han insistido en la necesidad de paralizar cualquier nuevo registro de viviendas con fines turísticos, nuevas licencias de obras o cambios de uso “hasta que se apruebe dentro del ámbito competencial del Ayuntamiento de Sevilla una normativa para limitar los pisos turísticos más severa que la planteada por José Luis Sanz”.

El concejal Francisco Javier Páez, que ha estado acompañado por la portavoz adjunta, Sonia Gaya, ha lamentado que se han encontrado con una actitud de “indiferencia y completamente negativa” por parte de los delegados de Sanz (Juan de la Rosa, por Urbanismo, y Juan Bueno, por el área de Turismo), quienes estuvieron en todo momento “a la defensiva” y sin aceptar ninguna de las aportaciones de la oposición.

“Estaban abonando así el terreno para la confrontación política, que es realmente donde se encuentran cómodos, y no para negociar y encontrar entre todos una normativa de regulación de los pisos turístico que se adapte a las necesidades actuales de la ciudad y de sus vecinos. Y así lo ha demostrado posteriormente el delegado de Urbanismo, con unas declaraciones que han sido decepcionantes”, ha abundado el concejal socialista.

En cuanto a la reunión, la portavoz de Vox ha reclamado la puesta en marcha de un nuevo procedimiento normativo sobre los pisos turísticos que solucione el problema en su conjunto a corto, medio y largo plazo, así como una moratoria mientras se desarrolla la regulación.

Según Cristina Peláez, “Sevillla necesita una nueva norma distinta a la planteada por el alcalde José Luis Sanz que tenga en cuenta las reivindicaciones de los vecinos, que sí dé solución de verdad al grave problema de la altísima concentración de apartamentos turísticos en algunos de los barrios de Sevilla. Es necesario encontrar el equilibrio entre vecinos y turistas. Y que se inicie con la aplicación de una moratoria mientras se desarrolla la regulación”.

 “La normativa del alcalde Sanz solo pretendía limitar las licencias para viviendas de uso turístico, esto es, aquellas viviendas propiedad de ciudadanos particulares, pero esto no limita que sigan creándose nuevos edificios enteros de apartamentos turísticos”, apuntando que Vox quiere impedir “que un gran fondo de inversión extranjero, como pasó no hace mucho, por ejemplo, en la calle Juan Rabadán, venga a Sevilla compre un edificio y construya 12 apartamentos”.

Por su parte, la portavoz de Con Podemos-IU, Susana Hornillo, ha insistido en que la declaración de una moratoria de alojamientos turísticos, que incluya hoteles, pisos y apartamentos turísticos,  es “condición de posibilidad para la consecución de un modelo de turismo sostenible”, por lo que ha reclamado un informe jurídico que avale la “supuesta imposibilidad” para declarar esa moratoria, al tiempo que ha pedido crear una mesa de trabajo en la que estén presentes grupos municipales y colectivos y asociaciones vecinales para abordar cualquier tipo de regulación. 

“Si Madrid y Valencia han declarado moratorias, no podemos aceptar de entrada el argumento del PP de que no es posible hacerlo en Sevilla”, ha denunciado Hornillo, que ha instado al Gobierno municipal a usar las competencias sobre uso del suelo exclusivas del ámbito municipal para que inmuebles de uso residencial dejen de ser convertidas en usos económicos.

Hornillo ha vuelto a insistir en la necesidad de tener “estrategia urgente de decrecimiento” en aquellos barrios que se supere ese 10% de tope y medidas como la desprivatización de viviendas a multipropietarios (más de 10 inmuebles) para su incorporación al parque de VPO municipal, o bien la obligatoriedad de establecer alquileres de larga duración a estos grandes tenedores, además de incrementar el precio del IBI en los pisos turísticos hasta duplicar su coste a partir de la tercera vivienda en régimen de explotación turística.

Por último, la concejala de la confluencia ha agradecido al Gobierno municipal que se muestre abierto al diálogo después de “un año de bloqueo sistemático a la participación de los grupos políticos y de la ciudadanía”, si bien espera que la reunión celebrada hoy “no se quede en una mera anécdota para disipar las críticas a su falta de diálogo y represente un giro en su forma de gobernar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN